
Una reflexión tras el asesinato de Samuel Paty
Carlos Maza Serneguet. Empezamos la semana acusando todavía el golpe de lo ocurrido en Francia el viernes pasado. No hay tiempo suficiente para procesar una reacción tan brutal a una lección sobre libertad de expresión. El asesinato como respuesta a una clase no es digerible. Pero si queremos que no se convierta en otra muerte absurda, en un caso más de la lista, se impone atravesarla y ver qué emerge al hollar esa tierra que ahora parece yerma y seca.
La decapitación de Samuel Paty tiene contexto. No solo el de su historia personal, enfrentada a un ambiente de persecución desde que utilizó las famosas caricaturas de Mahoma para ilustrar una clase sobre libertad de expresión. Hay otros elementos en el cuadro. Señalo dos muy conocidos: el juicio por los asesinatos de Charlie Hebdo y la lucha contra lo que Macron ha dado en llamar el “separatismo” islamista. Me fijaré sobre todo en esto último. (más…)

Chiara Salvati: un momento de belleza
Alícia Guidonet. Recientemente, Casa Turca Barcelona y la Fundación Migra Studium celebramos la Semana de la Armonía Interconfesional en la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria con una charla sobre sufismo a cargo del filósofo Gabriele Bianchi y una danza sufí a cargo de Ishak Urun, maestro turco, Chiara Salvati y alumnos de su escuela de danza. (más…)

Lo que no se dice de la celebración interreligiosa por el nuevo gobierno en Uruguay
Nicolás Iglesias Mills. El 2 de marzo del 2020, un día después de la asunción del nuevo gobierno en Uruguay, se realizó una fiesta interreligiosa donde participaron las máximas autoridades y representantes del mismo. Esto nunca había sucedido en el país. (más…)

Hacer espacio, un modo de expresar quienes somos
Alícia Guidonet. El jueves 16 de enero comienza el curso «¿Cerrar el círculo? Representaciones de la experiencia espiritual y religiosa en el espacio«. Organizado conjuntamente por Cristianisme y Justícia y la Fundación Migra Studium; a lo largo de seis sesiones los diferentes ponentes reflexionarán sobre la importancia del espacio y, más concretamente, profundizarán en su relación con la experiencia espiritual y religiosa. Un tema, el espacio, su construcción, gestión y mantenimiento, que nos recuerda quiénes somos, que nos ayuda a conectar con lo más profundo de nuestras creencias y que nos permite aproximarnos a algunas de las preguntas fundamentales que todo ser humano se hace a lo largo de su existencia. (más…)

Yo rezo… Ellos rezan
[Al finalizar el cuaderno 213, Abrazos de Vida. Testimonios de fe y justicia, animábamos a los lectores a escribir su propio testimonio. Des de Bongor (República del Chad) nos llega este precioso relato del misionero Antonio Serrano Insausti].
Antonio Serrano Insausti. Viernes a las 13 horas, el momento de oración más importante de la semana para los musulmanes. Estoy en la estación de autobuses donde hay grifos y los musulmanes hacen sus abluciones para participar. También dos niños se han lavado, pero surge un problema: uno lleva sandalias pero el otro está descalzo y si pisa por el camino de tierra con los pies mojados se va a volver a manchar. Santo remedio: el niño calzado presta una sandalia al otro, se agarran de la mano y salen saltando a la pata coja. ¡Genial! (más…)

Debates europeos, política y religión
Carlos García de Andoin. Son conocidos los interpelantes llamamientos del papa Francisco a una Unión Europea (UE) que se desentiende del cementerio de migrantes en que se ha convertido el Mediterráneo, así como reclamando políticas de acogida e integración. No en vano conspiran contra él Salvini, Le Pen y el tenebroso Bannon, exasesor de Trump, que impulsa el ultranacionalista y xenófobo The Mouvement. Menos conocido es, sin embargo, el diálogo sostenido sobre la relación de la política con la religión organizado en Bruselas y Roma.
En la legislatura que concluye el Parlamento Europeo ha iniciado la implementación del art. 17 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, que, respetando el estatus de las iglesias y comunidades religiosas en cada país, habilita a la Unión para mantener un diálogo abierto, transparente y regular con ellas y también con las organizaciones de conciencia y filosóficas. (más…)

Brendan Mac Partlin y el papel de los jesuitas en Irlanda del Norte
Lucia Montobbio. Durante dos años y medio estuve viviendo en Belfast, me empapé de su cultura, de su historia, de su idioma, trabajé y estudié allí. Ahora, cuando su nombre se escucha en la radio, en la televisión, en la prensa, atenta me pregunto ¿qué ha pasado?, ¿cómo están?
Hace poco escribí un artículo que apareció en Catalunya Religió, sobre cómo algunos líderes religiosos de Derry/Londonderry trabajan para la paz en Norte Irlanda. Quiero rescatar para Cristianisme i Justícia una conversación que tuve con un jesuita llamado Brendan Mac Partlin que está trabajando junto a otros jesuitas, en Portadown, para el diálogo interreligioso. (más…)

Visita del papa Francisco a Marruecos: tejiendo puentes con el islam
Juanjo Peris. El papa Francisco visitó Marruecos el pasado mes de marzo en viaje histórico bajo el lema «Servidor de esperanza». Este viaje de apenas 27 horas se enmarca también en el 800 aniversario del encuentro de San Francisco con el Sultán al-Malik al-Kamil. El papa se reunió con autoridades y sociedad civil marroquí; visitó un centro de formación de imanes; se encontró con los migrantes en Cáritas; visitó un «centro rural» donde las Hijas de la Caridad atienden a mujeres y niños; y se reunió con las religiosas, sacerdotes y consagrados, antes de celebrar la eucaristía en el centro deportivo Moulay Abdellah, ante unas 10.000 personas, en lo que la prensa calificaba como la misa más multitudinaria de la historia de Marruecos. (más…)

El papa Francisco en los Emiratos Árabes: en la frontera religiosa
Jaume Flaquer. El papa Francisco ha decidido nuevamente escoger el destino de su viaje en función de su situación fronteriza (3-5 febrero 2019). Emiratos Árabes lo cumple con creces. Aprovechando el interés de los Emiratos en ofrecer una cara amable para con Occidente para convertirse en un gran polo de atracción financiera y turística, convirtiéndose en un lugar de paso obligado para conectar Europa y Asia, en competencia con Qatar, el papa ha decidido visitarlo para defender a las minorías cristianas en tierra islámica y para trabajar por la paz con los musulmanes.
La eucaristía ante 180.000 fieles en el estadio Zayed Sports Center ha sido una imagen muy elocuente de la voluntad de este país de presentarse como tolerante en materia religiosa. Estuvieron presentes también incluso 4.000 musulmanes. El camino que queda por recorrer para obtener la libertad religiosa en los países islámicos será largo. Solo podemos mencionar a Indonesia en este sentido. Sin embargo, el encuentro en los Emiratos es muy importante si lo comparamos con la realidad de la vecina Arabia Saudí, donde está prohibida por ley la celebración de cualquier ritual religioso que no sea el islámico, no sólo en público sino también en privado. (más…)