Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Diálogo interreligioso
Una reflexión tras el asesinato de Samuel Paty

Una reflexión tras el asesinato de Samuel Paty

21 octubre 2020 · por Carlos Maza Serneguet · en Diálogo interreligioso, Islam, Reflexiones, Sociedad, Violencia

Carlos Maza Serneguet. Empezamos la semana acusando todavía el golpe de lo ocurrido en Francia el viernes pasado. No hay tiempo suficiente para procesar una reacción tan brutal a una lección sobre libertad de expresión. El asesinato como respuesta a una clase no es digerible. Pero si queremos que no se convierta en otra muerte absurda, en un caso más de la lista, se impone atravesarla y ver qué emerge al hollar esa tierra que ahora parece yerma y seca.

La decapitación de Samuel Paty tiene contexto. No solo el de su historia personal, enfrentada a un ambiente de persecución desde que utilizó las famosas caricaturas de Mahoma para ilustrar una clase sobre libertad de expresión. Hay otros elementos en el cuadro. Señalo dos muy conocidos: el juicio por los asesinatos de Charlie Hebdo y la lucha contra lo que Macron ha dado en llamar el “separatismo” islamista. Me fijaré sobre todo en esto último. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Chiara Salvati: un momento de belleza

Chiara Salvati: un momento de belleza

26 marzo 2020 · por Alícia Guidonet · en Diálogo interreligioso, Entrevistas

Alícia Guidonet. Recientemente, Casa Turca Barcelona y la Fundación Migra Studium celebramos la Semana de la Armonía Interconfesional en la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria con una charla sobre sufismo a cargo del filósofo Gabriele Bianchi y una danza sufí a cargo de Ishak Urun, maestro turco, Chiara Salvati y alumnos de su escuela de danza. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Lo que no se dice de la celebración interreligiosa por el nuevo gobierno en Uruguay

Lo que no se dice de la celebración interreligiosa por el nuevo gobierno en Uruguay

24 marzo 2020 · por Nicolás Iglesias Mills · en Diálogo interreligioso, Espiritualidad, Política

Nicolás Iglesias Mills. El 2 de marzo del 2020, un día después de la asunción del nuevo gobierno en Uruguay, se realizó una fiesta interreligiosa donde participaron las máximas autoridades y representantes del mismo. Esto nunca había sucedido en el país. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
cercle

Hacer espacio, un modo de expresar quienes somos

16 diciembre 2019 · por Alícia Guidonet · en CJ, Diálogo interreligioso, Espiritualidad

Alícia Guidonet. El jueves 16 de enero comienza el curso «¿Cerrar el círculo? Representaciones de la experiencia espiritual y religiosa en el espacio«. Organizado conjuntamente por Cristianisme y Justícia y la Fundación Migra Studium; a lo largo de seis sesiones los diferentes ponentes reflexionarán sobre la importancia del espacio y, más concretamente, profundizarán en su relación con la experiencia espiritual y religiosa. Un tema, el espacio, su construcción, gestión y mantenimiento, que nos recuerda quiénes somos, que nos ayuda a conectar con lo más profundo de nuestras creencias y que nos permite aproximarnos a algunas de las preguntas fundamentales que todo ser humano se hace a lo largo de su existencia. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Yo rezo… Ellos rezan

Yo rezo… Ellos rezan

7 junio 2019 · por Cristianisme i Justícia · en África, Cuadernos CJ, Diálogo interreligioso, Espiritualidad

[Al finalizar el cuaderno 213, Abrazos de Vida. Testimonios de fe y justicia, animábamos a los lectores a escribir su propio testimonio. Des de Bongor (República del Chad) nos llega este precioso relato del misionero Antonio Serrano Insausti].

Antonio Serrano Insausti. Viernes a las 13 horas, el momento de oración más importante de la semana para los musulmanes. Estoy en la estación de autobuses donde hay grifos y los musulmanes hacen sus abluciones para participar. También dos niños se han lavado, pero surge un problema: uno lleva sandalias pero el otro está descalzo y si pisa por el camino de tierra con los pies mojados se va a volver a manchar. Santo remedio: el niño calzado presta una sandalia al otro, se agarran de la mano y salen saltando a la pata coja. ¡Genial! (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Debates europeos, política y religión

Debates europeos, política y religión

22 mayo 2019 · por Carlos García de Andoin · en Derechos humanos, Diálogo interreligioso, Espiritualidad, Ética, Europa, Política

Carlos García de Andoin. Son conocidos los interpelantes llamamientos del papa Francisco a una Unión Europea (UE) que se desentiende del cementerio de migrantes en que se ha convertido el Mediterráneo, así como reclamando políticas de acogida e integración. No en vano conspiran contra él Salvini, Le Pen y el tenebroso Bannon, exasesor de Trump, que impulsa el ultranacionalista y xenófobo The Mouvement. Menos conocido es, sin embargo, el diálogo sostenido sobre la relación de la política con la religión organizado en Bruselas y Roma.

En la legislatura que concluye el Parlamento Europeo ha iniciado la implementación del art. 17 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, que, respetando el estatus de las iglesias y comunidades religiosas en cada país, habilita a la Unión para mantener un diálogo abierto, transparente y regular con ellas y también con las organizaciones de conciencia y filosóficas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Brendan Mac Partlin y el papel de los jesuitas en Irlanda del Norte

Brendan Mac Partlin y el papel de los jesuitas en Irlanda del Norte

15 mayo 2019 · por Lucia Montobbio · en Diálogo interreligioso, Iglesia, Paz

Lucia Montobbio. Durante dos años y medio estuve viviendo en Belfast, me empapé de su cultura, de su historia, de su idioma, trabajé y estudié allí. Ahora, cuando su nombre se escucha en la radio, en la televisión, en la prensa, atenta me pregunto ¿qué ha pasado?, ¿cómo están?

Hace poco escribí un artículo que apareció en Catalunya Religió, sobre cómo algunos líderes religiosos de Derry/Londonderry trabajan para la paz en Norte Irlanda. Quiero rescatar para Cristianisme i Justícia una conversación que tuve con un jesuita llamado Brendan Mac Partlin que está trabajando junto a otros jesuitas, en Portadown,  para el diálogo interreligioso. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Visita del papa Francisco a Marruecos: tejiendo puentes con el islam

Visita del papa Francisco a Marruecos: tejiendo puentes con el islam

8 mayo 2019 · por Juanjo Peris · en Diálogo interreligioso, Iglesia, Islam

Juanjo Peris. El papa Francisco visitó Marruecos el pasado mes de marzo en viaje histórico bajo el lema «Servidor de esperanza». Este viaje de apenas 27 horas se enmarca también en el 800 aniversario del encuentro de San Francisco con el Sultán al-Malik al-Kamil.  El papa se reunió con autoridades y sociedad civil marroquí; visitó un centro de formación de imanes; se encontró con los migrantes en Cáritas; visitó un «centro rural» donde las Hijas de la Caridad atienden a mujeres y niños; y se reunió con las religiosas, sacerdotes y consagrados, antes de celebrar la eucaristía en el centro deportivo Moulay Abdellah, ante unas 10.000 personas, en lo que la prensa calificaba como la misa más multitudinaria de la historia de Marruecos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El papa Francisco en los Emiratos Árabes: en la frontera religiosa

El papa Francisco en los Emiratos Árabes: en la frontera religiosa

26 marzo 2019 · por Jaume Flaquer · en Diálogo interreligioso, Iglesia, Islam, Paz, Política

Jaume Flaquer. El papa Francisco ha decidido nuevamente escoger el destino de su viaje en función de su situación fronteriza (3-5 febrero 2019). Emiratos Árabes lo cumple con creces. Aprovechando el interés de los Emiratos en ofrecer una cara amable para con Occidente para convertirse en un gran polo de atracción financiera y turística, convirtiéndose en un lugar de paso obligado para conectar Europa y Asia, en competencia con Qatar, el papa ha decidido visitarlo para defender a las minorías cristianas en tierra islámica y para trabajar por la paz con los musulmanes.

La eucaristía ante 180.000 fieles en el estadio Zayed Sports Center ha sido una imagen muy elocuente de la voluntad de este país de presentarse como tolerante en materia religiosa. Estuvieron presentes también incluso 4.000 musulmanes. El camino que queda por recorrer para obtener la libertad religiosa en los países islámicos será largo. Solo podemos mencionar a Indonesia en este sentido. Sin embargo, el encuentro en los Emiratos es muy importante si lo comparamos con la realidad de la vecina Arabia Saudí, donde está prohibida por ley la celebración de cualquier ritual religioso que no sea el islámico, no sólo en público sino también en privado. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 8 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Desconfinar la Navidad
    Desconfinar la Navidad
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.