Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Crisis
Crisis COVID, ¿hasta cuándo?

Crisis COVID, ¿hasta cuándo?

18 enero 2021 · por Manfred Nolte · en Crisis, Economía

Manfred Nolte. Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, especialistas de renombre mundial en el análisis del ciclo económico, sostienen que la mayoría de las crisis podrían haberse evitado o al menos atenuado, si los agentes económicos no hubiesen incurrido una y otra vez en los mismos o similares errores. Pero esta vez, según los citados expertos, ha sido diferente, también en España.

La crisis COVID no solo es distinta y exógena sino de una profundidad puntual histórica, aunque la caída a plomo del PIB del segundo trimestre de 2020 (-21,5%) haya quedado atrás. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Nápoles: ¡esta es la situación!

Nápoles: ¡esta es la situación!

30 octubre 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Crisis, Sociedad

Angelo Berselli/Giordano Cavallari. [Settimana/Traducción de Jesús Martínez Gordo] Don Angelo Berselli es párroco del barrio napolitano de Forcella, uno de los más problemáticos. Desde hace unos días, los comerciantes del barrio se manifiestan debido a las medidas impuestas por las instituciones para combatir la pandemia. Don Angelo expone las dificultades y aspiraciones de su barrio. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Conversación con una amiga sobre el (in)cumplimiento de las normas laborales

Conversación con una amiga sobre el (in)cumplimiento de las normas laborales

31 julio 2020 · por Eduardo Rojo · en Crisis, Economía, Sociedad

Eduardo Rojo Torrecilla. Lo que sigue es una conversación mantenida hace pocos días, por supuesto por vía telemática, con una buena amiga, no jurista, interesada desde hace muchos años por los temas sociales, y más ahora durante esta grave situación de crisis sanitaria y las devastadoras consecuencias económicas y sociales que está teniendo.

Mi amiga, manifestaba su preocupación por diversos casos de personas a las que conoce y que le han explicado que están trabajando aunque su empresa está acogida a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (las cuatro letras, ERTE, que se han convertido en trending topic en las redes sociales desde el inicio de la crisis), y me pedía, como quien no quiere la cosa, que le diera respuesta a todas las dudas jurídicas que tenía al respecto. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Cumbre

Buenas noticias de Europa

24 julio 2020 · por Alfons Calderón · en Crisis, Economía, Europa

Alfons Calderón. En plena canícula de verano, con más y preocupantes rebrotes de la COVID de lo esperado en España por estas fechas, nos llega una excelente noticia de Bruselas. Los jefes de gobierno de los Estados miembros de la UE han aprobado un paquete financiero para hacer frente al descalabro económico derivado de la pandemia. Podría cualificarse de histórico, tanto por su cuantía, como por la rapidez con que se ha diseñado, como por la evolución de criterio al autorizar el endeudamiento para financiarse. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Plaga

De saltamontes a langostas

15 julio 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Crisis, Ecología, Economía

Voces. Gustavo Duch. [Artículo publicado originalmente en la página web del autor]. En el patio de vecinos escuché una conversación de ventana a ventana donde se preguntaban, “si a simple vista se pudieran ver los virus, ¿qué veríamos?” Un ejercicio interesante, pensé, y que quise descifrar. Mentalmente aumenté el tamaño del virus hasta que alcanzó los seis o siete centímetros de largo, que lo pudiera coger con la mano. Y entendí lo espantoso que sería ver millones de bichos volando uno junto al otro, a modo de gigantescos enjambres que, estornudo a estornudo, avanzarían a gran velocidad. A la proporción, serían unas nubes víricas de varios kilómetros cuadrados avanzado en un día de cien o doscientos kilómetros. En mi cabeza había transformado la pandemia en una plaga de langostas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Respuestas laborales ante la crisis

Respuestas laborales ante la crisis

30 junio 2020 · por Eduardo Rojo · en Crisis, Economía

Eduardo Rojo Torrecilla. Dudo mucho, y creo que todos los lectores y lectoras compartirán mi punto de vista, que muy poco antes de la aprobación del estado de alarma por el Consejo de Ministros el día 14 de marzo, y que la Organización Mundial de la Salud declarara el 11 de marzo como pandemia el brote de Covid-19, fuéramos consciente del cambio radical que iba a significar en nuestras vidas. Y, desde luego, estoy seguro de que tampoco el gobierno español era consciente del cambio radical que iba a significar para su agenda de trabajo de los meses venideros.

La crisis tiene un marcado carácter social. ¿Qué quiero decir con ello? Que aunque el virus que no vemos (digno de una película de Stephen King y, en épocas anteriores, de Alfred Hitchcock) puede afectar a cualquier persona, afecta realmente mucho más a las personas trabajadoras, aquellas que por razón de ser considerada actividad esencial la que llevan a cabo tienen que seguir acudiendo presencialmente a sus puestos de trabajo y, por ello, la incidencia de la pandemia es muy superior en los barrios y distritos donde se concentra buena parte de esa población. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Pagar los platos rotos

Pagar los platos rotos

19 junio 2020 · por Xavier Casanovas · en Crisis, Economía, Plataforma per una Fiscalitat justa

Xavier Casanovas. [Ara] Una mirada a la reacción social derivada de la crisis económica del 2008 nos hace patente que la ciudadanía tardó tres años en entender qué pasaba y poder empezar a responder. Y mientras, se gestó una salida política por la vía de la austeridad y el rescate bancario que dio lugar a un grave incremento de las desigualdades. No sabemos qué hubiera pasado si las medidas hubieran sido otras, pero como dice repetidamente el economista Branko Milanovic, entre 2007 y 2013 el 80% más pobre en España vio caer sus ingresos hasta un 30%, mientras que el 20% más rico los vio aumentar en los percentiles más altos hasta el 10%. España ha visto como el número de millonarios se ha multiplicado por 4,7 en los últimos diez años, llegando a las 979.000 personas.

No supimos reaccionar como sociedad para que la salida de la crisis -si es que llegamos a salir nunca- fuera por la vía de la redistribución y no por la del aumento de la desigualdad. Dicen que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, pero esta vez no nos podemos permitir que nos pase lo mismo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
De la pandemia no saldremos igual: saldremos peor o mejor, de nosotros depende (y III)

De la pandemia no saldremos igual: saldremos peor o mejor, de nosotros depende (y III)

17 junio 2020 · por J. I. González Faus · en Crisis, Economía, Globalización, Pobreza

J. I. González Faus. Nuestro futuro está marcado por dos amenazas contrapuestas: una repetición de la pandemia que nos obligue a retroceder otra vez y que es sólidamente probable mientras no existan vacunas generalizadas y una crisis económica que pronostican como terrible y que, además, no será una de esas clásicas crisis del capitalismo que brotan por descenso de la oferta o de la demanda, sino una crisis nueva que nace de una parálisis de la producción. En cualquier caso habría que procurar que no se resuelva como la pasada crisis del 2008, con esa fórmula criminal de austeridad para los más pobres y beneficios para los más ricos. En España, la crisis del 2008 ha supuesto que los ciudadanos más ricos pasen de controlar el 44% de la riqueza, a controlar el 53%, mientras que el salario real de la décima parte más pobre de la población, cayó un 30% (y no son datos de ningún Pablo Iglesias sino del Banco de España). Además de la cantidad de personal sanitario que tuvo que emigrar y tanta falta nos han hecho luego.

Ante este panorama, la reflexión del artículo anterior, nos impone un principio que concretaría aquel “sapere audeamus” (atrevámonos a pensar todos juntos) con el que corregíamos a Kant y que puede concretarse en un principio acuñado en los comienzos de la globalización: pensar globalmente y actuar localmente. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
De la pandemia no saldremos igual: saldremos peor o mejor, de nosotros depende (II)

De la pandemia no saldremos igual: saldremos peor o mejor, de nosotros depende (II)

11 junio 2020 · por J. I. González Faus · en Crisis, Espiritualidad, Reflexiones, Sociedad, Teología

J. I. González Faus. ¿No es este un mundo tan cruel e inhumano, merecedor de uno de esos llamados “castigos bíblicos”? Pero no necesitamos ningún Dios “castigador” porque nuestra misma conducta es la que nos coloca ahora ante una doble amenaza que nos obligará a optar: seguir como estábamos a costa de la vida de media humanidad y destrozando nuestra casa (que no me atrevo a llamar “común”), o buscar eso que la Biblia suele llamar conversión, traduciendo una palabra hebrea que significa cambio de rumbo.

Porque, a pesar de todo lo dicho en la primera parte de esta tríada de artículos, si leemos esos maravillosos poemas bíblicos llamados Lamentaciones falsamente atribuidos a Jeremías descubriremos algo importante: que Jerusalén fuera tomada y arrasada era algo tan increíble para un judío (y parecía tan ratificado por experiencias previas), que el dolor y la desesperación que allí brotaron, convierten nuestro pavor ante la COVID-19 en meras lágrimas de cocodrilo. No sé si se han escrito lamentos más serios en toda la historia humana. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 26 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.