Blog de CJ
Menu
  • Qui som
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
El 2020 han col·laborat amb nosaltres 9.096 persones.
Aquest 2021 necessitem arribar als 10.000 col·laboradors. Només amb tu seguirem sostenint la nostra activitat. Col·labora amb CJ
 
Navega: Home » Xenofobia
El Vaticano en venta

El Vaticano en venta

28 August 2019 · per Jesus Martinez Gordo · a Església, Pobresa

Jesús Martínez Gordo. Según Il Tempo, periódico italiano de tirada nacional, el papa se estaría pensando vender el Vaticano como posible medida para resolver los problemas que asolan a algunos de los muchos países pobres. Es algo, apunta el diario a finales del pasado mes de julio, de lo que se vendría hablando, desde hace tiempo y “a media voz”, en diferentes dependencias del Estado más pequeño del mundo. Por su parte, el diario Libero ofrecía una interpretación “política” de lo que tenía toda la pinta de ser un “culebrón” veraniego: semejante posibilidad estaría agrandando el desencuentro entre Francisco y el “frente tradicionalista” que, además de crecientemente nutrido, se viene manifestando, cada día que pasa, más beligerante.

Han sido legión los lectores que se han preguntado por la razón de conceder tanta relevancia informativa a lo que, en el mejor de los casos, no deja de ser un comentario “off the record”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Migraciones

Migraciones

28 June 2018 · per J. I. González Faus · a Àfrica, Europa, Migracions i refugi

J. I. González Faus. [La Vanguardia] ¿No es muy raro que hoy pongamos tanta resistencia a la llegada de africanos? Hace unos tres siglos los deseábamos tanto que ¡hasta íbamos nosotros a buscarlos!

¿Cuál es la diferencia? Pues que entonces los buscábamos para luego venderlos como esclavos. Los grandes pontífices de nuestra modernidad (desde Voltaire a Montesquieu) alabaron esa forma de “emigrar” que contribuyó claramente al desarrollo de Europa y además servía para mantener bajo el precio del cacao que venía de América. Tampoco la Iglesia europea puso muchos obstáculos a esa forma de emigrar. Y si algún insensato como Pedro Claver (¡catalán tenía que ser!) se dedicaba a cuidarlos y quererlos, hasta sus mismos compañeros de congregación lo denunciaron a Roma, no por mala conducta, sino por poco inteligente… (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Salvini en el pretorio: ¿Barrabás o los emigrantes del Aquarius?

Salvini en el pretorio: ¿Barrabás o los emigrantes del Aquarius?

13 June 2018 · per Pablo Font Oporto · a Drets humans, Europa, Migracions i refugi, Política

Pablo Font Oporto. Uno de los pasajes del Evangelio más escalofriantes es aquel en que Poncio Pilatos, gobernador de Judea, intenta desesperadamente una jugada que compatibilice sus intereses y ambiciones personales con sus escrúpulos de conciencia: no encontrando modo de condenar en Derecho y justicia a Jesús, no pudiendo no condenarlo sin perjuicio para su carrera política, intenta externalizar la decisión: que sea el pueblo quien elija.

“El gobernador tomó la palabra:
—¿A quién de los dos queréis que os suelte?
Contestaron:
—A Barrabás.
Respondió Pilato:
—¿Y qué hago con Jesús, llamado el Mesías? (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Ràtzia estatal a les ong que acullen sensepapers

Ràtzia estatal a les ong que acullen sensepapers

28 March 2018 · per Xavier Alonso · a Migracions i refugi, Pobresa

Xavier Alonso. Alguns matins a les 7:00, abans de la feina, vaig una estona a una entitat –Chez Nous– que té cura de gent sensesostre. Els donen esmorzars i dinars 6 dies a la setmana. Chez Nous, “Casa Nostra”, i en flamenc Bij Ons, va ser fundada per una senyora que va començar oferint cafè i galetes als sensesostres al metro. Aixecar-me tan d’hora fa que al llarg del dia badalli més del normal, però a canvi guanyo en energia i en tot de coses positives.

A Chez Nous hi van sensesostres belgues, magribins, subsaharians, polacs, brasilenys, espanyols… I homes i dones en una proporció de 12 a 1. Lamin, un dels treballadors, cepat com un toro, fa de segurata. És senegalès i cada matí ens prepara un cafè molt ensucrat i especiat que està boníssim. Una mica picant. Ell li diu “cafè picant”. Juga a dames i escacs amb els usuaris. Seré i amb la mirada en alerta permanent, però sense que ni es noti, sap donar tranquil·litat –i seguretat- més que neguit. Expert en Lluita senegalesa o Laamb. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Reflexió de Fi d’Any: El perillós resorgiment de l’autoritarisme: relats alternatius davant la crisi de l’ordre liberal (II)

Reflexió de Fi d’Any: El perillós resorgiment de l’autoritarisme: relats alternatius davant la crisi de l’ordre liberal (II)

29 December 2017 · per Cristianisme i Justícia · a CJ, Cultura, Democràcia, Ecologia, Economia, Globalització, Política

Cristianisme i Justícia. [Ahir vam publicar la primera part de la nostra ja tradicional “Reflexió de cap d’any”. La podeu trobar fent clic aquí o també podeu llegir i /o descarregar el Paper complet].

El desconcert davant la falta de sentit i una identitat amenaçada

Cada atemptat terrorista al cor d’Europa és una nova llavor de por al cor de tots nosaltres. Vivim espantats davant d’un perill difícil de definir i d’entendre. De res serveix conèixer i saber que es tracta d’una amenaça global i que la gran majoria d’atemptats i víctimes es donen fora de les nostres fronteres. Blindar la seguretat del nostre territori s’ha convertit en una de les prioritats i preocupacions. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
¿Otra ETA?

¿Otra ETA?

15 June 2017 · per J. I. González Faus · a Ètica, Pobresa, Política, Societat

J. I. González Faus. Temo que las negras siglas ETA no van a desaparecer; sólo cambian de lugar y significado. Ahora ya no buscarán la independencia de Euskadi sino la plena libertad de la corrupción ética. Significan “Esclerosis Total Amiotrófica”: una enfermedad del sistema neuronal de esta sociedad, que provoca una incapacidad motora no sólo “lateral” (como en la ELA), sino global: atrofia toda la conciencia y genera una parálisis ética total.

El 2 de marzo, publicó El País esta noticia: “subir salarios hoy es bueno para la economía” (p. 39). ¡Buen ejemplo de esclerosis ética! Porque un salario justo y suficiente no es algo vinculado a los intereses de la economía sino previo a ellos: es un deber humano elemental. No hay “mercado de trabajo” sino de trabajadores, es decir de personas. Salarios injustos, despido libre, horas extras no pagadas, son “operaciones” análogas a las que generaron el crecimiento económico de los Bárcenas, Correa, Costas, González, o la madre superiora pujolera… (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Solo una Europa que defienda los derechos de las personas puede estar orgullosa de sí misma

Solo una Europa que defienda los derechos de las personas puede estar orgullosa de sí misma

25 May 2017 · per Valeria Méndez de Vigo · a Drets humans, Migracions i refugi

Valeria Méndez de Vigo y Carla Sala Rull. El creciente clima de hostilidad a la entrada de personas refugiadas en territorio europeo ha derivado, en gran medida, de las políticas migratorias cada vez más restrictivas hacia aquellos que buscan refugio seguro. Estas políticas restrictivas tienen su reflejo en los recientes discursos adoptados en el seno de los Estados miembros de la Unión Europea. Sin embargo, las personas refugiadas siguen huyendo de sus países de origen. Según ACNUR, 65,3 millones de personas se han visto forzadas a abandonar su lugar y 21,3 millones son refugiadas[1].

En setiembre de 2015, la Comisión Europea propuso a los Estados miembros la reubicación de  160.000 personas y el reasentamiento de 20.000 en el plazo de dos años. A día de hoy, el número total de reubicaciones realizadas por los Estados miembros de la Unión Europea asciende a 13.546 y el de reasentamientos a 14.422[2]. En el caso de España, solo se ha acogido a 1.212 refugiados de los 17.337 comprometidos, de los cuales 878 lo han sido vía reubicación y 334 vía reasentamiento. La falta de voluntad política se refleja en el nivel de incumplimiento de las cuotas, dado que la mayoría de Estados aún está muy lejos de alcanzarlas. Ante el fracaso en la gestión migratoria, los Estados miembros han optado por tratar de impedir que refugiados y migrantes puedan entrar en su territorio. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Neoproteccionismo

Neoproteccionismo

12 May 2017 · per Manfred Nolte · a Drets humans, Globalització, Migracions i refugi, Política

Manfred Nolte. Morgan Rhodes es una exitosa novelista canadiense autora de la serie ‘Falling Kingdoms’ (Reinos caídos). De uno de sus pasajes recortamos una frase estremecedora: “Hasta el paraíso puede convertirse en una prisión si tuviéramos tiempo suficiente para darnos cuenta de sus murallas”.

Y es que el entorno más idílico, el espacio más perfumado y el enclave más amable se convierte en una amenaza, si advertimos la existencia de un limite, de un ‘no más allá’ o ‘non plus ultra’, la terminación del terreno de debate o de juego, el final y la conclusión de lo posible. La muralla frena fríamente cualquier conato de alternativa, otra disyuntiva u opción. La muralla es la frontera del juego y la guillotina de la libertad. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Nos estamos dejando #EnTrumpAR

Nos estamos dejando #EnTrumpAR

18 April 2017 · per Jose Maria Segura · a Drets humans, Mitjans, Política

José María Segura. Trump suena a “tramp”, y, perdón por la obviedad, a trampa.

Se lee entre las acepciones de la RAE que trampa es: “Artificio de caza que atrapa a un animal y lo retiene; contravención disimulada a una ley, convenio o regla, o manera de eludirla con miras al provecho propio; Infracción maliciosa de las reglas del juego o de una competición; ardid para burlar o perjudicar a alguien”.

Y últimamente me parece que estamos cayendo en la trampa de Trump. Pero no por lo que Trump está haciendo. Mr. President se está ajustando, en lo que la justicia americana no se lo impide, a sus promesas electorales. Su “America first” ya estaba entre ellas y deja claro cuál es su programa de gobierno. Trump no engaña. Eso es lo sorprendente y lo que habrá que estudiar como fenómeno sociológico y sociopolítico. ¡Ha ganado las elecciones diciendo barbaridades!, insultando a las mujeres, a las minorías, a los medios… (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te al nostre butlletí

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2020-2021

CONSULTA TOTA L'OFERTA
Rebre els
quaderns CJ
Paraules i accions
per a reconciliar el nostre món

¡Fes-ho possible
amb el teu donatiu!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIM QUADERN CJ

Per què Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida Amor asilo bien común Canvi climàtic capitalismo comunidad consumo coronavirus Corrupción COVID-19 cristianismo cuidados desigualtat Dios diálogo dolor esperanza esperança Evangelio fe fraternidad fronteras Guerra Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria miedo misericordia Neoliberalismo pandemia papa Francesc papa Francisco poder Refugiados Solidaridad Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.