
El Vaticano en venta
Jesús Martínez Gordo. Según Il Tempo, periódico italiano de tirada nacional, el papa se estaría pensando vender el Vaticano como posible medida para resolver los problemas que asolan a algunos de los muchos países pobres. Es algo, apunta el diario a finales del pasado mes de julio, de lo que se vendría hablando, desde hace tiempo y “a media voz”, en diferentes dependencias del Estado más pequeño del mundo. Por su parte, el diario Libero ofrecía una interpretación “política” de lo que tenía toda la pinta de ser un “culebrón” veraniego: semejante posibilidad estaría agrandando el desencuentro entre Francisco y el “frente tradicionalista” que, además de crecientemente nutrido, se viene manifestando, cada día que pasa, más beligerante.
Han sido legión los lectores que se han preguntado por la razón de conceder tanta relevancia informativa a lo que, en el mejor de los casos, no deja de ser un comentario “off the record”. (more…)

Migraciones
J. I. González Faus. [La Vanguardia] ¿No es muy raro que hoy pongamos tanta resistencia a la llegada de africanos? Hace unos tres siglos los deseábamos tanto que ¡hasta íbamos nosotros a buscarlos!
¿Cuál es la diferencia? Pues que entonces los buscábamos para luego venderlos como esclavos. Los grandes pontífices de nuestra modernidad (desde Voltaire a Montesquieu) alabaron esa forma de “emigrar” que contribuyó claramente al desarrollo de Europa y además servía para mantener bajo el precio del cacao que venía de América. Tampoco la Iglesia europea puso muchos obstáculos a esa forma de emigrar. Y si algún insensato como Pedro Claver (¡catalán tenía que ser!) se dedicaba a cuidarlos y quererlos, hasta sus mismos compañeros de congregación lo denunciaron a Roma, no por mala conducta, sino por poco inteligente… (more…)

Salvini en el pretorio: ¿Barrabás o los emigrantes del Aquarius?
Pablo Font Oporto. Uno de los pasajes del Evangelio más escalofriantes es aquel en que Poncio Pilatos, gobernador de Judea, intenta desesperadamente una jugada que compatibilice sus intereses y ambiciones personales con sus escrúpulos de conciencia: no encontrando modo de condenar en Derecho y justicia a Jesús, no pudiendo no condenarlo sin perjuicio para su carrera política, intenta externalizar la decisión: que sea el pueblo quien elija.
“El gobernador tomó la palabra:
—¿A quién de los dos queréis que os suelte?
Contestaron:
—A Barrabás.
Respondió Pilato:
—¿Y qué hago con Jesús, llamado el Mesías? (more…)

Ràtzia estatal a les ong que acullen sensepapers
Xavier Alonso. Alguns matins a les 7:00, abans de la feina, vaig una estona a una entitat –Chez Nous– que té cura de gent sensesostre. Els donen esmorzars i dinars 6 dies a la setmana. Chez Nous, “Casa Nostra”, i en flamenc Bij Ons, va ser fundada per una senyora que va començar oferint cafè i galetes als sensesostres al metro. Aixecar-me tan d’hora fa que al llarg del dia badalli més del normal, però a canvi guanyo en energia i en tot de coses positives.
A Chez Nous hi van sensesostres belgues, magribins, subsaharians, polacs, brasilenys, espanyols… I homes i dones en una proporció de 12 a 1. Lamin, un dels treballadors, cepat com un toro, fa de segurata. És senegalès i cada matí ens prepara un cafè molt ensucrat i especiat que està boníssim. Una mica picant. Ell li diu “cafè picant”. Juga a dames i escacs amb els usuaris. Seré i amb la mirada en alerta permanent, però sense que ni es noti, sap donar tranquil·litat –i seguretat- més que neguit. Expert en Lluita senegalesa o Laamb. (more…)

Reflexió de Fi d’Any: El perillós resorgiment de l’autoritarisme: relats alternatius davant la crisi de l’ordre liberal (II)
Cristianisme i Justícia. [Ahir vam publicar la primera part de la nostra ja tradicional “Reflexió de cap d’any”. La podeu trobar fent clic aquí o també podeu llegir i /o descarregar el Paper complet].
El desconcert davant la falta de sentit i una identitat amenaçada
Cada atemptat terrorista al cor d’Europa és una nova llavor de por al cor de tots nosaltres. Vivim espantats davant d’un perill difícil de definir i d’entendre. De res serveix conèixer i saber que es tracta d’una amenaça global i que la gran majoria d’atemptats i víctimes es donen fora de les nostres fronteres. Blindar la seguretat del nostre territori s’ha convertit en una de les prioritats i preocupacions. (more…)

¿Otra ETA?
J. I. González Faus. Temo que las negras siglas ETA no van a desaparecer; sólo cambian de lugar y significado. Ahora ya no buscarán la independencia de Euskadi sino la plena libertad de la corrupción ética. Significan “Esclerosis Total Amiotrófica”: una enfermedad del sistema neuronal de esta sociedad, que provoca una incapacidad motora no sólo “lateral” (como en la ELA), sino global: atrofia toda la conciencia y genera una parálisis ética total.
El 2 de marzo, publicó El País esta noticia: “subir salarios hoy es bueno para la economía” (p. 39). ¡Buen ejemplo de esclerosis ética! Porque un salario justo y suficiente no es algo vinculado a los intereses de la economía sino previo a ellos: es un deber humano elemental. No hay “mercado de trabajo” sino de trabajadores, es decir de personas. Salarios injustos, despido libre, horas extras no pagadas, son “operaciones” análogas a las que generaron el crecimiento económico de los Bárcenas, Correa, Costas, González, o la madre superiora pujolera… (more…)

Solo una Europa que defienda los derechos de las personas puede estar orgullosa de sí misma
Valeria Méndez de Vigo y Carla Sala Rull. El creciente clima de hostilidad a la entrada de personas refugiadas en territorio europeo ha derivado, en gran medida, de las políticas migratorias cada vez más restrictivas hacia aquellos que buscan refugio seguro. Estas políticas restrictivas tienen su reflejo en los recientes discursos adoptados en el seno de los Estados miembros de la Unión Europea. Sin embargo, las personas refugiadas siguen huyendo de sus países de origen. Según ACNUR, 65,3 millones de personas se han visto forzadas a abandonar su lugar y 21,3 millones son refugiadas[1].
En setiembre de 2015, la Comisión Europea propuso a los Estados miembros la reubicación de 160.000 personas y el reasentamiento de 20.000 en el plazo de dos años. A día de hoy, el número total de reubicaciones realizadas por los Estados miembros de la Unión Europea asciende a 13.546 y el de reasentamientos a 14.422[2]. En el caso de España, solo se ha acogido a 1.212 refugiados de los 17.337 comprometidos, de los cuales 878 lo han sido vía reubicación y 334 vía reasentamiento. La falta de voluntad política se refleja en el nivel de incumplimiento de las cuotas, dado que la mayoría de Estados aún está muy lejos de alcanzarlas. Ante el fracaso en la gestión migratoria, los Estados miembros han optado por tratar de impedir que refugiados y migrantes puedan entrar en su territorio. (more…)

Neoproteccionismo
Manfred Nolte. Morgan Rhodes es una exitosa novelista canadiense autora de la serie ‘Falling Kingdoms’ (Reinos caídos). De uno de sus pasajes recortamos una frase estremecedora: “Hasta el paraíso puede convertirse en una prisión si tuviéramos tiempo suficiente para darnos cuenta de sus murallas”.
Y es que el entorno más idílico, el espacio más perfumado y el enclave más amable se convierte en una amenaza, si advertimos la existencia de un limite, de un ‘no más allá’ o ‘non plus ultra’, la terminación del terreno de debate o de juego, el final y la conclusión de lo posible. La muralla frena fríamente cualquier conato de alternativa, otra disyuntiva u opción. La muralla es la frontera del juego y la guillotina de la libertad. (more…)

Nos estamos dejando #EnTrumpAR
José María Segura. Trump suena a “tramp”, y, perdón por la obviedad, a trampa.
Se lee entre las acepciones de la RAE que trampa es: “Artificio de caza que atrapa a un animal y lo retiene; contravención disimulada a una ley, convenio o regla, o manera de eludirla con miras al provecho propio; Infracción maliciosa de las reglas del juego o de una competición; ardid para burlar o perjudicar a alguien”.
Y últimamente me parece que estamos cayendo en la trampa de Trump. Pero no por lo que Trump está haciendo. Mr. President se está ajustando, en lo que la justicia americana no se lo impide, a sus promesas electorales. Su “America first” ya estaba entre ellas y deja claro cuál es su programa de gobierno. Trump no engaña. Eso es lo sorprendente y lo que habrá que estudiar como fenómeno sociológico y sociopolítico. ¡Ha ganado las elecciones diciendo barbaridades!, insultando a las mujeres, a las minorías, a los medios… (more…)