
Solo una Europa que defienda los derechos de las personas puede estar orgullosa de sí misma
Valeria Méndez de Vigo y Carla Sala Rull. El creciente clima de hostilidad a la entrada de personas refugiadas en territorio europeo ha derivado, en gran medida, de las políticas migratorias cada vez más restrictivas hacia aquellos que buscan refugio seguro. Estas políticas restrictivas tienen su reflejo en los recientes discursos adoptados en el seno de los Estados miembros de la Unión Europea. Sin embargo, las personas refugiadas siguen huyendo de sus países de origen. Según ACNUR, 65,3 millones de personas se han visto forzadas a abandonar su lugar y 21,3 millones son refugiadas[1].
En setiembre de 2015, la Comisión Europea propuso a los Estados miembros la reubicación de 160.000 personas y el reasentamiento de 20.000 en el plazo de dos años. A día de hoy, el número total de reubicaciones realizadas por los Estados miembros de la Unión Europea asciende a 13.546 y el de reasentamientos a 14.422[2]. En el caso de España, solo se ha acogido a 1.212 refugiados de los 17.337 comprometidos, de los cuales 878 lo han sido vía reubicación y 334 vía reasentamiento. La falta de voluntad política se refleja en el nivel de incumplimiento de las cuotas, dado que la mayoría de Estados aún está muy lejos de alcanzarlas. Ante el fracaso en la gestión migratoria, los Estados miembros han optado por tratar de impedir que refugiados y migrantes puedan entrar en su territorio. (more…)

Cinco cosas que deberías saber sobre Eritrea y la crisis migratoria
Oscar Mateos. [Africaye] Las escenas de horror vuelven a repetirse día tras día. Miles de personas están perdiendo su vida en el intento de llegar a Europa en los últimos años. “No son emigrantes económicos”, repite desesperadamente ACNUR a una Unión Europea miope e indolente a lo que está aconteciendo. Se trata de personas que huyen de la guerra, de la violación sistemática de sus derechos más fundamentales. Se trata de personas que huyen de la muerte. En estas últimas semanas, son esencialmente personas procedentes de Siria que buscan dejar atrás la pesadilla que tiene lugar en su país desde hace cuatro años.
No obstante, la crisis migratoria que en los últimos tiempos está teniendo al Mediterráneo como una de las principales vías de huida ha tenido otro gran protagonista: Eritrea. (more…)