Blog de CJ
Menu
  • Qui som
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
El 2020 han col·laborat amb nosaltres 9.096 persones.
Aquest 2021 necessitem arribar als 10.000 col·laboradors. Només amb tu seguirem sostenint la nostra activitat. Col·labora amb CJ
 
Navega: Home » sostenibilidad
Cumbre

Buenas noticias de Europa

24 July 2020 · per Alfons Calderón · a Crisi, Economia, Europa

Alfons Calderón. En plena canícula de verano, con más y preocupantes rebrotes de la COVID de lo esperado en España por estas fechas, nos llega una excelente noticia de Bruselas. Los jefes de gobierno de los Estados miembros de la UE han aprobado un paquete financiero para hacer frente al descalabro económico derivado de la pandemia. Podría cualificarse de histórico, tanto por su cuantía, como por la rapidez con que se ha diseñado, como por la evolución de criterio al autorizar el endeudamiento para financiarse. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Economía verde y fiscalidad

Economía verde y fiscalidad

20 June 2019 · per Manfred Nolte · a Ecologia, Economia

Manfred Nolte. La celebración, el 5 de junio, del día del medio ambiente, suscita la misma sensación perturbada y nerviosa que nos provoca un trance peligroso al que nos enfrentamos. Todo lo referido al medio ambiente ha dejado de ser un tema para la socialización gradual y sucesiva -algo para la enseñanza desde edades tempranas- hasta constituirse en una auténtica emergencia local, nacional y mundial. Un acertado resumen, precursor de la actual crisis se recoge en las siguientes palabras de Pablo VI, ya en 1961: “Bruscamente, la persona adquiere conciencia de que una explotación inconsiderada de la naturaleza corre el riesgo de destruirla y de ser a su vez víctima de esta degradación. No sólo el entorno físico constituye una amenaza permanente -contaminaciones y desechos, nuevas enfermedades, poder destructor absoluto- sino que es el propio entorno humano el que escapa al control de la persona, creando de esta manera para el mañana un medio ambiente que resultará intolerable. Es este un problema social de envergadura que incumbe a la familia humana toda entera.” (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Denuncia feminista al modelo electrónico actual

Denuncia feminista al modelo electrónico actual

5 March 2018 · per Mildred Cruz Servín · a Activisme i moviments socials, Amèrica Llatina, Drets humans, Ecologia, Gènere, Globalització

Mildred Cruz Servín. A propósito del mundialmente conocido Mobile World Congress, celebrado recientemente en Barcelona, SETEM Catalunya organiza el Mobile Social Congress (MSC) desde hace tres años. El MSC surge como un espacio de encuentro para llevar a la agenda ciudadana reflexiones alrededor del actual modelo electrónico y el consumo de las TIC. Sus jornadas se centran en evidenciar las injusticias, vulneraciones y desigualdades que viven las personas que trabajan dentro de la cadena global de suministro de la electrónica. El objetivo último es luchar “Por un Modelo Electrónico Justo”.

Este año, coincidiendo con el tema del Día Mundial de la Justicia Social 2018, el MSC dedicó parte de su jornada a reivindicar los Derechos Humanos (DDHH) de los y las trabajadoras migrantes que buscan Justicia. Además, le dio una perspectiva feminista a sus jornadas abriendo el micrófono a las voces de mujeres que están en la lucha desde distintos rincones del mundo. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Los derechos de la Madre Tierra y su dignidad

Los derechos de la Madre Tierra y su dignidad

14 December 2017 · per Cristianisme i Justícia · a Ecologia, Espiritualitat, Ètica, Veus

Voces. Leonardo Boff. [Redes Cristianas] Anteriormente hemos escrito sobre los derechos de los animales. Ahora procede discurrir sobre los derechos de la Madre Tierra y de su alta dignidad. El tema es relativamente nuevo, pues la dignidad y los derechos estaban reservados solamente a los seres humanos, portadores de conciencia y de inteligencia, como lo hace Kant en su ética. Predominaba todavía la visión antropocéntrica, como si nosotros exclusivamente fuésemos portadores de dignidad. Olvidamos que somos parte de un todo mayor. Como dicen renombrados cosmólogos, si el espíritu está en nosotros es señal de que estaba antes en el universo del cual somos parte. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Pensamiento social y economía ética con Francisco

Pensamiento social y economía ética con Francisco

5 May 2017 · per Agustín Ortega · a Economia, Església, Ètica, Globalització

Agustín Ortega. Uno de los frutos y regalos que nos están donando el Papa Francisco es la profundidad de su enseñanza social, que se incluye en la conocida como Doctrina Social de la Iglesia (DSI), por ejemplo, en el campo económico. El Papa Francisco continua y profundiza todo este legado de la DSI, este fecundo magisterio de los Papas, Obispos y de todo el Pueblo de Dios sobre estas cuestiones sociales y económica. Tal como muestra en “Evangelii Gaudium” (EG), en particular con su capítulo IV, o en “Laudato SI” (LS), su primera encíclica social. El Papa Francisco expone dichas cuestiones socioeconómicas desde el amor/caridad, misericordia y justicia liberadora con los pobres de la tierra (LS 159, 228-231). Nos muestra la entraña de la economía, que es la ética y la antropología, cuyo sentido es el servicio de la satisfacción de las necesidades vitales de las personas, el desarrollo humano, liberador e integral de los pueblos (EG 202-208). Con el sustento (sustentabilidad o sostenibilidad) y cuidado de la casa común que es el planeta, una ecología integral. Se trata de una espiritualidad, comunión y justicia en el nivel personal (ecología mental), en las relaciones con los otros y con los pobres (ecología social), con la naturaleza o hábitat (ecología ambiental) y con Dios (ecología espiritual o trascendente). (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
La dimensión ascética de la Laudato si’

La dimensión ascética de la Laudato si’

26 January 2017 · per Cristianisme i Justícia · a Ecologia, Església, Espiritualitat, Pobresa, Teologia

Jaime Tatay. [Corintios XIII] «La espiritualidad cristiana propone un crecimiento con
sobriedad y una capacidad de gozar con poco» (LS 222).

Junto a la imprescindible contribución profética, la experiencia religiosa cristiana ofrece elementos enormemente relevantes en nuestro contexto cultural que otros actores no son capaces de proponer. Se trata de las prácticas ascéticas que articulan la praxis histórica de la Iglesia; prácticas —como el ayuno, la abstinencia o la limosna— orientadas a purificar la relación con Dios y con el prójimo en las que la sobriedad, el desprendimiento y la simplicidad de vida articulan una vivencia espiritual integrada. Estas prácticas tradicionales y un tanto minusvaloradas adquieren, sin embargo, gran relevancia a la luz de un planeta sobre-explotado, con recursos finitos y una gran desigualdad socio-económica. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Laudato si’ y la “ecología integral”

Laudato si’ y la “ecología integral”

23 June 2016 · per Jaime Tatay · a Ecologia, Església, Ètica

Jaime Tatay. Aristóteles decía en una de las frases más repetidas de la historia de la filosofía que “el ser se dice de muchas maneras”. De muchas maneras, sí, pero fundamentalmente –matiza un filósofo contemporáneo tratando de aclarar la enigmática frase del pensador griego– como sustancia, es decir, como aquello que no se da en un sujeto sino que es ello mismo sujeto.

Menudo lío, ¿verdad? Pues sí, un auténtico lío que exige estudio y una buena explicación para poder ser resuelto.

Al término ecología, al que también nos referimos “de muchas maneras” en nuestra época, le sucede algo similar a lo del polisémico concepto del ser: es tan maleable como ambiguo. De lo ecológico se habla, y mucho, hasta desgastar su significado. Por eso, al final, cuando hablamos de ecología (o de sostenibilidad o de medioambiente) no sabemos ya muy bien de qué estamos hablando. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
No todos deseamos un crecimiento económico sostenido, alteza

No todos deseamos un crecimiento económico sostenido, alteza

28 December 2015 · per Jose Eizaguirre · a Economia, Pobresa

José Eizaguirre. “Todos deseamos un crecimiento económico sostenido”. La frase, alteza, es de su discurso en la última Nochebuena. Y continúa: “Un crecimiento que permita seguir creando empleo −y empleo digno−, que fortalezca los servicios públicos esenciales, como la sanidad y la educación, y que permita reducir las desigualdades, acentuadas por la dureza de la crisis económica”.

Así expresado es difícil no estar de acuerdo. Pero, bien pensado, hay algo que suena contradictorio. Algo incluso que suena a trampa. ¿De qué se trata? Es algo que tiene que ver con el modelo económico en el que vivimos y con cuyos principios los medios de comunicación nos bombardean.

No todos deseamos un crecimiento económico sostenido, alteza. Algunas personas hemos descubierto que nuestro nivel de riqueza material ya es suficiente. Queremos seguir creciendo, sí, en otras dimensiones de la vida: en riqueza de relaciones personales, en conocimientos y cultura, en sensibilidad y profundidad espiritual, en sabiduría de vida. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
La defensa de la Creació. Dorothy Stang, primera monja màrtir per la cura de “la casa comuna”

La defensa de la Creació. Dorothy Stang, primera monja màrtir per la cura de “la casa comuna”

3 December 2015 · per Clara Temporelli · a Ecologia, Pobresa, Violència

Clara Temporelli. La germana Dorothy Stang (D.S.) va lliurar la seva vida i va encarnar l’encíclica del papa Francesc Laudato si’ (juny 2015), inspirada en el Càntic de les criatures, de sant Francesc d’Assís. Text en el qual a partir de veure el que li està passant a la nostra casa (nn. 17-61; 20-22; 27-52) ens convida a deixar “un planeta habitable per a la humanitat que ens succeirà” (n. 160 ).

Dorothy va ser una religiosa de la Congregació Notre Dame of Namur que es va dedicar durant quaranta anys a l’evangelització a Anapú, parròquia de l’estat amazònic brasiler del Pará. Es va destacar per la promoció del desenvolupament comunitari i per la defensa de la selva contra la desforestació i l’aniquilació de la comunitat amazònica (cfr. L.S. nn. 36.38). Per aquesta causa, als 73 anys, va ser assassinada.

L’impacte de la seva figura és gran i creixent. La seva memòria i segueix sent font de compromís i inspiració. La projecció del seu martiri és rellevant i s’ha convertit per a l’Església Catòlica en símbol de la nova pastoral que incideix en la sostenibilitat ecològica. És la primera vegada en la història que el Vaticà reconeix la immolació d’una persona en defensa del medi ambient com a “acte heroic de fe”, com a “màrtir de la fe”[1]. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te al nostre butlletí

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2020-2021

CONSULTA TOTA L'OFERTA
Rebre els
quaderns CJ
Paraules i accions
per a reconciliar el nostre món

¡Fes-ho possible
amb el teu donatiu!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIM QUADERN CJ

Per què Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida Amor asilo bien común Canvi climàtic capitalismo comunidad consumo coronavirus Corrupción COVID-19 cristianismo cuidados desigualtat Dios diálogo dolor esperanza esperança Evangelio fe fraternidad fronteras Guerra Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria miedo misericordia Neoliberalismo pandemia papa Francesc papa Francisco poder Refugiados Solidaridad Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.