
El pesebre está vacío
Víctor Codina. La pandemia afecta a la Navidad: limitaciones de encuentros y de viajes, toque de queda, sin Misa del Gallo a las 12, sin cabalgata de Reyes, muchos comercios y restaurantes cerrados, sin abrazos.
Humoristas dibujan a José y María con mascarillas, anuncian que los pastores estarán en fila, a metro y medio de distancia y con gel, que los Reyes Magos necesitarán PCR y permiso para viajar a otro país.
Pero lo más nuevo de este año es que el pesebre estará vacío y los ángeles de Belén nos dirán lo mismo que los ángeles dijeron a las mujeres que iban al sepulcro de Jesús con aromas: «No está aquí». (more…)

Techo y comida: ¿y a ti quién te rescata?
Lourdes Zambrana. Techo y comida es una película de 2015 del director jerezano Juan Miguel del Castillo, protagonizada por una magistral Natalia de Molina. Pero dicho esto, Techo y comida es mucho más. Es la historia de muchas familias que han sufrido la crisis. Familias con una vida normalizada (sin aquellos estigmas que nos sirven para culpabilizar a los que tienen peores cartas en la vida) que terminan en la exclusión. Paro de larga duración, trabajos precarios… Cada vez resulta más difícil acceder a un trabajo. Es una espiral, cuanto más tiempo llevas sin trabajar, más difícil es que te llamen para una entrevista. La autoestima cae en picado, aumenta el desánimo. Cuando se agotan los ahorros, cuando ya no se puede pedir más favores a la familia o a los amigos, cuando no hay red social, no hay malla que sostenga la pobreza. La angustia, la soledad, la incertidumbre. Una soledad inmensa y vergüenza. Culpabilidad por que no soy capaz de mantener a mi familia. No soy capaz ni de encontrar un trabajo de miseria. (more…)

¿Y ahora qué?: algunas reflexiones tras la huelga del 8 de marzo
Lourdes Zambrana. “¿Y ahora qué? ¿Qué vais a hacer para continuar esto?”, me pregunta un machista-disfrazado-de-progre el día 9 de marzo en el trabajo. Mi compañera, bregada en muchas batallas, le responde que vamos a hacer lo mismo que hemos hecho hasta ahora: seguir luchandp día a día, gesto a gesto… Y yo añado que vamos a seguir haciendo lo mismo, pero contentas, animadas y orgullosas por haber llenado las calles de una marea violeta imparable. Aparentemente todo sigue igual, pero nosotras no estamos igual. Hemos experimentado y disfrutado la sororidad y la complicidad entre mujeres.
El día 8 de marzo paramos el mundo para reclamar que los derechos humanos se cumplan también en nosotras porque, al fin y al cabo, el feminismo es eso: un movimiento social y político que lucha por los derechos humanos, para que estos se cumplan y se respeten en esa mitad de la población, nosotras, que no siempre los podemos dar por supuestos. (more…)

Mujer, creadora de sentido, identidad e historia en la cultura y la religión
Karen Castillo Mayagoitia. La mujer, en la historia de la humanidad, no sólo ha representado la mitad de la misma o “mitad de otro”, sino que ha sido una totalidad; totalidad expresada en la integralidad y perfección de su cuerpo, totalidad vivida que ha ayudado y ha sido parte importante de la conformación tanto de la cultura como de la religión. En la cultura ha aportado desde su capacidad creativa, dando vida a una gran cantidad de expresiones con la habilidad de sus manos, a través de la expresión colorida de su conexión con la naturaleza, desde el movimiento rítmico del cuerpo hecho danza y expresión de alegría. En las religiones lo ha hecho desde su capacidad de comunicar y conectarse con lo sagrado, de hacer de su vida ritual y armonía, de ser altar y transmitir las más bellas oraciones, los cantos de alabanza y agradecimiento, una tradición que ha sido compartida y la sabiduría de la que también forma parte. Por ello, la mujer, desde su totalidad, ha sido creadora de sentido, de identidad y de historia. (more…)