
Juego y cuerpo en el contexto de pandemia
Juan Pablo Espinosa Arce. El teólogo protestante, educador, poeta y psicoanalista brasileño Rubem Alves (15 de septiembre de 1933-Campinas, 19 de julio de 2014) representa un espacio de intersección entre la sabiduría académica y el conocimiento popular. Llegué a su lectura gracias a invitaciones, implícitas y explícitas, de compañeros de camino de la educación teológica. Cuando en el año 2019 dicté el curso Teología y metáfora en la Universidad Alberto Hurtado (Chile) la lectura de su obra La teología como juego (Editorial La Aurora, Buenos Aires, 1982) se realizó de manera más atenta tratando de captar lo central de una metodología teológica creativa y creadora, imaginativa y lúdica, erótica y mística. Busqué en esa época pensar cómo el juego constituía un modelo interpretativo de la realidad y cómo ese mismo modelo nos ayuda a comprender al Dios que nos sale al encuentro en cada acontecimiento. Estos días he vuelto a mis apuntes de ese curso y trato de ensayar, de balbucear alguna palabra que ayude a recuperar el ánimo (dentro de sus naturales posibilidades y limitaciones) en medio del contexto de la pandemia. (more…)

Del ‘Bella ciao’ mainstream a la memoria ‘antifa’ feminista
Sonia Herrera. [El Periódico] Últimamente se han publicado distintas reflexiones sobre el fenómeno pop en el que se ha convertido el himno partisano del ‘Bella ciao’ desde su inclusión en la serie ‘La casa de papel’. Algunas de ellas surgen a partir de la polémica generada en Twitter y en la cadena COPE donde se criticaba la supuesta apropiación de este himno de la resistencia antifascista por parte de la izquierda. (more…)

Emergencia climática, revolución verde y “Extinction Rebellion”
Martin Newell. [Traducción de Juanjo Peris] Pasé tres noches, durante el mes de abril, acampado en Marble Arch, escuchando música, discursos y conversaciones. Recé en la zona donde estábamos acampados, así como en la capilla de las hermanas del Tyburn, donde se encuentran los restos de los mártiles del Tyburn. Otras noches, dormí en el suelo del salón en “Giuseppe Conlon House” (la comunidad Catholic Workers en Londres) con otros miembros de Christian Climate Action (grupo cristiano de acción climática), agradecido por la hospitalidad, la comida, y el wi-fi. ¡Lo esencial en la vida moderna!
No soy mucho de ir de camping, ni de hacerlo por la música en directo. Sólo voy de camping por “trabajo”. Y en este caso, “trabajo” significaba unirme a la Extinction Rebellion, cuatro noches de acción de la International Rebellion en las que ocupamos cuatro cruces de caminos del centro de Londres: Marble Arch, Parlament Square, Puente de Waterloo y Oxford Circus con el famoso barco rosa bloqueando la calle. (more…)

Feminicidio político: caza de brujas y esperanza en tiempos de neoliberalismo, globalización y postmodernidad
Sonia Herrera. [Revista Pueblos]
«Creo en la resistencia del mismo modo que creo que no hay luz sin sombra o, mejor dicho, no hay sombra a menos que también haya luz».
Margaret Atwood, El cuento de la criada
Son muchas las activistas que en estos momentos –da igual cuándo leas esto– están poniendo el cuerpo y arriesgando el pellejo en su lucha contra la precariedad generalizada para cimentar las bases de lo que Judith Butler denomina «un mundo sostenido y sostenible»[1], un mundo diverso donde quepan muchos mundos.
A raíz del asesinato de Berta Cáceres hace 2 años, en el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras se empezó a hablar de “feminicidio político”. (more…)

Conflictes que no tanquen, conflictes que rebroten, conflictes oblidats
Cristianisme i Justícia. Una de les coses que intentem al nostre blog és recordar, de manera persistent i sistemàtica, que hi ha molts racons del món oblidats mediàticament que continuen sent la trinxera del dolor, la por i el conflicte. Alguns d’aquests són recurrents i per molt que ens faci mal, no veiem sortides per a que acabin, com és el cas del conflicte palestino-israelí. Altres ens sorprenen i indignen, com és el cas del brot de repressió i violència perpetrat pel govern Ortega a Nicaragua. La decepció és constant: en algun cas qui abans liderava la revolució ara lidera la repressió, en altres aquell conflicte que tant ens preocupava fa uns anys ja ni el recordem.
Alhora cadascun d’aquests conflictes alberga històries de lluita, de resistència, d’esperança. En la mesura de les possibilitats hem intentat que siguin testimonis de primera mà els que ens expliquin el que està passant, i sinó que siguin persones que per sobre de tot tinguin un vincle d’estima i respecte cap al país i la realitat que coneixen. (more…)

Para los inquietos (de dentro y de fuera)
José María Segura. Para los inquietos. Para ellas y para ellos escribe Teilhard ¡allá por 1927! Un libro de casi cien años, pero de honda actualidad. A través de sus líneas descubrimos a un Teilhard fascinado por la inmensidad y belleza del universo, “apasionado con su tiempo”, que escribe, como quien ha recorrido el camino, a quienes inician el peregrinaje de descubrir a Dios “en lo más secreto, en los más consistente, en lo más definitivo del mundo”. Un místico enamorado del Dios-encarnado-en-la-materia, un apasionado por la “santa materia” que le revela la omnipresencia de Dios.
El medio divino, repleto de destellos poéticos, es un ejercicio de diálogo de un hombre de fe con el mundo, que se adelanta en 50 años al postconcilio, a ese diálogo poliédrico del agiornamiento (fe-ciencia, fe-razón, fe-cultura, etc.) y que responde, ahondando, a la cuestión de fondo de la relación Dios y mundo: “¿Cuál de los dos se hará adorar más hondamente?”. (more…)

Fills de Satanàs!
José María Segura. Va començar com una broma. Crec. A propòsit de trobar alguna manera inclusiva d’esmentar el progenitor/a d’algú. Això de fill de p… no ens feia tanta gràcia a mesura que coneixíem la realitat de les dones prostituïdes. Darrere de les categories hi ha persones. Però aquest post va del viceversa…
I és que, coses que passen, l’expressió va anar agafant densitat “ontològica”. Fills de Satanàs! (i filles), d’haver-n’hi, n’hi ha. L’expressió és problemàtica en diversos sentits. Però aquí reivindico la seva necessitat. Em serveix per anomenar, encara que sigui com a no-categoria, com a no-lloc, com a parida mental que no hauria de fer servir, com a calaix-desastre (que no, “de sastre”). Per “fills de Satanàs” em refereixo a totes aquestes persones que fan mal, que abusen, que fereixen, que exploten, que maten, que es lucren a costa del dolor i del sofriment d’altres persones. (more…)

La memoria es peligrosa
Victor Codina. Convocados por el grupo teológico Amerindia de América Central, México y el Caribe, nos hemos reunido más de 300 personas del 26 al 29 de abril, en Guatemala para hacer memoria de los 50 años de la Asamblea episcopal de Medellín y de los 20 años del asesinato martirial del obispo guatemalteco Juan Gerardi. El lema convocante era: “Esperamos, resistimos y construimos la paz”.
Aunque hubo algunas exposiciones de claro contenido teológico, predominó el testimonio narrativo de las víctimas de las masacres a los indígenas de Guatemala y México, y de las luchas y resistencias del pueblo de República Dominicana, Haití y Puerto Rico. (more…)

Arrancar los pelos del corazón
Voces. Yayo Herrero. [eldiario.es] Uno. El verano de 2012, miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores llevaban a cabo una acción de expropiación forzosa de alimentos destinados a comedores sociales. La acción fue calificada de robo y generó no pocas páginas de ridiculización, difamación y criminalización de los autores de la acción.
Dos. En 2013, la policía nacional detenía a dos personas, e identificaba a varias más, por intentar impedir el desahucio de una mujer de 87 años con Alzheimer, y de su hijo, de 51, en Triana (Sevilla). Las detenciones e identificaciones en acciones encaminadas a parar desahucios no son hechos aislados.
Tres. El verano de 2017, varios propietarios de fincas, con la complicidad de algún miembro de la guardia civil, tendían una trampa – bastante chapucera, por cierto – a Juan Clavero, compañero de Ecologistas en Acción de Andalucía que, entre otras muchas cosas, trabaja en contra de la apropiación del territorio público por parte de intereses privados. Trataron de desprestigiarle imputándole un delito de tráfico de drogas. (more…)