
En los 500 años de la Reforma Protestante. Historia y desafíos
Juan Pablo Espinosa Arce. El 31 de octubre de 1517 el monje católico Martín Lutero perteneciente a la Orden de San Agustín y natural de Alemania, dio inicio a un gran movimiento de reforma al interior de la Iglesia Católica. Es el comienzo de lo que se conoce como la Reforma Protestante. Lutero expuso 91 tesis en las cuales denunciaba la usura del catolicismo romano, sobre todo la acción del papa León X al cobrar indulgencias (perdón de los pecados) para solventar los gastos de la construcción de la Basílica de San Pedro. Diversas causas se pueden identificar en este movimiento de división de la cristiandad europea del siglo XVI. (more…)

Todos somos…
J. I. González Faus. Más allá del todos somos Barcelona o todos somos Manchester que, por desgracia, son más líricos que otra cosa, hay algunos rasgos que sí nos son comunes a todos. Al menos dos.
1.- En este octubre se cumplen los 500 años del nacimiento de la “reforma” de Lutero. Por suerte, hoy andamos más por caminos de reencuentro que de pelea, como muestra el excelente documento preparado conjuntamente por católicos y protestantes para este año 2017, titulado “Del conflicto a la reconciliación”. Pero, a pesar de todo, la historia es maestra de la vida; y una auténtica reconciliación implica, como reclamamos en otros campos, no olvidar la historia. (more…)

Entrevista amb Jaume Botey: “A 500 anys de la reforma protestant”
Cristianisme i Justícia. En aquesta entrevista, Jaume Botey presenta el Quadern CJ n. 204: “A 500 anys de la reforma protestant”.
No es pot entendre l’Europa d’avui sense la Reforma del segle XVI i la figura de Luter. Aquell conflicte va anar més enllà de l’àmbit religiós i va posar de manifest l’existència de dues cultures, dos models de relacions socials, dues maneres d’entendre la política i el poder i, fins i tot, dos models econòmics. Molts d’aquells debats que van configurar l’inici del Renaixement tornen a ser els grans debats d’avui en una societat europea tan perplexa com la de llavors.

500 años después de Lutero
Victor Codina. En octubre de 1517, cuando Lutero planta sus 95 tesis sobre las indulgencias en la puerta de la Iglesia de Wittenberg, se inicia la Reforma protestante, una Reforma que quería que la Iglesia, que vivía una profunda decadencia, volviese al evangelio. Pero por incomprensiones y conflictos mutuos se produjo una ruptura y división en la Iglesia.
Hoy, cuando se inicia la celebración los 500 años de esta Reforma, la presencia del Papa Francisco en Suecia significa un profundo cambio de rumbo. Es pasar de la condena al diálogo, de la confrontación a la reconciliación, es lamentar conjuntamente la división que tantos dolores y desastres ha causado y pedir perdón a Dios por ello, dejando a Dios que sea él el juez de la historia. No nos hemos de resignar a la división sino que hemos de buscar la unidad que Jesús quería para su Iglesia. Pero queremos contar la historia de un modo diferente. (more…)