
“Estimada Amazònia”: El Papa Francesc escolta el crit de dolor de l’Amazònia
Jaume Flaquer. Probablement un sector de l’Església se sent defraudada al no haver inclòs en aquesta “Exhortació apostòlica” l’ordenació sacerdotal d’homes casats (viri probati). El Sínode dels bisbes de l’Amazònia havia votat aclaparantment a favor de fer aquest pas de manera excepcional per a garantir que molts indígenes no hagin d’esperar anys per a celebrar l’eucaristia. La participació en l’eucaristia és un dret religiós dels fidels, equivalent a un Dret Humà, però dins de l’Església. Per això, l’Església ha de sentir-se obligada a respondre a aquest dret. (more…)

Entrevista amb Víctor Codina. El Sínode de l’Amazònia
Cristianisme i Justícia. Víctor Codina, jesuïta, va estudiar filosofia i teologia a Sant Cugat, Innsbruck i Roma. Doctor en Teologia, ha viscut 36 anys a Bolívia, treballant amb sectors populars i en la formació de laics a Oruro i Santa Cruz. Ha estat professor de teologia a la Universidad Católica Bolivia de Cochabamba alternant amb el treball pastoral a barris populars. (more…)

7 claves teológicas para el sínodo de la Amazonía (II)
Víctor Codina. [Aquesta publicació és la segona part de l’article “7 claves teológicas para el Sínodo de la Amazonía”. Per llegir la primera, aquí].
5. Aportes de la Amazonía al mundo y a la Iglesia.
Es injusto considerar la Amazonía solamente como un conjunto de pueblos pobres que necesitan defensa y protección. Son pueblos diferentes, otros, con grandes riquezas humanas, culturales y espirituales, con una sabiduría milenaria y ancestral, anterior al cristianismo.
Como el indio Juan Diego que en pleno invierno ofrece rosas al obispo Juan de Zumárraga, la Amazonía ofrece a los obispos reunidos en sínodo y a la iglesia universal la riqueza de sus flores: la belleza de su naturaleza exuberante y de sus ríos, la propuesta del “buen vivir” y de la búsqueda de “la tierra sin males”, es decir, una vida en armonía con la naturaleza, con la comunidad y con Dios, una espiritualidad integral, el sentido de celebración y de fiesta, una tradicional sabiduría en el cuidado de la tierra, la salud y los remedios, un concepto de desarrollo y de progreso muy diferente del concepto moderno de progreso tecnocrático que acumula bienes en manos de pocos y destruye la naturaleza. (more…)

7 claves teológicas para el sínodo de la Amazonía (I)
Víctor Codina. Se trata de un sínodo singular, importante y conflictivo. Singular, porque aborda una tema universal -la ecología integral- desde un lugar geográfico muy concreto. Importante por la temática que resume el magisterio de Francisco (Evangelii gaudium, Laudato, si, Episcopalis communio) y constituye como el punto álgido de su pontificado. Conflictivo porque es crítico ante organismos financieros, económicos y políticos que explotan y destruyen la Amazonía, y crítico también frente al poder del clericalismo eclesial.
Esto ya se ha puesto de manifiesto por reacciones contrarias al sínodo y al Instrumentum laboris (Documento base de discusión de los obispos), de parte de organismos políticos y eclesiales. Se comprende que el sínodo sea conflictivo, se comprende que se pretenda acallarlo, que muchos medios lo quieran reducir al tema del celibato eclesiástico que siempre produce morbo. Tampoco es casual que aumenten en estos meses acusaciones de abusos sexuales del clero como para que la Iglesia antes de denunciar a otros, se limpie ella misma de toda inmundicia. Se acusa al Instrumentum laboris de herético, panteísta, apostasía, insensatez, que niega la salvación de Jesús, que quiere que la sociedad vuelva a la época las cavernas, a los arcos y las flechas.
Para iluminar esta compleja situación, ofrecemos siete claves teológicas fundamentales, que se auto-implican y solapan mutuamente. (more…)