Blog de CJ
Menu
  • Qui som
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
El 2020 han col·laborat amb nosaltres 9.096 persones.
Aquest 2021 necessitem arribar als 10.000 col·laboradors. Només amb tu seguirem sostenint la nostra activitat. Col·labora amb CJ
 
Navega: Home » Neoliberalismo
Fratelli tutti. Algunos apuntes sobre el rostro social de la nueva y valiente encíclica 

Fratelli tutti. Algunos apuntes sobre el rostro social de la nueva y valiente encíclica 

8 October 2020 · per Eduardo Rojo · a Església, Societat

Eduardo Rojo Torrecilla. Después del Ángelus del domigo 4 de octubre, el papa Francisco explicó lo siguiente: “Ayer fui a Asís para firmar la nueva encíclica, Fratelli tutti, sobre la fraternidad y la amistad social. Se la ofrecí a Dios en la tumba de San Francisco, en quien me inspiré como en la anterior Laudato si’. Los signos de los tiempos muestran claramente que la fraternidad humana y el cuidado de la creación son el único camino hacia el desarrollo integral y la paz como ya indicaron los santos papas Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II”.

En su introducción, el papa, tras recordar que las cuestiones relacionadas con la fraternidad y la amistad social han estado siempre entre sus preocupaciones, y que durante los últimos años se ha referido a ellas “reiteradas veces y en diversos lugares”, y así se manifestará en el texto por las numerosas referencias a intervenciones anteriores, expone que se trata de una encíclica social que pretende ser “un humilde aporte a la reflexión para que, frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras”, y que, si bien está escrita desde “mis convicciones cristianas, que me alientan y me nutren, he procurado hacerlo de tal manera que la reflexión se abra al diálogo con todas las personas de buena voluntad”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Marta

Contemplación de la encarnación [EE 101-109]

29 April 2020 · per Pau Vidal · a Crisi, Espiritualitat

Pau Vidal y Marta Romay. [Esta es una publicación especial. El texto, de Pau Vidal, va acompañado por unos dibujos de Marta Romay que ilustran bellamente las palabras. Se puede ver aquí]. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
La ruta del colesterol

La ruta del colesterol

25 September 2019 · per Jesus Martinez Gordo · a Església, Societat

Jesús Martínez Gordo. El pueblo en el que resido cuenta, como tantos otros, con un paseo que es conocido popularmente como “la ruta del colesterol”. Allí, además de andar o correr, también se habla -cuando nos cruzamos con amigos o conocidos- de nuestros respectivos estados de salud. Nos intercambiamos los resultados de la última analítica médica, comentamos el ejercicio físico que se nos ha prescrito y hay quienes porfían por ser los que más pastillas toman… Es frecuente encontrarse con personas que, mejor informadas, conocen con toda precisión la horquilla de dígitos dentro de los que se juega una vida saludable y que, sobrepasados o no alcanzados, indican el padecimiento, por ejemplo, de diabetes o hipoglucemia, ya sea por exceso o defecto de azúcar en la sangre. Saben que entre tales extremos se da un equilibrio permanentemente inestable y, por ello, una enorme diversidad de situaciones: es difícil encontrar dos analíticas iguales no solo entre sujetos diferentes sino, incluso, en una misma persona a lo largo de una jornada. En el cuidado de tal equilibrio se mueve lo que hoy entendemos por vida saludable. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Perder el miedo, recuperar la esperanza: propuestas para dialogar

Perder el miedo, recuperar la esperanza: propuestas para dialogar

18 February 2019 · per Francisco José Pérez · a Democràcia i participació política, Política

Francisco José Pérez. Consolad, consolad a mi pueblo, dice vuestro Dios. Is, 40, 1

Surgirán muchos falsos profetas que engañarán a muchos. Y, al crecer la maldad, se enfriará el amor de muchos. Mt 24, 11-12.

Tras dos entradas anteriores, centradas en algunas señales del presente, intentando descubrir tendencias de futuro, los resultados electorales en Andalucía invitaban a volver revisar las reflexiones, pero tal vez sería caer en ese “…exceso de diagnóstico que no siempre está acompañado de propuestas superadoras y realmente aplicables” (Papa Francisco, Evangelii Gaudium 50). Por eso, dejamos de lado las tentaciones para seguir el hilo de la reflexión. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Ricos precarios

Ricos precarios

11 January 2019 · per Cristianisme i Justícia · a Economia, Església, Globalització

Bernardo Pérez Andreo. Nunca antes había habido una civilización que idolatrara a los ricos en tanto clase social e individuos concretos como la sociedad actual. En las civilizaciones anteriores encontramos que la riqueza en las élites es una consecuencia de su valor, nobleza, inteligencia o, simplemente destino: los dioses los han tocado para gobernar y poseer las riquezas. Sin embargo, no se idolatra la riqueza en sí, sino que se respeta la posición. Ser rico era una consecuencia, no la causa de la posición social. En la sociedad moderna, desde el siglo XV, comienza a venerarse la riqueza por sí misma y a los ricos por serlo, no por las dotes personales, las capacidades demostradas o los valores que transmiten. Todo esto, dotes, capacidades o valores, es secundario. Una vez que son ricos llega la legitimación de esa posición por aquello que poseen como personas o que supuestamente ofrecen a la sociedad, cosas como puestos de trabajo, invención de cachivaches tecnológicos o creaciones artísticas sublimes, por poner unos ejemplos. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Feminicidio político: caza de brujas y esperanza en tiempos de neoliberalismo, globalización y postmodernidad

Feminicidio político: caza de brujas y esperanza en tiempos de neoliberalismo, globalización y postmodernidad

26 September 2018 · per Sonia Herrera · a Activisme i moviments socials, Drets humans, Gènere, Violència

Sonia Herrera. [Revista Pueblos] 

«Creo en la resistencia del mismo modo que creo que no hay luz sin sombra o, mejor dicho, no hay sombra a menos que también haya luz».

Margaret Atwood, El cuento de la criada

Son muchas las activistas que en estos momentos –da igual cuándo leas esto– están poniendo el cuerpo y arriesgando el pellejo en su lucha contra la precariedad generalizada para cimentar las bases de lo que Judith Butler denomina «un mundo sostenido y sostenible»[1], un mundo diverso donde quepan muchos mundos.

A raíz del asesinato de Berta Cáceres hace 2 años, en el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras se empezó a hablar de “feminicidio político”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Alternativas económicas y financieras con una banca ética

Alternativas económicas y financieras con una banca ética

15 June 2018 · per Agustín Ortega · a Economia, Església, Ètica

Agustín Ortega. Recientemente, la iglesia ha presentado un documento muy importante, “Oeconomicae et pecuniariae quaestiones (OPQ). Consideraciones para un discernimiento ético sobre algunos aspectos del sistema económico-financiero actual”. Ha sido elaborado por la Congregación para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para el servicio del Desarrollo Humano Integral, con la aprobación del papa Francisco, y viene precedido por otros textos relevantes sobre estas cuestiones financieras, como el del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, “Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional en la prospectiva de una Autoridad Pública con com­petencia universal”, en el que ya se ejercía la crítica y deslegitimación ética de la ideología del neoliberalismo y del sistema económico capitalista, que cada vez crea más desigualdades e injusticias sociales y globales causando el empobrecimiento de la mayor parte de la humanidad, tal como nos muestra igualmente OPQ (n. 5). (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Francisco, una molesta contrariedad para el neoliberalismo y sus medios hegemónicos

Francisco, una molesta contrariedad para el neoliberalismo y sus medios hegemónicos

12 March 2018 · per Clara Temporelli · a Amèrica Llatina, Església

Clara Temporelli. José Fco. Yuraszeck escribió en este mismo blog sobre la visita del papa a Chile ya finalizado su recorrido andino (Bolivia y Ecuador –julio 2015-, Colombia –septiembre 2017-, Chile y Perú –enero 2018-). Francisco se mostró conocedor de la realidad política, social, económica, eclesial de Sudamérica como compatriota y “profeta” de la Patria Grande –así la nombró con todo el significado de ideal y sueño político que tiene esta expresión-.

En su visita hizo hincapié en dos aspectos de singular importancia -la paz y la unidad-, tanto por los históricos problemas entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, como por las mutuas desconfianzas entre Perú y Chile –que motivaron enfrentamientos armados-.

A estas cuestiones generales añadió temas contemporáneos: la situación de los pueblos indígenas, de los inmigrantes, la violencia, la corrupción, la Amazonía y el medio ambiente y los abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Del anatema al diálogo

Del anatema al diálogo

20 September 2017 · per Victor Codina · a Diàleg interreligiós, Pau, Violència

Victor Codina. Esta frase del pensador francés Roger Garaudy sobre el cambio introducido por el Vaticano II en la Iglesia católica, puede servir de clave para cómo reaccionar frente a los atentados del Estado Islámico en Niza, Bruselas, París, Manchester, Londres, Berlín, Barcelona, Finlandia y las amenazas a Roma.

Es necesario condenar claramente la barbarie asesina de estos atentados, condenar como blasfemia que se utilice el nombre de Dios y de la religión para herir y matar a personas inocentes. Es algo inhumano, cruel, salvaje, abominable, que no se debe repetir. Ha sido admirable en estos hechos la solidaridad de todos los ciudadanos, la actuación de las fuerzas de orden público, las manifestaciones en contra, la superación del miedo. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
1 2 3 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te al nostre butlletí

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2020-2021

CONSULTA TOTA L'OFERTA
Rebre els
quaderns CJ
Paraules i accions
per a reconciliar el nostre món

¡Fes-ho possible
amb el teu donatiu!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIM QUADERN CJ

Per què Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida Amor asilo bien común Canvi climàtic capitalismo comunidad consumo coronavirus Corrupción COVID-19 cristianismo cuidados desigualtat Dios diálogo dolor esperanza esperança Evangelio fe fraternidad fronteras Guerra Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria miedo misericordia Neoliberalismo pandemia papa Francesc papa Francisco poder Refugiados Solidaridad Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.