
Pactos de gobierno en Cuaresma: ¿casualidad o signo? (1)
Francisco José Pérez. Para muchas personas no dejará de ser mera casualidad; para otras, un signo que invita a la lectura de esa realidad desde una mística de ojos abiertos. Además, la propuesta del Papa de tener presentes las obras de misericordia como “un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza…” resulta pertinente a la hora de valorar los posibles pactos y propuestas en aras a un nuevo gobierno.
La conversión es un rasgo característico de la cuaresma del que la política está ampliamente necesitada; en palabras de las fuerzas emergentes, conversión a una nueva política. Cabría esperar que este proceso sirva para clarificar qué es y por dónde pasa la nueva política; de momento, el lenguaje y los gestos parecen ir en otra dirección. Los representantes de la vieja política hablan de continuidad, estabilidad, unidad, altura de miras, no “asustar” a los mercados… grandes conceptos, abstractos, que resaltan la necesidad de dejar las cosas como están, y que nada tienen que ver con unas obras de misericordia que ponen el acento en la preocupación por las personas y sus circunstancias concretas; en la necesidad de salir al encuentro de las personas vulnerables y empobrecidas, tan olvidadas por la política de austeridad. (more…)

Colirio para un mundo que NO quiere ver
José María Segura. Recientemente ha aparecido una noticia que advierte de la desaparición de 10.000 niños/as refugiados en Europa. Hay quien niega que sea cierto. Otros no queremos que lo sea. No queremos verlo. Demasiado dolor. Demasiada brutalidad. Demasiada deshumanización. Supongamos pues, que no es cierto… ¿Negaremos también las fotografías diarias de menores ahogados en el Mediterráneo? Son vidas que YA NO cuentan. Seguramente recordamos la imagen del primer niño ahogado, boca abajo, como dormido, bañado por el mar… pero ya nos hemos cansado. Nuestros ojos están embotados, y quizás las tripas nos piden saltarnos esas imágenes a golpe de clic en busca de novedad. ¡Qué pesadez! Otro niño/a ahogado… En esta cultura de la sobreinformación y la sobreexposición, necesitamos situarnos frente a la realidad con un corazón que vea. Hemos de cultivar la mística, el silencio, tiempos densos de ir a lo profundo para después poder mirar y ver, oír y escuchar, sentir y gustar. Y así caer en la cuenta de que Dios, que no ha abandonado a su creación, aún tiene una palabra que decirnos a cada uno/a sobre ella. De otro modo podemos caer en el riesgo de pasar de puntillas por la realidad o, por el contrario, derrumbarnos bajo su peso. (more…)

“¡No blasfemes contra el Espíritu Santo!”
José María Segura. Que te acusen de blasfemar contra el Espíritu Santo descoloca un poco. Que te pase en tu primer verano de cura, en un encuentro de obispos latinoamericanos, con tu camiseta de Amnistía rosa que reza “FightingBadGuyssince 1961” y que sea un obispo el que te lo diga ¡descoloca un poco más!
Era un rato informal, después de cenar. Los obispos me invitaron a su mesa y empiezan a hacerme preguntas. Para romper el hielo les dije: “¡Qué suerte la suya que conocieron a mártires y testigos y profetas…! Puebla, Medellín, los mártires de la UCA, Romero, las comunidades de base, tantas mujeres líderes de comunidades…” y debí dar a entender “eso ya no pasa”. El obispo sentado a mi lado sonrió y contestó: “Mijito no blasfemes contra el Espíritu Santo. Mejor abre los ojos y ¡mira! ¡Hay profetas y testigos! ¡Dios sigue acompañando a su pueblo hoy!”. (more…)