Blog de CJ
Menu
  • Inici
  • Qui som?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Mística
Educación de la fe en tiempos de crisis

Educación de la fe en tiempos de crisis

30 January 2019 · per Juan Pablo Espinosa Arce · a Educació, Espiritualitat

Juan Pablo Espinosa Arce. En este breve comentario buscamos pensar cómo trabajar una educación de la fe en medio de los tiempos de crisis. La palabra crisis ha resonado con fuerza en la dinámica eclesial del último tiempo. Pero lo interesante es que ella (la crisis), como concepto y como experiencia, nos coloca en una posición de oportunidad. La “crisis” es una palabra de origen griego (krísis) que se deriva del concepto krineo que significa optar, decidir, escoger. En la crisis, la persona, de manera libre, consciente y responsable, está invitada a optar entre elementos. La decisión debe ser conducida por el deseo del bien común, con buenos elementos “sobre la mesa”, con un sentido de realidad tal que permita que lo decidido tenga un real impacto en los involucrados. Ahora bien, la tesis que propongo es que existe una relación íntima entre la educación de la fe y la crisis. Si la crisis es una “oportunidad de cambio”, dicho cambio-transformación debe ser educado de tal manera que la convivencia transite de condiciones desfavorables a experiencias de confianza, diálogo, encuentro. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Para los inquietos (de dentro y de fuera)

Para los inquietos (de dentro y de fuera)

5 July 2018 · per Jose Maria Segura · a Activisme i moviments socials, Llibres, Teologia

José María Segura. Para los inquietos. Para ellas y para ellos escribe Teilhard ¡allá por 1927! Un libro de casi cien años, pero de honda actualidad. A través de sus líneas descubrimos a un Teilhard fascinado por la inmensidad y belleza del universo, “apasionado con su tiempo”, que escribe, como quien ha recorrido el camino, a quienes inician el peregrinaje de descubrir a Dios “en lo más secreto, en los más consistente, en lo más definitivo del mundo”. Un místico enamorado del Dios-encarnado-en-la-materia, un apasionado por la “santa materia” que le revela la omnipresencia de Dios.

El medio divino, repleto de destellos poéticos, es un ejercicio de diálogo de un hombre de fe con el mundo, que se adelanta en 50 años al postconcilio, a ese diálogo poliédrico del agiornamiento (fe-ciencia, fe-razón, fe-cultura, etc.) y que responde, ahondando, a la cuestión de fondo de la relación Dios y mundo: “¿Cuál de los dos se hará adorar más hondamente?”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
El silenci, l’inici de la saviesa

El silenci, l’inici de la saviesa

27 February 2018 · per Xavier Garí de Barbarà · a Espiritualitat, Pau

Xavier Garí de Barbarà. [Valors] Pitàgoras deia que l’inici de la saviesa és el silenci. Gandhi confirmava que la seva arma més gran era el silenci. I Benedetti assumia que hi ha poques coses més ensordidores que el silenci. Què és, realment, el silenci que tanta gent en fuig però tanta altra en queda atrapada? Què busquen per anar-hi i què hi troben per quedar-s’hi? Per què hi ha qui, entre la recerca i la trobada, li va canviant la vida talment que, al final, són gent desperta, conscient, contemplativa, oberta, lliure, plena…? És curiós copsar que qui troba el silenci s’hi queda sempre; i qui no el troba però el buscava, en el fons, no acaba de marxar mai perquè hi queda atrapat… Hemingway afirmava que a l’ésser humà li calen dos anys per aprendre a parlar però seixanta per aprendre a callar. Serà que el silenci és clau en la vida humana i no el pensem cuidar? (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Trovadoras de Dios y profetas del Pueblo

Trovadoras de Dios y profetas del Pueblo

16 October 2017 · per Jose Maria Segura · a Cultura, Gènere

José María Segura. «No tengo tiempo, principio ni final… porque mi brújula eres tú.
Eres mi esencia mi fe y mi voluntad. Sin ti no sé dar un paso.
Porque estoy segura de que no soy nada.
Si no te tengo, no soy… nada.
Ando perdido solo… nada.
Nada tiene sentido, si no estás junto a mí… nada.
Y apenas me sucede… nada.
Y quedo reducido a… nada
Nada llena mi vida… si no la elevo a ti».

«Si no te tengo no soy nada» canta Emilia Arija, trovadora de Dios y profeta como las mujeres que aparecen en el libro Mujeres, mística y política. La experiencia de Dios que implica y complica. Este post tiene la descarada intención de animar a la lectura de este compendio de artículos sobre la mística de la cotidianidad. Porque -y voy directo al grano- el título es sugerente, pero en el interior la «política» (entendida en sentido amplio) aparece poco y casi circunscrita al penúltimo capítulo. Aun así, invita a la lectura reposada y es sugerente. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
San Ignacio de Loyola, una espiritualidad y ética para nuestro tiempo

San Ignacio de Loyola, una espiritualidad y ética para nuestro tiempo

31 July 2017 · per Agustín Ortega · a Cinema, Companyia de Jesús, Església

Agustín Ortega. Recientemente se ha estrenado la nueva película sobre San Ignacio de Loyola, producida por la Jesuit Communications Foundation (JesCom), que está ligada a la Provincia Filipina de la Compañía de Jesús. Dirigida y escrita por el filipino Paolo Dy, que se formó en instituciones jesuitas, San Ignacio de Loyola es interpretado por el actor español Andreas Muñoz. Con motivo de este estreno, en este artículo vamos a exponer las claves y el legado que nos deja San Ignacio para nuestro tiempo. Un legado que tiene como principio la búsqueda sincera, honrada y apasionada por la verdad, la belleza y el bien. Esta búsqueda espiritual y moral le lleva a encontrarse con el Dios revelado en Jesús de Nazaret, testimoniado en sus seguidores como son los santos e iglesia. Es una búsqueda como respuesta al don de la llamada (vocación) que Dios nos hace a cada persona y que, en este camino de la vida e historia, se debe discernir para experienciar, acoger y responder al proyecto que Dios tiene para la humanidad. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Espiritualidad y mística de la ecología integral

Espiritualidad y mística de la ecología integral

6 July 2017 · per Agustín Ortega · a Ecologia, Espiritualitat, Ètica

Agustín Ortega. Como conclusión o síntesis de sus Ejercicios Espirituales (EE), San Ignacio presenta la “contemplación para alcanzar amor” (EE 230-237), en donde se manifiesta toda una sensibilidad ecológica, espiritual y mística. Tal como ha desarrollado el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’ (LS), por ejemplo en su último capítulo, con una espiritualidad ecológica integral. “Dios habita en las criaturas, en los elementos dando ser, en las plantas vejetando, en los animales sensando, en los hombres dando entender; y así en mí dándome ser, animando, sensando, y haciéndome entender; asimismo haciendo templo de mí seyendo criado a la similitud y imagen de su divina majestad; otro tanto reflitiendo en mí mismo, por el modo que está dicho en el primer puncto o por otro que sintiere mejor. De la misma manera se hará sobre cada puncto que se sigue. [236] El tercero considerar cómo Dios trabaja y labora por mí en todas cosas criadas sobre la haz de la tierra, id est, habet se ad modum laborantis. Así como en los cielos, elementos, plantas, fructos, ganados, etc., dando ser, conservando, vejetando y sensando, etc. Después reflectir en mí mismo. [237] El quarto: mirar cómo todos los bienes y dones descienden de arriba, así como la mi medida potencia de la summa y infinita de arriba, y así justicia, bondad, piedad, misericordia, etc., así como del sol descienden los rayos, de la fuente las aguas” (EE 235-237). (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
La admiración laica por Teresa de Jesús

La admiración laica por Teresa de Jesús

29 October 2015 · per Carlos García de Andoin · a Espiritualitat

Carlos García de Andoin. El V Centenario teresiano acaba de concluir. No han abundado las reflexiones laicas sobre Teresa de Cepeda y Ahumada. No está de más, por ello, recordar la admiración por la mística de Fernando de los Ríos, el intelectual y político de la II República, principal ejecutor de la política laica de la II República. Consideraba que se fuese o no cristiano se debía una estima y gratitud a aquella sublime expresión de la emoción religiosa. En Religión y Estado en la España del XVI (1927) así lo escribe, “en Santa Teresa, en San Juan de la Cruz, como en Miguel de Molinos, hay tantas rutas implícitas para los creyentes, los filósofos y para las personas meramente religiosas, que se debe estar en un sentimiento de gratitud, porque han extendido nuestro conocimiento del mundo interior, espiritual”.

El catedrático de derecho de la Universidad de Granada trabajó la mística del XVI inmediatamente después de escribir El Sentido Humanista del Socialismo (1926) y antes de abanderar con Indalecio Prieto el movimiento del socialismo hacia la conjunción con las fuerzas republicanas (1930). (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te a la nostra newsletter

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2019-2020

CONSULTA TOTA L'OFERTA

Els més llegits

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIM QUADERN CJ

Mercaderies fictícies. Recuperant Polanyi per al segle XXI

Comentaris recents

  • Emergència climàtica – EcoParròquies on Siguem honestos
  • Pablo Font on El dilema del prisionero político: medios y fines en la hoja de ruta del “procés”
  • Xavi Casanovas on Hem d’acceptar una sentència així?
  • Rosa M.Magarolas on El dilema del prisionero político: medios y fines en la hoja de ruta del “procés”
  • Mercè Ramon-Cortés Montaner on Hem d’acceptar una sentència així?

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida acollida Amor bien común Canvi climàtic capitalisme capitalismo Catalunya ciudadanía comunidad Consumismo Corrupción cristianisme cristianismo desigualtat dignitat Dios diálogo Déu esperanza esperança Evangelio fe filosofía Guerra Honduras identitat injusticia Jesús Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria misericordia papa Francesc papa Francisco poder resistencia

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.