Blog de CJ
Menu
  • Qui som
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
El 2020 han col·laborat amb nosaltres 9.096 persones.
Aquest 2021 necessitem arribar als 10.000 col·laboradors. Només amb tu seguirem sostenint la nostra activitat. Col·labora amb CJ
 
Navega: Home » Justicia social
A Joan Travé, amic i referent

A Joan Travé, amic i referent

9 November 2020 · per Jordi Lopez · a CJ, Companyia de Jesús

Jordi López Camps. [Vita Moleskine] Lamentablement he de tornar a parlar d’un amic mort inesperadament. Escric per acomiadar-me del sacerdot jesuïta Joan Travé. Ho faig per amorosir el meu esperit perquè tinc la sensació de no haver pogut fer-ho el darrer dia que ens vàrem veure. Tenia previst veure’l el dilluns vinent, però no serà possible. El seu despatx de Cristianisme i Justícia restarà buit i tancat. Volia comentar-li els resultats de les eleccions nord-americanes perquè m’agradava escoltar la seva capacitat d’anàlisi política. Sempre prudent i radical; analista fi  i equilibrat. La seva mirada a la realitat política tenia un punt de sarcasme que ajudava a relativitzar els absoluts. Ens coneixíem des de feia quaranta anys. Junts havíem viscut el naixement de Cristianisme i Justícia, institució de la Companyia de Jesús; junts també transitarem en el moviment de Cristians pel Socialisme de la ma de Juan N. García Nieto i Alfonso Carlos Comín i junt havíem militat en els mateixos partits. Des de llavors hem mantingut una relació continuada d’amistat, respecte i admiració. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Conversación con una amiga sobre el (in)cumplimiento de las normas laborales

Conversación con una amiga sobre el (in)cumplimiento de las normas laborales

31 July 2020 · per Eduardo Rojo · a Crisi, Economia, Societat

Eduardo Rojo Torrecilla. Lo que sigue es una conversación mantenida hace pocos días, por supuesto por vía telemática, con una buena amiga, no jurista, interesada desde hace muchos años por los temas sociales, y más ahora durante esta grave situación de crisis sanitaria y las devastadoras consecuencias económicas y sociales que está teniendo.

Mi amiga, manifestaba su preocupación por diversos casos de personas a las que conoce y que le han explicado que están trabajando aunque su empresa está acogida a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (las cuatro letras, ERTE, que se han convertido en trending topic en las redes sociales desde el inicio de la crisis), y me pedía, como quien no quiere la cosa, que le diera respuesta a todas las dudas jurídicas que tenía al respecto. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
“Inversors de la fe”

“Inversors de la fe”

21 June 2018 · per Cristianisme i Justícia · a Companyia de Jesús, Economia, Església, Ètica

Inmaculada Naranjo i Jaime Badiola. Aprofitant la celebració de la 2a Cimera Global d’Inversió Socialment Responsable, desenvolupada a Bilbao el passat 12 de juny, va tenir lloc un sopar-col·loqui anomenat “Inversors de la Fe”, al centre Arrupe etxea de la Companyia de Jesús.

Tant la Cimera com el sopar-col·loqui  van bascular al voltant del tema de les inversions ESG, que s’estan desenvolupant cada vegada més. Aquestes inversions es caracteritzen entre altres coses per atendre a criteris mediambientals, socials i de governança corporativa. En elles es busca una rendibilitat a llarg termini no basada en l’especulació financera, sino sustentada en els principis del bé comú i la cura dels pobres, tan defensats per la Doctrina Social de l’Església i pel mateix papa Francesc. Això no vol dir que s’hagi de renunciar a tenir una rendibilitat justa, que pot arribar a superar en diversos punts l’IPC, adequada al risc que es vol assumir. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Alternativas económicas y financieras con una banca ética

Alternativas económicas y financieras con una banca ética

15 June 2018 · per Agustín Ortega · a Economia, Església, Ètica

Agustín Ortega. Recientemente, la iglesia ha presentado un documento muy importante, “Oeconomicae et pecuniariae quaestiones (OPQ). Consideraciones para un discernimiento ético sobre algunos aspectos del sistema económico-financiero actual”. Ha sido elaborado por la Congregación para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para el servicio del Desarrollo Humano Integral, con la aprobación del papa Francisco, y viene precedido por otros textos relevantes sobre estas cuestiones financieras, como el del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, “Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional en la prospectiva de una Autoridad Pública con com­petencia universal”, en el que ya se ejercía la crítica y deslegitimación ética de la ideología del neoliberalismo y del sistema económico capitalista, que cada vez crea más desigualdades e injusticias sociales y globales causando el empobrecimiento de la mayor parte de la humanidad, tal como nos muestra igualmente OPQ (n. 5). (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
La religión y el dinero

La religión y el dinero

23 February 2018 · per Cristianisme i Justícia · a Església, Veus

Voces. Jose María Castillo. [Religión Digital] El conocido historiador de la cultura religiosa de la Antigüedad, el profesor Peter Brown, en su reciente y conocido estudio sobre la riqueza y la construcción del cristianismo en Occidente (Por el ojo de una aguja, Barcelona, Acantilado, 2016), ha estudiado detenidamente y a fondo cómo se produjo el asombroso enriquecimiento de la Iglesia primitiva en los años en los que se vivió más intensamente la transición de la Antigüedad a la Alta Edad Media. Concretando más –a juicio del citado Peter Brown– estamos hablando de los años que transcurrieron desde finales del siglo IV hasta comienzos del siglo VI.

En aquel tiempo se produjo un fenómeno de unas consecuencias inimaginables. Por supuesto, la Iglesia dejó de ser “un ejército de desheredados”, como lo había sido en los siglos II y III (E. R. Dodds). Pero el paso decisivo consistió en que aquella Iglesia, que se enriquecía con notable rapidez, supo armonizar la riqueza económica con la espiritualidad. Es decir, desplazó el cristianismo desde el Evangelio hasta convertirlo en “mera religión” (cf. Max Horkheimer). (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Libertad y liberación integral en el pensamiento desde América Latina

Libertad y liberación integral en el pensamiento desde América Latina

11 October 2017 · per Agustín Ortega · a Amèrica Llatina, Democràcia i participació política, Teologia

Agustín Ortega. Este artículo tiene su raíz en la ponencia que realicé en Centro de Investigación Social Avanzada (Cisav Querétaro), con el título-temática “Libertad y liberación. Una aproximación a la filosofía y teología en América Latina” con motivo del  viaje académico y de amistad que hice por primera vez a México para impartir diversas ponencias y conferencias en distintas universidades e instituciones como el Cisav. En dicha ponencia, traté de exponer el sentido y las claves de la libertad en su interrelación con la liberación integral como se ha ido desarrollando en la historia del pensamiento, de la filosofía y de la teología y tal como se ha ido actualizando y profundizando desde la cultura de América Latina. El pensamiento contemporáneo, como el personalismo o el crítico y latinoamericano, ha reflexionado y ahondado en estas cuestiones claves de la libertad y la liberación de una forma viva, cualificada y profunda. Un pensamiento que está en diálogo e inspirado por la fe bíblica, judía y cristiana-católica con su antropología teológica, su teología moral y su pensamiento social cristiano o la doctrina social de la iglesia que recoge lo más valioso de la historia del pensamiento sobre dichas cuestiones. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Discurso de David Fernández SJ a la sociedad de egresados de Administración de Empresas de la Universidad Iberoamericana

Discurso de David Fernández SJ a la sociedad de egresados de Administración de Empresas de la Universidad Iberoamericana

19 July 2017 · per Cristianisme i Justícia · a Amèrica Llatina, Companyia de Jesús, Economia, Ètica, Pobresa

David Fernández, SJ. [CPAL Social] “Agradezco a los organizadores de esta ceremonia conmemorativa del sesenta aniversario de la fundación de la carrera de Administración de Empresas, y más ampliamente a la Sociedad de Egresados de esta carrera de la Universidad Iberoamericana, que me hayan invitado a decir unas palabras con motivo, también, de la entrega de los reconocimientos “Xavier Sheifler, S.J.” a quienes ahora hemos galardonado. Dada la trascendencia de este acto y lo concurrido del mismo, voy a abusar de su generosidad para hablar sobre la magnanimidad y la filantropía. El tema me ha dado muchas vueltas en la cabeza y pensé mucho tiempo en qué era lo que verdaderamente quería decirles en esta ocasión. En el entretanto, topé con una pieza oratoria de un autor indio, Anand Giridharadas, que me dijo lo que realmente deseaba comunicarles en este ambiente de fiesta y agradecimiento.

Quisiera reflexionar sobre la participación de nuestra comunidad universitaria y de sus egresados en las injusticias más importantes y dolorosas de nuestro tiempo. Y sugeriré, al propósito, que tal vez no siempre somos los líderes positivos o simplemente las personas que creemos ser. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Murs que creen consciència

Murs que creen consciència

26 June 2017 · per Cristianisme i Justícia · a Activisme i moviments socials, Educació, Pobresa

Jesuïtes Sant Gervasi. Quan ens va arribar al mes de setembre la proposta de la Fundació Arrels de pintar en un mur de l’Escola una crida en pro dels sense sostre, vàrem comprendre que era una gran oportunitat. La proposta ens permetria relacionar diverses iniciatives del nostre programa de foment de la justícia social amb l’alumnat.

Per una part, aquest curs les escoles de jesuïtes, conjuntament amb  l’Hospitalitat, havíem  endegat una campanya conjunta per fer evident socialment la gravíssima situació que pateixen els refugiats que malden per arribar a Europa, fugint de la dramàtica situació dels seus països d’origen. Organitzàvem un macro concert; fèiem projectes per conèixer i valorar la situació dels refugiats; creàvem murals que ens recordaven la fugida sense fi de milers d’éssers humans… (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Francisco, los movimientos populares y Berta Cáceres, mártir de la Laudato si’

Francisco, los movimientos populares y Berta Cáceres, mártir de la Laudato si’

14 March 2017 · per Clara Temporelli · a Activisme i moviments socials, Drets humans, Ecologia, Església, Pau, Violència

Clara Temporelli. El 3 de marzo, se cumplió un año del asesinato de Berta Cáceres. En el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares (Roma 27-29/10/2014; Santa Cruz de la Sierra -Bolivia- 7-9/7/2015; Roma 3-5/11/2016) participaron unos 300 activistas sociales –“poetas sociales” como los llama Francisco- entre los más pobres de la tierra (cartoneros, recolectores de basura, campesinos sin tierra, indígenas, vecinos de asentamientos populares, recolectores de basura, etc.) pertenecientes a 92 movimientos procedentes de 65 países de los 5 continentes.

Como en los dos encuentros anteriores abordaron el tema de las 3T (Tierra, Techo y Trabajo), a las que en el último encuentro añadieron tres temáticas más: refugiados e inmigrantes, pueblo y democracia, y cuidado del medioambiente y de la naturaleza. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
1 2 … 4 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te al nostre butlletí

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2020-2021

CONSULTA TOTA L'OFERTA
Rebre els
quaderns CJ
Paraules i accions
per a reconciliar el nostre món

¡Fes-ho possible
amb el teu donatiu!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIM QUADERN CJ

Per què Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida Amor asilo bien común Canvi climàtic capitalismo comunidad consumo coronavirus Corrupción COVID-19 cristianismo cuidados desigualtat Dios diálogo dolor esperanza esperança Evangelio fe fraternidad fronteras Guerra Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria miedo misericordia Neoliberalismo pandemia papa Francesc papa Francisco poder Refugiados Solidaridad Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.