Blog de CJ
Menu
  • Inici
  • Qui som?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Judith Butler
Hombres y mujeres en el horizonte de la fe

Hombres y mujeres en el horizonte de la fe

8 June 2018 · per Juan Pablo Espinosa Arce · a Església, Gènere, Societat, Teologia

Juan Pablo Espinosa Arce. La reflexión sobre el rol de la la mujer en el ámbito eclesial ha crecido y se ha profundizado en los últimos años gracias a que ellas mismas han ido ganando lugar en los otros ámbitos de la sociedad. Un solo caso reciente: en Chile, y durante los últimos tres meses, se han realizado marchas, tomas de Universidades y otras acciones en las cuales los movimientos feministas han sido los protagonistas. Y aquí es donde debe aparecer la pregunta desde nuestra opción creyente: ¿Qué le dice el Dios de Jesús a las actuales situaciones sociales, culturales, humanas? Podemos decir que su ascenso en la vida social, su creciente protagonismo, ha sido un verdadero “signo de los tiempos” que nos ha interpelado también como hombres y mujeres a reflexionar sobre los conceptos y actitudes adoptamos hacia las mujeres y un llamado a acercarnos a la mirada que Dios tiene sobre la humanidad.

Nuestros conceptos nos ayudan a mirar la realidad, pero también pueden volvernos ciegos a ella. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
El capitalismo neoliberal ha creado a los expulsados del sistema

El capitalismo neoliberal ha creado a los expulsados del sistema

5 April 2016 · per Cristianisme i Justícia · a Conflictes armats, Economia, Entrevistes, Pau, Violència, Veus

Voces. Rosa Brines. [Saüc] Vicent Martínez Guzmán vive retirado de la docencia aunque su condición de jubilado no le impide seguir dando charlas y conferencias, pero, sobre todo, le ha servido para profundizar en el estudio de la economía como una nueva herramienta  para “hacer las paces”. El que fuera fundador, hace más de 20 años, del Màster per la Pau de la UJI de Castelló, analiza con una visión renovada el grado de sutileza que ha alcanzado la violencia intrínseca del sistema neoliberal imperante que, según él, también llegará a su fin. Para este Doctor en Filosofía, la perversión del lenguaje ha hecho del concepto austeridad una forma de aniquilación aceptada del bienestar de los ciudadanos a través de lo que viene en llamar “la colonización de las mentes”.

¿De qué han servido 20 años de trabajo para la paz?

Hay gente en la universidad que nos pregunta, ¿cuántas guerras habéis solucionado o cuánta hambre habéis aliviado? Sin embargo, yo creo que es un trabajo de la sociedad civil porque la universidad es sociedad civil. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Precariat

Precariat

13 March 2015 · per Vicent Martínez Guzmán · a Crisi, Economia, Política, Seminari Social, Societat

Vicent Martínez Guzmán. Enguany, al Seminari Social de Cristianisme i Jutícia estem reflexionant sobre les condicions del treball en el context de l’anomenada crisi. A la sessió de febrer vam ser estimulats pels suggeriments del jove professor David Casassas. Ens va convidar a pensar les males condicions dels contractes de treball per la manca de simetria entre les parts: uns són els desposseïts i altres els qui posseeixen cada vegada més. L’assalariat va perdent llibertat, va pauperitzant-se, i sembla que no es veu sortida.

En canvi, la riquesa es va produint per «l’acumulació de la despossessió». No es només qüestió de desigualtats, sinó que aquesta lògica fa més «disciplinada» la gent treballadora. Els drets socials haurien de permetre una reapropiació de la llibertat. Què passa si cada vegada hi ha menys drets socials? La Renda Bàsica Universal pel fet de ser ciutadans alleujaria les condicions en què se signen els contractes de treball i incrementaria la simetria entre les parts contractuals. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Gaza: cuando contar no cuenta

Gaza: cuando contar no cuenta

17 July 2014 · per Sonia Herrera · a Conflictes armats, Drets humans, Mitjans

Sonia Herrera. 

“Tiene que dejar de contar muertos y dedicarse a contar historias”.

Emiliano Ruiz Parra

“La ofensiva israelí deja ya más de 75 muertos en Gaza”, “Israel deja 106 palestinos muertos y 680 heridos en 4 días de ofensiva”,  “ONU: ‘El 75% de los muertos por Israel en Gaza son civiles’”, “Dos mujeres discapacitadas víctimas de un bombardeo israelí”, “Fallecen tres sobrinos de un antiguo líder de Hamás en un ataque en Gaza”, “Miles de palestinos huyen o se refugian tras las amenazas de Israel”, “La guerra se ceba[1] con Gaza y se cobra ya la vida de más de 130 personas”, “El miedo controla Gaza mientras el número de víctimas asciende a 166”, “Israel ataca 1.500 objetivos en una semana”, “100.000 palestinos continúan bajo los bombardeos”, “Asciende a 200 el número de palestinos muertos a causa de la ofensiva israelí”…  Estos son algunos de los titulares aparecidos en distintos medios durante la última semana. Al parecer llevamos muy bien la cuenta. O quizás no… Quizás contar no basta. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Un mundo cambalache

Un mundo cambalache

27 February 2014 · per Sonia Herrera · a Activisme i moviments socials, Globalització, Pobresa, Societat

Sonia Herrera. [La lente violeta] Hay canciones que no pasan de moda quizás porque el mundo no evoluciona a la velocidad que a muchxs nos gustaría y la justicia no llega o tarda demasiado en llegar.

Ese es el caso de Cambalache, el famoso tango de 1934 que describía la Década Infame en Argentina y que sigue describiendo con esmero la podredumbre de nuestras sociedades postmodernas de capitalismo financiero, consumo exacerbado, revolución digital, privatización, neoliberalismo, globalización, posfordismo y cápsulas anestésicas que aletargan los sentidos.

Solo hay que echarle un vistazo al magnífico cuaderno Cambio de época. ¿Cambio de rumbo?, escrito por Oscar Mateos (podéis seguirle en su blog Todo es posible) y Jesús Sanz y ver algunos datos para darse cuenta del ingente trabajo que aún nos queda por delante:

(more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te a la nostra newsletter

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2019-2020

CONSULTA TOTA L'OFERTA

Els més llegits

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIM QUADERN CJ

Mercaderies fictícies. Recuperant Polanyi per al segle XXI

Comentaris recents

  • Emergència climàtica – EcoParròquies on Siguem honestos
  • Pablo Font on El dilema del prisionero político: medios y fines en la hoja de ruta del “procés”
  • Xavi Casanovas on Hem d’acceptar una sentència així?
  • Rosa M.Magarolas on El dilema del prisionero político: medios y fines en la hoja de ruta del “procés”
  • Mercè Ramon-Cortés Montaner on Hem d’acceptar una sentència així?

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida acollida Amor bien común Canvi climàtic capitalisme capitalismo Catalunya ciudadanía comunidad Consumismo Corrupción cristianisme cristianismo desigualtat dignitat Dios diálogo Déu esperanza esperança Evangelio fe filosofía Guerra Honduras identitat injusticia Jesús Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria misericordia papa Francesc papa Francisco poder resistencia

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.