
Para vivir el significado de la Navidad y la encarnación
J. I. González Faus. En los días navideños, la Iglesia propone en la liturgia de cada día una lectura de la primera carta de Juan. Es una elección muy acertada pues en ese texto hay algo fundamental para el cristianismo: nada como esa carta nos desentraña el significado de la encarnación: que Dios se hizo hombre para que le buscáramos entre los hombres y no en las nubes del cielo. Pero esa carta de Juan es un texto difícil por dos razones: una es su estilo semita, lleno de repeticiones, anticipos y vueltas atrás, ajeno a nuestra mentalidad occidental. Otra es nuestra ceguera como lectores: San Agustín avisaba de que “el corto entender nos coarta en esta carta” (Obras, BAC, XVIII, 239).
Una ayuda para comprender la carta de Juan puede ser el comentario de san Agustín, una de sus mejores obras. En este sentido proponemos aquí una breve selección de ese comentario. (more…)

Recés a la ciutat (II): La mort de Jesús segons els quatre evangelis
Oriol Tuñí. El divendres Sant es feia el sermó de les set paraules: eren les set paraules que Jesús havia dit des de la creu en el moment de morir. Segons una lectura concordista dels evangelis es donava per suposat que aquestes obres oferien un relat literal de l’episodi de la mort de Jesús. L’òptica de lectura de la mort de Jesús portava a una contemplació que anava des del crit dramàtic de Marc i Mateu (“Déu meu, Déu meu, perquè m’has abandonat?”) fins a la mort confiada de Jesús en Lluc (“Pare, confio el meu alè a les teves mans”) i al moment de plenitud de la mort de Jesús en Joan (“tot ho hem portat a la seva plena realització”).
Avui dia no s’acostuma a predicar el sermó de les set paraules. Però tenim la notable riquesa de quatre relats de la mort de Jesús i val la pena fer un subratllat del missatge de cada un d’aquests autors. Perquè, com ens va ensenyar el Vaticà II, (more…)
Comentaris recents