
¡Por favor! (Nueva carta a Pedro Sánchez)
J. I. González Faus. Como simple ciudadano, quisiera expresarle mi profunda decepción por la política que está siguiendo su gobierno ante los dos barcos cargados de seres humanos en peligro y que vagan por el Mediterráneo sin encontrar la más mínima acogida. Déjeme decirle que esa política tiene tanto de socialista como puede tener Trump de cristiano o Casado de independentista.
Por supuesto, sé que la cosa es enormemente complicada y difícil. Pero antaño, cuando la dictadura del dinero no nos había acostumbrado a argumentar que las cosas no tienen remedio, circulaba entre nosotros un refrán que reza: “A grandes males, grandes remedios”. Y eso es lo que habría que intentar ahora, en lugar de incurrir otra vez en la acusación de Bob Dylan y volver la cabeza, mirando para otra parte. Porque eso es, en definitiva, lo que hace su gobierno echando mano de argumentos jurídicos cuando se trata de algo más que una cuestión de derecho: se trata de una cuestión de elemental humanidad y de ética mínima. (more…)

Los derechos de la Madre Tierra y su dignidad
Voces. Leonardo Boff. [Redes Cristianas] Anteriormente hemos escrito sobre los derechos de los animales. Ahora procede discurrir sobre los derechos de la Madre Tierra y de su alta dignidad. El tema es relativamente nuevo, pues la dignidad y los derechos estaban reservados solamente a los seres humanos, portadores de conciencia y de inteligencia, como lo hace Kant en su ética. Predominaba todavía la visión antropocéntrica, como si nosotros exclusivamente fuésemos portadores de dignidad. Olvidamos que somos parte de un todo mayor. Como dicen renombrados cosmólogos, si el espíritu está en nosotros es señal de que estaba antes en el universo del cual somos parte. (more…)

Todos somos…
J. I. González Faus. Más allá del todos somos Barcelona o todos somos Manchester que, por desgracia, son más líricos que otra cosa, hay algunos rasgos que sí nos son comunes a todos. Al menos dos.
1.- En este octubre se cumplen los 500 años del nacimiento de la “reforma” de Lutero. Por suerte, hoy andamos más por caminos de reencuentro que de pelea, como muestra el excelente documento preparado conjuntamente por católicos y protestantes para este año 2017, titulado “Del conflicto a la reconciliación”. Pero, a pesar de todo, la historia es maestra de la vida; y una auténtica reconciliación implica, como reclamamos en otros campos, no olvidar la historia. (more…)

Abrazar a un musulmán
J. I. González Faus. “Necesito abrazar a un musulmán”. Esas palabras del padre del pequeño Xavi (muerto en el atentado del día 17), junto a la foto del abrazo con el musulmán que llora, rebosan tesoros de humanidad que necesitamos saborear.
El bien siempre tiene más peso y más entidad que el mal: una pepita de oro vale más que un montón de basura. Un gramo de bondad pesará siempre más que un kilo de maldad: pues la bondad es inmortal y la maldad es perecedera por autodestructiva. Y en aquel abrazo, o en la necesidad de darlo, había más de un gramo de bondad. (more…)

Ternura y dinero
J. I. González Faus. Si hay algo que nos realice y nos dé plenitud como seres humanos es eso que llamamos ternura. No una ternura simplona, sentimental y momentánea, sino eso que en tantas lenguas se designa con alusión a lo más visceral de nosotros: a lo que llamamos “ser entrañable”, con un término puesto audazmente en circulación por el Primer Testamento bíblico, para hablar de Yahvé.
Por otro lado, la experiencia nos habrá hecho ver en algún momento, que es ahí donde encontramos la más seria y más legítima afirmación de nosotros mismos. Pero a la vez: si hay algo que nos impida desplegar esa ternura y que la agoste en nosotros, es la pasión por el dinero: esa pasión nos lleva a buscar otra afirmación de nosotros mismos, falsa en este caso, siempre jadeante y siempre insatisfecha. (more…)

Boaventura de Sousa Santos: “La humanidad no existe. La humanidad es un proyecto”
Cristianisme i Justícia. Boaventura de Sousa Santos, catedrático de Sociología de la Universidad de Coimbra e intelectual referente de los movimientos altermundistas y del Foro Social Mundial, inauguró el curso 2016-17 de Cristianisme i Justícia el 2 de noviembre de 2016. Antes del acto público el equipo de CJ tuvo la oportunidad de charlar con de Sousa. Este vídeo recoge algunas de las cuestiones que se abordaron sobre capitalismo, derechos humanos, desigualdades, Iglesia, identidades…

Cambio climático: nos estamos jugando la vida
Oscar Mateos. [21RS] Vivimos, como generación que habita en estos momentos el planeta, un tiempo decisivo, una encrucijada histórica. El reconocimiento de que la vida humana, tal y como la conocemos, está en peligro por primera vez en la historia de la humanidad, es unánime, y ya no sólo pasa por la insistencia de los activistas ecologistas que desde hace 40 años nos advierten de que nuestro modelo de desarrollo y consumo lleva al planeta rumbo al desastre, sino que también cuenta con el asentimiento, casi resignado en algunos casos, de voces como la de Obama, la del propio Foro Económico Mundial que cada año se reúne en Davos, o la más que significativa voz del Papa Francisco, así como, por supuesto, con el aval del conjunto del ámbito científico. La crisis ecológica global es extraordinaria, y percibir esta afirmación como exagerada o demasiado distópica sólo retrasa la urgencia de una toma de conciencia que acabará cayendo por su propio peso. (more…)