
5 verbs per construir hospitalitat
Oriol Prado. Abans d’estiu em van demanar d’escriure alguna cosa referent a l’Hospitalitat i com, des d’un itinerari cristià, es podia ser instrument per construir una societat d’acollida davant l’arribada de migrants a casa nostra. La proposta estava embastada entorn a cinc verbs: obrir, peregrinar, compartir, (re)conèixer i estimar; la vigència d’aquestes actituds plenament evangèliques em segueix semblant vàlida avui.
Aquest estiu la ciutat de Barcelona ha patit directament l’acció del terrorisme d’EI i, des d’alguns altaveus s’ha expressat una relació causa efecte directa entre migracions i acollida de refugiats i l’atemptat. Voldria recordar en primer lloc que aquesta mena d’atemptats s’han vingut repetint en d’altres ciutats del món i cal que tinguem presents totes les víctimes que hi ha hagut aquí i arreu per l’acció que pretén ser desesperançadora (és a dir que té com a objectiu negar tota esperança). En segon lloc voldria proposar una lectura de l’acollida, des dels cinc verbs esmentats més amunt, que ens pugui ajudar a una nova mirada vers les persones migrants. (more…)

Zaqueo y los árboles. Una teología del encuentro
Juan Pablo Espinosa Arce. El texto del encuentro de Zaqueo con Jesús narrado por el Evangelio de Lucas y perteneciente a una tradición particular del autor (Cf. Lc 19,1-10), es un bello relato en el encontramos un testimonio claro del proceso de conversión interior y comunitario que el personaje, Zaqueo, vive gracias al encuentro con el Maestro Jesús. Es un pasaje bíblico que, a mi entender, viene a dar sentido a una teología del encuentro. Dios en Jesús atraviesa por nuestros Jericó (Cf. 19,1), las multitudes se aglomeran, y el pequeño Zaqueo no puede ver al renombrado profeta que pasa por la, suponemos, calle central de su ciudad.
Las reflexiones que siguen a continuación, surgieron de un encuentro bíblico que organicé con una comunidad parroquial rural. En el encuentro leímos el texto de Zaqueo y, en el diálogo con los participantes, pude ir pensando las claves que a continuación presento. De ellas se desprende un aspecto fundamental para el trabajo teológico: el lugar indispensable de la comunidad pastoral a la cual uno sirve y acompaña. No hay teología sin un grupo humano con el cual dialogar, y el cual permite ir generando nuevas reflexiones. (more…)

Lluc Torcal: «Si cambiamos esa mentalidad capitalista de entender las cosas…»
José Eizaguirre. En las pasadas Jornadas de Justicia y Solidaridad de Confer celebradas en Madrid los días 24-26 de febrero de 2017 tuvimos ocasión de escuchar a Lluc Torcal, monje del monasterio de Poblet, que transmitió la experiencia de conversión ecológica de su monasterio (puede verse el vídeo de la ponencia). En pocos años y tras un proceso de discernimiento comunitario promovido por el abad y el prior, entre otros logros, han reducido drásticamente el consumo de agua y energía en el monasterio, una energía además que procede cada vez más de fuentes renovables. Ciertamente un proceso ejemplar que puede motivar a otros a seguir por ese camino.
En el coloquio posterior, uno de los presentes preguntó: «Para hacer toda esa conversión, ¿las inversiones han sido muy cuantiosas? ¿En cuánto tiempo se recuperan?». (more…)