Blog de CJ
Menu
  • Qui som
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
El 2020 han col·laborat amb nosaltres 9.096 persones.
Aquest 2021 necessitem arribar als 10.000 col·laboradors. Només amb tu seguirem sostenint la nostra activitat. Col·labora amb CJ
 
Navega: Home » fraternidad
El pesebre está vacío

El pesebre está vacío

9 December 2020 · per Victor Codina · a Drets humans, Espiritualitat, Teologia

Víctor Codina. La pandemia afecta a la Navidad: limitaciones de encuentros y de viajes, toque de queda, sin Misa del Gallo a las 12, sin cabalgata de Reyes, muchos comercios y restaurantes cerrados, sin abrazos.

Humoristas dibujan a José y María con mascarillas, anuncian que los pastores estarán en fila, a metro y medio de distancia y con gel, que los Reyes Magos necesitarán PCR y permiso para viajar a otro país.

Pero lo más nuevo de este año es que el pesebre estará vacío y los ángeles de Belén nos dirán lo mismo que los ángeles dijeron a las mujeres que iban al sepulcro de Jesús con aromas: «No está aquí». (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
L'espiritualitat ignasiana a Fratelli Tutti

L’espiritualitat ignasiana a Fratelli Tutti

4 December 2020 · per Xavier Jeyaraj · a Companyia de Jesús, Església, Espiritualitat

Xavier Jeyaraj. [Traducció de Lluís S. Salinas Roca] Com a jesuïta i, més encara, com a Secretari per a la justícia social i l’ecologia de la Companyia de Jesús, trobo que Fratelli Tutti (FT) és una meravellosa síntesi de la doctrina social del papa Francesc dels darrers set anys i mig. A diferència d’altres encícliques que sovint fan referència a sants, a texts bíblics i a papes i encícliques anteriors, aquesta encíclica es basa en els missatges, les homilies, les aportacions en trobades internacionals, els escrits, els discursos i, especialment, en l’encíclica Laudato si’ (LS) del propi Francesc. A FT es pot trobar un ventall molt gran d’idees que ajuden a entrar en l’estudi seriós, l’oració i la reflexió durant dies i, fins i tot, mesos. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
El sistema de casta: una manera distinta de mirar el racismo

El sistema de casta: una manera distinta de mirar el racismo

28 October 2020 · per David Brooks · a Uncategorized @ca

David Brooks. Acabo de leer el nuevo libro de Isabel Wilkerson, llamado sencillamente Casta. Creo que es uno de los libros más importantes que he leído desde hace mucho tiempo. Ella es una reportera afroamericana que ha estudiado el sistema de casta en la India, entre los nazis de Alemania durante los años 30 del siglo pasado, y en los Estados Unidos con las personas de raza negra. Aunque iré refiriéndome a algunas de sus ideas básicas, quisiera decir desde el principio que mi mayor crítica de la obra es que la autora no va suficientemente lejos en su análisis. En cuanto a los Estados Unidos, ella empieza con la llegada de los primeros africanos a las colonias inglesas en el 1619; en Alemania comienza con el éxito eleccionario de Hitler en 1932. Para mí, el sistema de casta tiene sus raíces en las primeras civilizaciones del Medio Oriente y ha crecido y se ha extendido por los grandes imperios de Egipto, Grecia, Roma y España hasta el presente. Parece algo tan arraigado en la naturaleza humana que cuesta mucho arrancarla de la vida personal y más aún de la cultura en que vivimos. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Composición de lugar para “Fratelli tutti”

Composición de lugar para “Fratelli tutti”

20 October 2020 · per J. I. González Faus · a Església, Teologia

J. I. González Faus. Hay que reconocer que la última encíclica de Francisco es demasiado larga. Habría que recordar que una encíclica propiamente es una carta. Y esta es todo un libro.

Digo esto no por afán de criticar, sino porque temo que voy a aumentar esa longitud, tratando de contextuar la encíclica: porque a los ciudadanos de este primer mundo que vivimos un poco más tranquilos (no por ser mejores, sino por haber sido explotadores) y que solemos estar desinformados por el exceso de información, a lo mejor la encíclica nos parece una reflexión teórica sobre temas sociopolíticos y económicos. Esa sería una falsa lectura y, por eso, creo que puede ayudar a entenderla aquello que Ignacio de Loyola llamaba la “composición de lugar” o simplemente el contexto de la encíclica. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
La «Fratelli tutti» y la propiedad privada bajo el prisma de un economista

La «Fratelli tutti» y la propiedad privada bajo el prisma de un economista

16 October 2020 · per Manfred Nolte · a Economia, Església

Manfred Nolte. La semana pasada, Francisco I ha firmado la tercera encíclica de su pontificado bajo el título Fratelli tutti, «hermanos todos», una advocación atribuida al santo de Asís. En ella el papa reivindica la fraternidad y la amistad social como las vías para construir un mundo más justo y pacífico, en definitiva, un espacio de convivencia mejor. Para ello, el obispo de Roma reclama el compromiso de todos, la ciudadanía entera del planeta y también de sus instituciones y gobiernos. El escrito papal reafirma decididamente la negativa a la pena de muerte, a la guerra justa y a la globalización de la indiferencia.

Fratelli tutti es una encíclica social y, en consecuencia, formará parte de este vasto acervo doctrinal denominado doctrina social de la Iglesia católica (DSIC). Se trata de un texto relativamente poco estructurado en el que el pontífice realiza referencias permanentes no solo a principios teológicos, sino que abre sus brazos a una espiritualidad global compartida con el objetivo de que la vida en este mundo terrenal sea más humana, más digna, más amable e igualitaria. Aunque incide en aspectos estrictamente económicos, lo hace de una forma generalista. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
El buen samaritano, clave de "Fratelli tutti"

El buen samaritano, clave de “Fratelli tutti”

14 October 2020 · per Victor Codina · a Església

Víctor Codina. Es la tercera encíclica del papa, luego de Lumen fidei que escribió conjuntamente con Benedicto XVI y de Laudato si’: sobre el cuidado de la casa común.

Junto con Evangelli gaudium, es el tercer escrito original importante de Francisco. Si Evangelli gaudium se centraba en la dimensión espiritual y Laudato si’ en la ecológica, Fratelli tutti es una encíclica claramente social, que forma parte del magisterio social de la Iglesia. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Fratelli tutti. Algunos apuntes sobre el rostro social de la nueva y valiente encíclica 

Fratelli tutti. Algunos apuntes sobre el rostro social de la nueva y valiente encíclica 

8 October 2020 · per Eduardo Rojo · a Església, Societat

Eduardo Rojo Torrecilla. Después del Ángelus del domigo 4 de octubre, el papa Francisco explicó lo siguiente: “Ayer fui a Asís para firmar la nueva encíclica, Fratelli tutti, sobre la fraternidad y la amistad social. Se la ofrecí a Dios en la tumba de San Francisco, en quien me inspiré como en la anterior Laudato si’. Los signos de los tiempos muestran claramente que la fraternidad humana y el cuidado de la creación son el único camino hacia el desarrollo integral y la paz como ya indicaron los santos papas Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II”.

En su introducción, el papa, tras recordar que las cuestiones relacionadas con la fraternidad y la amistad social han estado siempre entre sus preocupaciones, y que durante los últimos años se ha referido a ellas “reiteradas veces y en diversos lugares”, y así se manifestará en el texto por las numerosas referencias a intervenciones anteriores, expone que se trata de una encíclica social que pretende ser “un humilde aporte a la reflexión para que, frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras”, y que, si bien está escrita desde “mis convicciones cristianas, que me alientan y me nutren, he procurado hacerlo de tal manera que la reflexión se abra al diálogo con todas las personas de buena voluntad”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
La família: caliu dels drets humans

La família: caliu dels drets humans

10 December 2018 · per Cristianisme i Justícia · a Drets humans

Joan-Maria Raduà Hostench. Enguany es compleixen els setanta anys de la proclamació de la Declaració Universal de Drets Humans adoptats per l’Assemblea General de les Nacions Unides el 10 de desembre de 1948. La Declaració Universal dels Drets Humans és un recull dels drets fonamentals de totes les persones que va ser proclamada per les Nacions Unides quan feia tres anys que havia acabat la Segona Guerra Mundial. Aquesta Declaració va néixer com a resposta de la comunitat internacional per evitar que es repetís la barbàrie i el menyspreu dels drets humans soferts en aquella guerra.

Tot i que l’eficàcia de la Declaració depèn del fet que sigui assumida i posada en pràctica per cada Estat, no és menys cert que alhora és una crida moral -no sols pels Estats sinó també per a cada persona- a reconèixer en els altres la dignitat humana. En el cas dels cristians esdevé, a més a més, una crida especial a reconèixer en els altres la dignitat de ser fills i filles del mateix Pare. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Tras el Mundial, crisis política europea (o así no te va a ir bien en la vida)

Tras el Mundial, crisis política europea (o así no te va a ir bien en la vida)

17 July 2018 · per Manu Andueza · a Europa, Migracions i refugi, Política, Societat

Manu Andueza. Se ha acabado el Mundial. ¡Qué pena!

Sin duda un momento especial. Un tiempo lleno de imágenes, de color, de emociones… ¿Quién no recuerda aquel niño llorando desconsolado por la eliminación de Argentina? (¿O fue de Brasil?) ¿O a aquel astro venido a menos haciendo locuras?, ¿o a aquellos hinchas con las caras pintadas cual payasos de feria?, ¿o a esos y esas aficionados y aficionadas viviendo con tamaño dramatismo si la bola entraba o no en el arco…?

¡Cómo lo vamos a echar de menos! Un tiempo en que se para el mundo, en que da igual todo, solo hay que seguir mirando como rueda la bola… No nos acordamos ni de crisis, ni de atentados, ni de nada. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
1 2 3 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te al nostre butlletí

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2020-2021

CONSULTA TOTA L'OFERTA
Rebre els
quaderns CJ
Paraules i accions
per a reconciliar el nostre món

¡Fes-ho possible
amb el teu donatiu!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIM QUADERN CJ

Per què Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (86), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida Amor asilo bien común Canvi climàtic capitalismo comunidad consumo coronavirus Corrupción COVID-19 cristianismo cuidados desigualtat Dios diálogo dolor esperanza esperança Evangelio fe fraternidad fronteras Guerra Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria miedo misericordia Neoliberalismo pandemia papa Francesc papa Francisco poder Refugiados Solidaridad Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.