
Héctor Epalza: “Pedimos que nos respeten, no por lo que tenemos, sino por lo que somos”
Sonia Herrera. Hace ya casi un año tuve la oportunidad de charlar con Héctor Epalza, obispo de Buenaventura y activista por los derechos humanos. Charlamos sobre la situación en Colombia y en su diócesis, sobre la violencia inclemente del modelo socioeconómico y sobre la pobreza que sufre la población. Fue una entrevista dura y, por ello, necesité digerirla y dejarla reposar en una especie de barbecho antes de poder enfrentarme de nuevo a este firme y desolador testimonio fruto del compromiso social con los últimos, desde los márgenes. Hoy, por fin, lo comparto.
– Para situarnos en el contexto… ¿Qué es lo que está sucediendo en Buenaventura y cuál es la situación social y de derechos humanos que se está viviendo allí?
La ciudad de Buenaventura está situada en el mar Pacífico colombiano. Es una ciudad fundada en 1540, pero ha sido sistemáticamente marginada del desarrollo y ahora diríamos de la inclusión social. Buenaventura es una ciudad que tiene 400.000 habitantes más o menos. Es un municipio de 6.663 km2, con unas cuencas hidrográficas muy grandes -como siete- y con un potencial de 45 millones de metros cúbicos de agua dulce. Ahora parece que “Aguas de Barcelona” quiere ir por allá, a quitarnos el agua. (more…)