
Carta a los militantes de Podemos: los referéndums los gana el diablo
J. I. González Faus. Si me atrevo a intervenir en esta consulta rápida es porque, aunque no milito en Podemos, considero que es el partido cuyas propuestas sociales son más urgentes, más justas y más necesarias. Pero también creo que poner la propia actividad al servicio de las víctimas y de los más pisoteados de la historia, es algo que exige mucho sacrificio, y nunca puede ser una ocasión para ponerse dignidades y medallas. Lo cual me parece dificilísimo sin un buen caudal de espiritualidad interior, venga de donde venga.
Pues bien, la pregunta de la consulta hecha por Pablo Iglesias a sus militantes no me parece honesta. No sé si es un insulto a la inteligencia (como ha dicho Teresa Rodríguez) o es más bien aquello que Ignacio de Loyola describía así: “no buscar realmente la voluntad de Dios, sino que la voluntad de Dios coincida con la propia”. Cualquier político mediano sabe que esta posible manipulación es el peligro de todos los referéndums. Y puede ser útil recordar que el dictador Franco ganó todos los referéndums que propuso. (more…)

Honduras: un país fracturado por la crisis política y social
Nieves Fernández y Valeria Méndez de Vigo. La crisis política y social en Honduras alcanzó su punto más crítico durante la oleada de manifestaciones que tuvieron lugar en el periodo postelectoral, en los meses de diciembre, enero y febrero, tras la reelección del presidente Juan Orlando Hernández en los comicios celebrados el 26 de noviembre de 2017.
Según un informe emitido el pasado 12 de marzo por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), fallecieron 22 civiles, de los cuales se documentan 16 muertes violentas causadas por disparos de las fuerzas de seguridad. Asimismo, ACNUDH registra 60 personas heridas, la mitad de ellas como consecuencia el uso de armas de fuego, 1.351 personas detenidas por violar el toque de queda entre los días 1 y 5 de diciembre y múltiples denuncias creíbles de malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad en el momento y en el transcurso de su detención. (more…)

Ante la grave situación en la República de Honduras
Rolando Alvarado López sj / Francisco Iznardo Almiñana sj. La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús y la Comisión Provincial del Apostolado Social ante los últimos hechos que se vienen desarrollando en el marco del proceso electoral hondureño, y ante la ardua labor de la institución jesuita ERIC-RP (Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación- Radio Progreso), queremos manifestar ante la opinión pública lo siguiente:
1. Felicitamos al pueblo hondureño por haber acudido pacífica y masivamente a las urnas para hacer uso de su derecho democrático de elección de autoridades. Un pueblo que supo votar y vigilar su voto.
2. Denunciamos la falta de profesionalismo y de ética del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al retrasar sistemáticamente la entrega de resultados, tanto parciales como definitivos. Ya no es sólo una sospecha sino una certidumbre, la manipulación burda de esta situación por parte de los magistrados, influenciados por los poderes fácticos y oscuros que desde el Estado y otras instancias intentan irrespetar la voluntad popular manifestada en las urnas. (more…)

El infierno de la política española, pavimentado de buenas intenciones
J. I. González Faus. Esta célebre frase de Teresa de Ávila la he parafraseado en ocasiones de esta manera: “el mayor daño que se puede hacer a una causa que se cree buena, es defenderla mal”.
La experiencia viene de lejos. Al esperanzador Chile de Allende de los años 70, le hizo un gran daño la radicalidad ciega del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) que desestabilizó una situación ya difícil y contribuyó sin querer al golpe criminal de Pinochet. Cuando las esperanzas de la revolución nicaragüense, me dijo un compañero jesuita muy implicado con el sandinismo: “lo peor que le puede pasar hoy a Nicaragua es que la defienda Fulano” (sé el nombre de ese Fulano pero, como Cervantes, prefiero no acordarme de él). Maduro está haciendo tanto daño al chavismo como esa oposición tan poco limpia. Y así sucesivamente…
Ahora miremos a casa: Rajoy quiere defender la unidad de España, pero probablemente ha contribuido más al independentismo catalán que toda Esquerra Republicana junta. Sánchez quiere impedir un gobierno inmoral como el que tuvimos estos años pasados. Pero, por su otro NO radical al diálogo con Podemos (y por no haber sabido ponerle a Rajoy unas condiciones serias e intocables para su abstención, de modo que fuera Rajoy el que tenía que decir que no), acabará forzando unas terceras elecciones, donde sospecho que el PP saldrá reforzado con más parlamentarios; y a Rajoy le será más fácil gobernar que con el incómodo parlamento actual. (more…)

Democracia
J. I. González Faus. Otra de nuestras palabras desfiguradas. Etimológicamente significa “poder del pueblo”. La palabra griega demos tiene un sentido más amplio que el otro término laos, que designa a un pueblo uniformado por lazos de raza, religión, lengua o clase social. Pero democracia es el poder “de todos”: no sólo “de los auténticos vascos” que diría Arzalluz. Esa es su grandeza.
Desde sus inicios, la democracia ha planteado dos grandes problemas: el pueblo nunca es unánime y, por eso, la democracia sólo puede ser poder de mayorías. ¿Qué pintan entonces las minorías en una democracia? Dejemos este problema enunciando sólo la respuesta: “democracia es gobierno de las mayorías con suficiente respeto a las minorías”.
La otra pregunta es más seria: ¿el poder del pueblo es tan absoluto e incondicional que no hay nada por encima de él? Si un pueblo decide reinstaurar la pena de muerte o invadir a otro más pequeño, ¿son inapelables esas decisiones? (more…)

A los políticos
J. I. González Faus. No sé si al final tendremos nuevo gobierno o nuevas elecciones. Son días muy difíciles. Por si ayudan, me permito sugerir a todos tres breves reflexiones. Dos creo que describen los hechos; la tercera apela a la ética.
1.- Como ya dije, el resultado electoral fue el que fue, y no el que muchos hubiéramos querido. Actuar olvidando este dato puede resultar nefasto. Por eso repito lo que escribí hace poco: “la alternativa que nos queda se sitúa entre lo malo y lo peor”. Más adelante, espero que esa alternativa pueda mejorarse.
2.- Comparto la sensación de muchos analistas de que el pueblo no quiere nuevas elecciones. Si vuelve a haberlas, castigará a los que considere culpables de esa repetición. Hacerse ahora cuentas de lechera contando que, si hay nuevas elecciones me irá mejor, temo que sea un acto de autocomplacencia ciega. (more…)

#2015electoral: ens hi va la vida
Francisco José Pérez. La crisi mundial, que afecta les finances i l’economia, posa de manifest els seus desequilibris i, sobretot, la greu mancança de la seva orientació antropològica, que redueix l’ésser humà a una sola de les seves necessitats: el consum. (EG, 55)
Les eleccions que s’acosten presenten un interès més gran que l’habitual. Alguna cosa s’està coent i esperem que el seu sabor ens agradi. L’aperitiu electoral andalús no ha servit per aclarir els dubtes. Ens ha deixat, això sí, pinzellades per pensar, encara que no siguin extrapolables. D’una banda, l’escassa penalització dels votants a la corrupció. Mala notícia quan la corrupció arriba a dimensions estructurals, malgrat els atenuants que puguin assenyalar-se (no tots els polítics són iguals…). D’altra banda, es mantenen les tendències que es venien manifestant, encara que amb traços tènues. Les opcions majoritàries perden pes electoral (més el PP que el PSOE) i emergeixen forces que trepitgen els talons a les dues formacions: Podem i Ciutadans. (more…)