
¿Quién teme la condicionalidad?
Manfred Nolte. No hace falta reflexionar mucho para constatar que nuestro sistema económico se mueve mayoritariamente por las leyes del mercado, esto es por la oferta y la demanda. Tanto en el mercado de bienes y servicios como en el del trabajo o el dinero, la transacción es bilateral y a cada una de ellas queda atribuida una cantidad y un precio. Ese acuerdo por partida doble responde a la vieja locución latina ‘do ut des’ (doy para que me des), un eslogan explicativo de que la esperanza de la reciprocidad es el móvil interesado de la acción. Según parece el dicho proviene de un ancestral uso religioso de las ofrendas a los dioses, siempre para pedir algo a cambio. Se ha matizado, que el negocio recíproco u oneroso no constituye la fórmula exclusiva sino ‘mayoritaria’: en general, los sacrificios que realizan las partes están compensados o tienen su equivalente en el beneficio que van a obtener. (more…)

El discurso de Francisco al recibir el Premio Carlomagno
Cristianisme i Justícia. Las palabras del obispo de Roma, al recibir el premio Carlomagno son una verdadera perla que todo cristiano debería conocer y meditar. Para ayudar a ello presentamos aquí un breve resumen del texto papal. Hemos añadido sólo la sistematización y los cuatro títulos en letras mayúsculas. Los subrayados son también nuestros.
- ¿Qué le pasa a Europa?
La creatividad, el ingenio, la capacidad de levantarse y salir de los propios límites pertenece al alma de Europa. En el siglo pasado dio testimonio a la humanidad de que un nuevo comienzo era posible: después de años de trágicos enfrentamientos que culminaron en la guerra más temible que se recuerda, surgió con la gracia de Dios una novedad sin precedentes en la historia… (more…)