
Espaguetti banking: los rescates de Veneto
Manfred Nolte. ‘Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero’, encierra una sabiduría repetidamente olvidada, no solo en temas triviales y menores sino en otros de enjundia y trascendencia general. Aunque un retroceso puntual pueda considerarse una menudencia, no lo es en el contexto de una trayectoria conjunta pactada. No deben menospreciarse los hechos aislados cuando forman parte de una cadena de progreso.
El proverbio castellano quiere prologar el controvertido episodio protagonizado al alimón por Frankfurt, Bruselas y Roma en torno al peculiar modo aplicado a la interpretación y remedio de la quiebra de dos entidades bancarias italianas: Banca Popolare di Vicenza y Veneto Banca. Romper la lógica y el compromiso adoptado por los mandatarios europeos puede interpretarse como una concesión a la circunstancia. Pero no puede obviarse la importancia del objetivo final como es la construcción de un Mercado único bancario europeo. (more…)

Pensiones garantizadas pero no sostenibles
Manfred Nolte. A estas alturas del guión económico, el ciudadano medio de este país se halla al corriente no solo de la precaria situación por la que discurren las pensiones públicas y su problemático futuro, sino también de las principales razones que están contribuyendo a ello. Unas son de naturaleza transitoria o cíclica y podrán corregirse o atenuarse con crecimientos vigorosos del PIB. Así, en el caso de una incorporación masiva de trabajadores en paro al mercado de trabajo, el volumen de las contribuciones sociales aumentaría y la financiación de las pensiones resultaría mejorada.
Otras, por el contrario, son de naturaleza estructural, intrínseca o endémica, de tal manera que, por mucho que crezca el empleo y la economía, se mantendrán estables o crecientes en su perniciosa influencia sobre la viabilidad del sistema. Recordaremos, en beneficio e información de aquellos que no queden incluidos en el vasto colectivo arriba descrito como ‘ciudadano medio’, cuales son las principales razones exógenas o estructurales que amenazan con la quiebra de nuestro sistema público de pensiones. (more…)

Examen de izquierdas
J. I. González Faus. Es tópica la afirmación de que la derecha está siempre unida porque la unen intereses, y la izquierda siempre desunida porque la unen ideales. La imagen vuelve a ser desgraciadamente actual. Pero, para afrontarla mejor, convendría examinar un poco más la identidad de la izquierda.
En realidad hay dos clases de izquierda. Cabría llamarlas izquierda-Voltaire e izquierda-Marx. La primera es anticlerical, antimonárquica, irónica y simpática; pero profundamente burguesa: recordemos el célebre verso de Voltaire (“lo superfluo ¡tan necesario!”) y su defensa de la esclavitud para que no subiera el precio del cacao.
La segunda está marcada por el carácter judío de Marx y su conocimiento de los profetas de Israel. Con todos sus defectos, Marx vivió pobre y sólo para una causa: la apuesta incondicional por las víctimas de este sistema cruel. Sus supersticiones sobre el paraíso futuro son muy ingenuas, aunque comprensibles como estímulo para mantener esa lucha. (more…)

Migracions
J. I. González Faus. [La Vanguardia] Mal fineix qui mal comença. Qui sembra vents recull tempestes… Multitud de refranys recullen aquesta saviesa elemental, oblidada per nosaltres: les coses fetes iniquament, poden aportar avantatges a curt termini, però solen portar calamitats a la llarga. Des de la monarquia bíblica fins a la drogodependència trobem aquesta mateixa lliçó: Israel va rebutjar la voluntat divina de ser un poble senzill i igualitari sense rei; en poc temps va créixer fins a convertir-se en un petit imperi però, amb el temps, va acabar en mans de monarques corruptes, es va escindir com a nació i va acabar exiliat fora de la seva terra. El poble de l’Antic Testament, des de la seva mentalitat primitiva, llegia aquests desastres com “càstigs de Déu”, la qual cosa li servia per intentar penedir-se. Nosaltres, que ens creiem més il·lustrats, rebutgem amb raó els càstigs de Déu, però hem oblidat que amb freqüència hi ha una nèmesi immanent en la mateixa naturalesa de les coses.
I així ens va: perquè alguna cosa de l’anterior està ocorrent al nostre món desenvolupat, amb el fenomen migratori. S’ha convertit en problema insoluble: perquè ni nosaltres no podem donar acollida simultània a milions d’immigrants, ni ells poden deixar d’emigrar atès el que són les seves condicions de vida i el que són les nostres. (more…)

El Protectorat grec
Luis Sols. El passat 16 de juliol el Parlament grec va posar fi a una etapa democràtica que ha durat poc més de quaranta anys. Aprovant unes polítiques socials i econòmiques rotundament rebutjades pel poble grec fa tan sols deu dies, ha ratificat la seva renúncia a la sobirania nacional. Diguin el que diguin les normes internacionals, s’ha posat en evidència amb meridiana claredat que des de fa anys les lleis gregues es dicten des de Frankfurt i que el seu suposat govern és només el clàssic govern titella de qualsevol protectorat colonial. La decisió de fer-se legalment amos de bona part de Grècia en cas d’impagament parcial ens ha permès veure un cop més la cara depredadora del colonialisme. A dia d’avui tots sabem que Grècia s’ha convertit en un protectorat d’Alemanya, que els únics que podrien revertir aquesta situació són els votants alemanys i no desitgen fer-ho. Per la seva vergonya. (more…)

Obligar a Grecia a ceder
Voces. Joseph E. Stiglitz. [El País] Las rencillas actuales en Europa pueden parecer el desenlace inevitable del amargo enfrentamiento entre Grecia y sus acreedores. En realidad, los dirigentes europeos están empezando a mostrar verdaderamente por qué se pelean: por el poder y la democracia, mucho más que por el dinero y la economía. Los resultados económicos del programa que la troika impuso a Grecia hace cinco años han sido terribles, con un descenso del 25% del PIB nacional. La tasa de desempleo juvenil alcanza ya el 60%. No se me ocurre ninguna otra depresión en la historia que haya sido tan deliberada y haya tenido consecuencias tan catastróficas.
Sorprende que la troika se niegue a asumir la responsabilidad de todo eso y no reconozca que sus previsiones y modelos estaban equivocados. Pero todavía sorprende ver más que los líderes europeos no han aprendido nada. La troika sigue exigiendo a Grecia que alcance un superávit presupuestario primario del 3,5% del PIB en 2018. Economistas de todo el mundo han dicho que ese objetivo es punitivo, porque los esfuerzos para lograrlo producirán sin remedio una crisis aún más profunda. Es más, aunque se reestructure la deuda griega hasta extremos inimaginables, el país seguirá sumido en la depresión si sus ciudadanos votan a favor de las propuestas de la troika en el referéndum convocado para este fin de semana. (more…)

Perdona nuestras deudas…
J. I. González Faus. [La Vanguardia] Cada vez parece más seguro que el Padrenuestro no reza “perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos han ofendido”: ¡como si nosotros fuéramos a darle a Dios lecciones de perdón! En arameo, la misma palabra significa a la vez “culpa” y “deuda monetaria”. Jesús vivió en un mundo agobiado por las deudas y, probablemente, quiso decir: “perdona nuestros pecados, que también nosotros vamos a perdonar a nuestros deudores económicos”. Así lo mantiene la traducción catalana: “perdoneu les nostres culpes així com nosaltres perdonem els nostres deutors”.
Refuerza esa opinión otra parábola que narra Mateo: un deudor a quien se perdona una deuda inmensa (símbolo de nuestra culpa ante Dios), es luego incapaz de perdonar a quien le debe sólo unos pocos dineros: sugiriendo que nuestros créditos económicos son una nonada ante lo que nosotros debemos a Dios. (more…)
Comentaris recents