
Iglesia amazónica
Víctor Codina. [L’autor ens envia aquest article des de Roma, a on participa com a expert al Sínode de l’Amazònia].
***
1. Introducción histórica
Las dificultades, perplejidades, sospechas y críticas que ha suscitado el Sínodo de la Amazonía y su Instrumentum laboris en diversos sectores de la sociedad y de la Iglesia pueden tener diversas causas: intereses socioeconómicos y políticos de los que se sienten amenazados por el sínodo, pero también una deficiente visión teológica y pastoral acerca de la Iglesia. (more…)

En memoria de Josep Vives
Javier Vitoria. En el libro El Espíritu de la Vida, Jürgen Moltmann ha dejado escrito: «La “vida en el Espíritu” es una vida en ese “amplio espacio donde no hay ya ninguna estrechez” (Job 36, 16). De ahí que en la nueva vida experimentemos al Espíritu como “espacio amplio”, como asilo libre para nuestra libertad, como ámbito vital de nuestra vida, como horizonte que invita a descubrir la vida. El “espacio amplio” es la presencia más oculta y callada del Espíritu de Dios en nosotros y en nuestro alrededor» (p. 198).
Cuando me repuse del impacto emocional producido por la noticia del fallecimiento de Josep, sentí la necesidad de volver a leer estas palabras del teólogo alemán.
Conocí a Vives el año 1981. Fue mi profesor en los cursos de doctorado (el tema: la cristología de Hegel según H. Küng), miembro del tribunal ante el que defendí mi tesis de doctorando, compañero y amigo en Cristianisme i Justícia y me pasó el testigo para impartir el tratado de Trinidad en la UCA salvadoreña. El 11 de diciembre le hice una breve visita en la enfermería de Sant Cugat. Nos despedimos, conscientes de que seguramente era la última vez que estrechábamos nuestras manos. (more…)

Luces y sombras de un pontificado de transición
Jesús Martínez Gordo. El pontificado de Benedicto XVI que se inauguró en la primavera de 2005, abrió un tiempo en el que parecían pasar a un segundo plano el lenguaje y la forma autoritativa desplegados por J. Ratzinger como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe.
Este estilo mucho más propositivo pudo apreciarse, por ejemplo, en sus encíclicas Deus caritas est (2005), Spe Salvi (2007) y Caritas in veritate (2009); en sus consideraciones sobre la laicidad inclusiva del Estado; en sus indicaciones sobre la necesidad de que la Iglesia se recoloque valientemente en el nuevo marco político que está emergiendo en Europa; o finalmente, en la publicación de una Cristología personal para la que solicita una lectura “simpática” y un debate teológico enriquecedor. (more…)
Comentaris recents