
Esperar contra toda esperanza
Víctor Codina. Todos los pronósticos para el 2019 son sumamente oscuros desde todos los puntos de vista: políticos (irrupción de la extrema derecha, crisis de la democracia, líderes políticos dignos de psiquiatras, corrupción, armamentismo…), sociales (exclusión, muros contra los inmigrantes…), económicos (desaceleración, pobreza…), ecológicos (no se quiere realmente luchar contra el cambio climático), de género (machismo, feminicidios, homofobia…), religiosos (fundamentalismo, abusos sexuales de dirigentes religiosos…) y un largo etcétera.
Ante este oscuro panorama que los medios difunden cada día, surge un pesimismo colectivo paralizante y anestesiante: no hay nada que hacer, es el final de la historia, Apocalypse now… (more…)

¿Vocaciones a la política?
Daniel Izuzquiza. [Alfa y Omega] Este 2015 es, sin duda, un año apasionante desde el punto de vista político. Sin salir de nuestro país, hemos celebrado ya elecciones municipales y autonómicas, tenemos las catalanas a la vuelta de la esquina y las generales en el otoño. ¿Cómo debemos vivir la política los cristianos? Creo que no podemos desentendernos de la acción política, sospechar de ella de modo sistemático o dejarla en manos de otros actores. Muy hondo y razonable es el anhelo del papa Francisco: “¡Pido a Dios que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo! La política, tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común” (Evangelii Gaudium, 205).
Por ello, además de mirar con interés, debemos implicarnos. ¿Qué podemos hacer, como cristianos y como entidades de Iglesia? Me parece que hay una serie de cosas que podemos hacer para contribuir a una regeneración de la política, desde la óptica del bien común y la lucha por la justicia evangélica. Lo resumiré con cuatro verbos: suscitar, formar, discernir y acompañar. (more…)

Domingo de resurrección
Veus. Pilar Rahola. [La Vanguardia] Decía Malraux que “la tradición no se hereda, se conquista”. Y debe ser cierto porque el artículo de hoy empieza a parecerse a una tradición conquistada, no sé si a golpe de palabras o de tesón. Pero lo cierto es que llega Semana Santa y por mucho que me pierda por otros vericuetos, al final llega puntual mi recuerdo del jesuita González Faus, y con él mi deseo de escribirle. Todo empezó de una forma sencilla, como empiezan las cosas bonitas: escribí un artículo sobre la belleza del reflejo de Dios en la gente buena; él contestó con una carta intensa; yo le respondí otra vez, él otra vez, y al final no sé cuántas llevamos, pero año tras año, por estas fechas, nos hablamos sobre la idea de Dios. Por supuesto no me siento a la altura de su profundidad teológica, ni me corresponde tamaña reflexión, pero desde la humilde morada del descreído, allí donde habitan las dudas insalvables, Dios también pide su venia. Y aquí estoy, hablando de una idea que me seduce sin convencerme. (more…)
Comentaris recents