
¿Comunicación o manipulación? El problema de los medios de comunicación
J. I. González Faus. En el 2016 un conocido periodista publicó una especie de memorias (José Martí Gómez, El oficio más hermoso del mundo. Una desordenada crónica personal). El libro se cerraba (págs. 348-380) con una conversación del autor con Javier del Pino, Jordi Évole y Josep Ramoneda, que van planteando los principales problemas y críticas que suscitan hoy los medios de comunicación.
Temo que el libro no haya tenido la repercusión que merecía. Por eso seleccionaré algunos párrafos de aquella conversación, omitiendo el autor de cada frase. Mi proyecto es publicar más adelante unas tesis sobre los medios de comunicación, que ojalá sean discutidas y completadas por otros. Porque ese enorme poder mediático necesita hoy un examen y una autocrítica seria que quizá solo puede hacerse desde plataformas como este portal. (Los subtítulos y clasificación son míos). (more…)

Educación de la fe en tiempos de crisis
Juan Pablo Espinosa Arce. En este breve comentario buscamos pensar cómo trabajar una educación de la fe en medio de los tiempos de crisis. La palabra crisis ha resonado con fuerza en la dinámica eclesial del último tiempo. Pero lo interesante es que ella (la crisis), como concepto y como experiencia, nos coloca en una posición de oportunidad. La “crisis” es una palabra de origen griego (krísis) que se deriva del concepto krineo que significa optar, decidir, escoger. En la crisis, la persona, de manera libre, consciente y responsable, está invitada a optar entre elementos. La decisión debe ser conducida por el deseo del bien común, con buenos elementos “sobre la mesa”, con un sentido de realidad tal que permita que lo decidido tenga un real impacto en los involucrados. Ahora bien, la tesis que propongo es que existe una relación íntima entre la educación de la fe y la crisis. Si la crisis es una “oportunidad de cambio”, dicho cambio-transformación debe ser educado de tal manera que la convivencia transite de condiciones desfavorables a experiencias de confianza, diálogo, encuentro. (more…)

Arrencar la mordassa, conquerir la comunicació des de baix
Jordi de Miguel Capell / Suso López. Des del moment mateix en què va iniciar la seva tramitació parlamentària, i més si és possible des de la seva entrada en vigor el passat 1 de juliol, la Llei de Seguretat Ciutadana, més coneguda com a “Llei Mordassa”, ha estat un dels temes presents en el escenari de campanya permanent en què ens movem cap a les eleccions generals del proper 20 de desembre.
La premsa internacional va posar el crit al cel: “En el camí a la dictadura”, va titular el diari alemany Die Tageszeitung; ONG i moviments socials es van rebel·lar al carrer i en els organismes internacionals contra la seva aprovació; i l’oposició en bloc ha manifestat la seva intenció de derogar la norma si la configuració de majories al Congrés dels Diputats canvia després dels comicis.
No cal que el New York Times o The Guardian insisteixin en la seva naturalesa antidemocràtica; tampoc que les Nacions Unides demanin la seva retirada. El mateix qualificatiu de “Llei Mordassa” amb el qual el text ha sortejat la seva tramitació parlamentària mostra, amb crua precisió, el punt en què ens trobem. (more…)