
60 dies de confinament
Josetxo Ordóñez Echeverría. Barcelona, 12 de maig de 2020.
“Odisseu es va posar en peu d’un salt i va començar a mirar la seva terra pàtria.
Va donar un crit planyívol, va colpejar les cuixes amb les mans
i entre laments deia: Ai de mi, ¿a quina terra de mortals he arribat?
Són per ventura superbs, salvatges i mancats de justícia,
o amics dels forasters i amb sentiments de pietat cap als déus?”
Odissea, cant XIII
Avui es compleixen 60 dies del decret d’alarma pel qual es confinava a la població, a les activitats productives, a l’educació presencial a tots els nivells, a l’administració de justícia, als serveis no essencials, en definitiva. Mentre ha estat possible, tots hem buscat consol en el teletreball, les xarxes socials, mitjans de comunicació digitals, balcons i terrasses per mantenir el fil físic que ens uneix els uns als altres i que s’havia interromput per decret del coronavirus. (more…)

Drets i política del sofriment: sobre expulsions i vagues de fam
Josetxo Ordóñez Echeverría. Un mes després de la presentació de l’informe anual 2016 sobre Centres d’Internament d’Estrangers de l’SJM-Espanya, el 15 de juny de 2017, l’actualitat del que passa a dins i al voltant dels CIE desborda els fets fixats en l’informe. No obstant això, hi ha una constatació en la manera en què l’informe CIE presenta les seves conclusions: la política i el dret d’estrangeria provoquen una exposició de les persones a un sofriment i a la vulneració de la seva dignitat que és directament proporcional als seus escassos recursos econòmics, jurídics o socials: com més pobre, desinformat i indefens sigui algú, més possibilitats té que el dret i la política d’estrangeria el lliurin a una dolorosa intempèrie sense drets.
L’actualitat sobre dos fets que no es reflecteixen en l’informe poden servir d’exemple il·lustratiu. El primer va tenir lloc el passat 15 de juliol a partir de les 16:25 hores, quan un avió de la companyia Vueling havia d’enlairar-se des de l’aeroport del Prat cap a Dakar, la capital del Senegal. (more…)

Menores extranjeros y centros de internamiento
Santiago Yerga Cobos. Para abordar las situaciones que se esconden detrás de la rúbrica de este pequeño trabajo, hay que precisar, en primer lugar, a qué menores extranjeros nos estamos refiriendo, ya que dependiendo de su categorización puede abordarse con mayor precisión que vínculo o relaciones puede tener un menor extranjero con la figura de los centros de internamiento de extranjeros (CIE) en tanto que espacio de detención.
Tradicionalmente se viene usando la distinción entre menor extranjero acompañado y menor extranjero no acompañado (MENA) para referirse a los menores que, sin nacionalidad de uno de los Estados miembros de la Unión Europea, se encuentran en España, bien acompañado por familiares o un adulto responsable o bien careciendo de este acompañamiento. (more…)

Necesitamos rastreadores de estrellas
José María Segura. Necesitamos rastreadores de estrellas, soñadores de caminos, alumbradores de un futuro nuevo. Necesitamos ilusionarnos, necesitamos personas que al ver al cielo lean signos y señales nuevas. Necesitamos creyentes, gente de fe, en su tradición creyente, en Dios, en la vida, en el ser humano, en la dignidad de las personas… necesitamos personas que sean capaces de alumbrar la noche…
Necesitamos esa gente loca del #NOalosCIEs que se reúnen para gritar con canciones y con silencios, con marchas y vigilias, que los niños de Dios no han nacido para ser enrejados y que ningún ser humano es ilegal, que la dignidad de las personas no se negocia. (more…)

¿CIE? ¿Expulsiones exprés? ¿Qué es eso?
Claudia Pellegero García. El Centro Pignatelli de Zaragoza y el Servicio Jesuita a Migrantes España organizaban el pasado 18 de Mayo una charla-coloquio sobre los CIE y las expulsiones exprés y la presentación del informe 2014 del Servicio Jesuita a Migrantes sobre los CIE en España, a cargo de Cristina Manzanedo, abogada experta en extranjería y miembro de Pueblos Unidos, y con la colaboración de Pascual Aguelo, presidente de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española. Marta Giménez, directora del Centro Fogaral, aporta su propia experiencia sobre casos con los que ha tenido que tratar.
Comenzaba Cristina recordándonos la política de migración de España, centrada en dos estrategias: impedir la entrada al territorio español, y una vez dentro la expulsión a la fuerza. La charla se centraba en los vehículos utilizados para hacer efectivas estas expulsiones, en concreto dos: los CIE y las expulsiones exprés. (more…)

CIEs: una realidad desenmascarada
Cristianisme i Justícia. Una de las cuestiones más flagrantes de abuso de los derechos humanos que vivimos en nuestro país es la de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs). Desenmascarada este curso (gracias en parte al eco de los medios de comunicación) nos envilece como sociedad y nos deja lejos de los valores de civismo y democracia de los que tantas veces se enorgullecen nuestros políticos.
Desde Cristianisme i Justícia, a través de nuestra colaboración con Migra-Studium y formando parte de la Plataforma d’entitats cristianes amb els immigrants, hemos querido ser un altavoz más de denuncia de esta realidad, apoyando al mismo tiempo la tarea de tantas entidades y movimientos sociales que se han volcado para poner fin a esta injusticia.
A continuación os ofrecemos una recopilación de todos los artículos publicados durante este año en nuestro blog sobre la cuestión. Nos gustaría pensar que no tendremos que escribir ninguno más, pero desgraciadamente, no se está haciendo todo lo posible para acabar con esta realidad injusta y deshumanizadora. (more…)