Blog de CJ
Menu
  • Qui som
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
El 2020 han col·laborat amb nosaltres 9.096 persones.
Aquest 2021 necessitem arribar als 10.000 col·laboradors. Només amb tu seguirem sostenint la nostra activitat. Col·labora amb CJ
 
Navega: Home » Chile
¿Qué es el amor? (1): Economías patrióticas entre Uruguay y Chile

¿Qué es el amor? (1): Economías patrióticas entre Uruguay y Chile

24 January 2019 · per Nicolás Iglesias Mills · a Amèrica Llatina, Política, Societat

Nicolás Iglesias Mills. Teniendo en cuenta de que el amor es una palabra que nos queda chica, que apenas llega a entender un fenómeno que no podemos explicar, y que naturalizamos constantemente, podemos decir que en parte, el amor se encuentra en una representación social que erigimos para dar nombre a lo incomprensible.

Por una cosa o por otra, hace rato venimos hablando del amor con mis estudiantes. A la pregunta “¿Qué es el amor?”, la confusión siempre es la misma: ¿Es un sentimiento? ¿Es una  emoción? ¿Qué es? Nadie sabe. A lo que yo respondo: honestamente, yo tampoco tengo idea. Creo que en definitiva nos hemos inventado una  palabra que no podemos ni si quiera encerrar en su misma palabra. Pero qué lindo igual es debatirlo y soñarlo. Intentemos hacer un acercamiento. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Una Iglesia llagada

Una Iglesia llagada

18 June 2018 · per Jesus Martinez Gordo · a Amèrica Llatina, Església

Jesús Martínez Gordo. [El Diario Vasco] “Llagada” y encenagada en una “cultura de abusos sexuales y de encubrimientos”. Así, rotundo y sin componendas, lo reconoce y denuncia el Papa Francisco en una carta escrita a la Iglesia de Chile y de la que se ha tenido conocimiento a finales del pasado mes de mayo. Es el anteúltimo de los movimientos propiciados por el sucesor de Pedro desde que en su viaje a esta Iglesia latinoamericana respondiera, de manera desabrida y nada amable, a una periodista que le preguntó sobre si tenía algo que decir acerca del obispo de Osorno, acusado de encubrir los abusos del cura F. Karadima: lo aportado hasta ahora, sostuvo en aquella ocasión, es “todo calumnia”. Cuando haya pruebas, reconsideraré el asunto. El cardenal de Boston, Sean O’Malley, máximo responsable de la lucha contra la pederastia, declaró a la prensa que la respuesta del Papa no había sido ni oportuna ni adecuada: sus palabras habían sido “fuente de gran dolor” para las víctimas de abusos sexuales. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
¿Kénosis de la Iglesia? Una mirada a la crisis eclesial chilena

¿Kénosis de la Iglesia? Una mirada a la crisis eclesial chilena

11 May 2018 · per Juan Pablo Espinosa Arce · a Amèrica Llatina, Església, Teologia

Juan Pablo Espinosa Arce. Los hijos de la Iglesia chilena estamos atravesando por una crisis. Las graves situaciones de abuso de poder y sexual de algunos ministros y laicos sobre otros creyentes es una herida que está muy presente en medio nuestro. En estas semanas, el papa Francisco ha enviado una carta a las comunidades cristianas de Chile en donde reconoce con dolor las situaciones que han estado ocurriendo y, frente a ellas, ha tomado dos opciones concretas: la primera, reunirse en Roma con las víctimas del sacerdote Fernando Karadima, Juan Carlos Cruz, James Hamilton y Juan Andrés Murillo. Y la segunda será un encuentro del Obispo de Roma con todos los obispos chilenos. Este encuentro ha causado interés tanto dentro como fuera de la Iglesia. Es a partir de esta crisis –cambio, decisión, oportunidad de cambio/eso es crisis (krineo)– que queremos pensar algunas reflexiones. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Francisco, una molesta contrariedad para el neoliberalismo y sus medios hegemónicos

Francisco, una molesta contrariedad para el neoliberalismo y sus medios hegemónicos

12 March 2018 · per Clara Temporelli · a Amèrica Llatina, Església

Clara Temporelli. José Fco. Yuraszeck escribió en este mismo blog sobre la visita del papa a Chile ya finalizado su recorrido andino (Bolivia y Ecuador –julio 2015-, Colombia –septiembre 2017-, Chile y Perú –enero 2018-). Francisco se mostró conocedor de la realidad política, social, económica, eclesial de Sudamérica como compatriota y “profeta” de la Patria Grande –así la nombró con todo el significado de ideal y sueño político que tiene esta expresión-.

En su visita hizo hincapié en dos aspectos de singular importancia -la paz y la unidad-, tanto por los históricos problemas entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, como por las mutuas desconfianzas entre Perú y Chile –que motivaron enfrentamientos armados-.

A estas cuestiones generales añadió temas contemporáneos: la situación de los pueblos indígenas, de los inmigrantes, la violencia, la corrupción, la Amazonía y el medio ambiente y los abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Un papa falible

Un papa falible

8 February 2018 · per Jesus Martinez Gordo · a Església

Jesús Martínez Gordo. [El Diario Vasco] Sí, falible, es decir, que se equivoca y que, por ello, tiene que rectificar porque ha realizado un comentario improcedente o ha tomado una decisión errónea. Es lo que acabamos de constatar, no hace muchos días, en el transcurso de su visita a Chile y Perú. A preguntas de una periodista, sobre qué tenía que decir acerca del obispo J. Barros (acusado de encubrir los abusos del cura F. Karadima), Francisco declaró, de manera contundente y enojado, que hablaría el día que le trajeran “una prueba” porque lo aportado hasta el presente era “todo calumnia”. Para sorpresa de propios y extraños, el cardenal de Boston y máximo responsable de la lucha contra la pederastia, Sean O’Malley, le criticó en púbico porque sus palabras habían sido “fuente de gran dolor” para las víctimas de abusos sexuales. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
A una semana de la visita de Francisco a Chile

A una semana de la visita de Francisco a Chile

26 January 2018 · per Cristianisme i Justícia · a Amèrica Llatina, Església

José Fco. Yuraszeck. Tan solo una semana después de la visita del papa Francisco a Chile resulta aventurado hacer un balance global de sus efectos. Algunos esperaban –ingenuamente- que su presencia, gestos y palabras fuesen la oportunidad para dar vuelta la página a un tiempo de escándalos, desprestigio y dificultades severas en la vida de la Iglesia chilena. Nada de eso ha ocurrido, sino más bien lo contrario. En lo más inmediato ha quedado una sensación de amargura y frustración. La petición de perdón que ha realizado en el Palacio de la Moneda, ante buena parte de las autoridades nacionales, manifestando vergüenza ante el daño irreparable a niños causado por los abusos de ministros de la Iglesia, ha pasado un poco al olvido, se ha hecho poco creíble. Y esto por el protagonismo mediático del caso Karadima y en particular del obispo Juan Barros -acusado extrajudicialmente de encubrir los abusos de quien por décadas fuera su mentor- que pudiendo restarse de las actividades de la visita apostólica, ha insistido en participar, lo que por muchos ha sido considerado como una provocación. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Laudato Si y la lucha del pueblo mapuche

Laudato Si y la lucha del pueblo mapuche

7 October 2015 · per Juan Ignacio Latorre · a Amèrica Llatina, Ecologia, Espiritualitat

Juan Ignacio Latorre. El papa Francisco ha sorprendido a la opinión pública internacional con su encíclica “Laudato Si, sobre el cuidado de la casa común” (mayo 2015) en un año clave donde se celebrará la convención sobre Cambio Climático en París a fines de este año. Uno de los conceptos clave de la encíclica es el de ecología integral, que tiene que ver con subordinar el sistema económico (nivel básico de sustento material) al desarrollo de la sociedad y cultura (2º nivel o subsistema de relaciones humanas), respetando los límites de la biosfera (3er nivel más amplio dado por la naturaleza que es anterior y “contiene” al ser humano que habita en la tierra), incorporando la espiritualidad y la trascendencia en la noción de desarrollo.

Esta comprensión es coherente con la sabiduría de los pueblos indígenas, y particularmente del pueblo mapuche (“gente de la tierra”). Este pueblo originario establece una relación sagrada de respeto y armonía con la naturaleza, con la “madre tierra”, con sus ciclos y equilibrios, sin mirarla como mera fuente de “recursos naturales”, “materias primas” o mercancías que luego se transan en los mercados nacionales e internacionales de commodities. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Venezuela (Pantomima en 6 flashes)

Venezuela (Pantomima en 6 flashes)

17 April 2015 · per J. I. González Faus · a Amèrica Llatina, Conflictes armats, Democràcia, Política, Violència

J. I. González Faus. 1.- Los Estados Unidos y las naciones europeas llevaron a Venezuela ante Jesús: “Maestro, este país ha sido sorprendido en flagrante adulterio democrático: ¿qué dices tú que debemos hacer?”. Jesús fingió no oírlos y escribía en la arena. Por fin, ante la insistencia amenazadora de sus interrogadores, levantó la vista y musitó: “el que de vosotros esté sin pecado que le tire la primera piedra”… (ver Jn 8,1ss).

2.- En 1956, la URSS invadió y atropelló canallescamente al pueblo húngaro que intentaba una revolución no grata a Moscú. Durante semanas se sucedieron manifestaciones y condenas en todos los países europeos. Karl Barth, catedrático en Basilea, el mayor teólogo del s. XX tildado a veces de excesivamente “verticalista”, rehusó sin embargo sumarse a esas protestas. La razón de esa negativa escandalosa, la había dado poco antes en un escrito sobre la Iglesia entre Oriente y Occidente: “lo que se ha emprendido en Rusia (aunque con manos sucias… y de forma que nos irrita) es, sin embargo, una idea constructiva: es la solución de un problema que también para nosotros es un problema serio y candente y que nosotros, con nuestras manos limpias, ni tan sólo hemos empezado a resolver: el problema social”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te al nostre butlletí

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2020-2021

CONSULTA TOTA L'OFERTA
Rebre els
quaderns CJ
Paraules i accions
per a reconciliar el nostre món

¡Fes-ho possible
amb el teu donatiu!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIM QUADERN CJ

Per què Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida Amor asilo bien común Canvi climàtic capitalismo comunidad consumo coronavirus Corrupción COVID-19 cristianismo cuidados desigualtat Dios diálogo dolor esperanza esperança Evangelio fe fraternidad fronteras Guerra Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria miedo misericordia Neoliberalismo pandemia papa Francesc papa Francisco poder Refugiados Solidaridad Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.