
Fum, fum, fum
Víctor Codina. Feia molts anys que no passava el Nadal a Catalunya. Ara tot caminant al vespre per la Gran Via de Barcelona em trobo amb uns grans rètols lluminosos que diuen: Nyam, Nyam, Nyam; Muac, Muac, Muac; Fum, Fum, Fum; Xin, Xin, Xin; Glup, Glup, Glup i Ding, Dong, Dang.
La meva primera reacció ha estat d’una certa indignació i al mateix temps confirmació d’allò que tots sabem: que el Nadal ha estat manipulat, pervertit, corromput pel consum, el màrqueting, els interessos econòmics; que la secularització creix cada día, que vivim en un món dessacralitzat, desencantat, eclipsi i exili de Déu, amb una Catalunya post-cristiana, etc. (more…)

Adviento
Victor Codina. Hace unos años, al pasar la migración para salir del Brasil, el policía federal me pidió que le explicara qué era la parusía. Le dije muy brevemente que era la segunda venida del Señor al final de los tiempos. El policía me lo agradeció y sonriendo me selló el pasaporte con toda naturalidad.
Yo quedé sorprendido de este interés por la parusía en un policía federal que no me conocía. Y sentí que no hubiera habido más tiempo para completar la explicación. Le hubiera querido decir que hubo ya una primera venida del Señor en la pobreza del portal de Belén, como celebramos en Navidad. Y hubiera tenido que decirle que además de la venida histórica del pasado y la venida gloriosa del futuro, está la venida cotidiana de cada día, que nos prepara para la venida definitiva del último día. (more…)

Pastores y reyes, trayectos navideños
José Laguna. En casa hemos puesto el Belén. Las cabras de plástico ya desafían la gravedad encaramadas en montañas de corcho, los patos nadan confiados sobre un sólido río de papel de plata y el molino mueve pausadamente las tres aspas que aún conserva. Salvo terremotos imprevistos al golpear accidentalmente el aparador en el que lo montamos (seísmos que cada año dejan tullido a algún personaje), las únicas figuras que se mueven en nuestro Belén son los Reyes Magos. Como manda la tradición, cada día los Magos de Oriente avanzan unos milímetros en dirección al pesebre animados por la energía invisible de manos infantiles; el resto de figuras ya han llegado a sus destinos y esperan pacientes a que sus Majestades Reales completen su camino.
Los trayectos geográficos de los protagonistas de Belén esconden enseñanzas teológicas que suele pasar desapercibidas. (more…)

Navidad, a pesar de todo
Victor Codina. Hace tiempo que en el seno del pueblo cristiano surgen voces muy críticas en torno a Navidad: orgía del consumo, compra frenética de regalos, comidas y bebidas, el gordinflón Papá Noel parece marginar al Niño Jesús, los villancicos se utilizan como propaganda comercial, el árbol suplanta al pesebre, las iluminaciones de las ciudades se convierten en marketing y atractivo turístico, hay un protagonismo de personas e instituciones en las obras benéficas de los días de Navidad… Navidad se ha transformado en la fiesta del solsticio…
Y todo ello como dentro una burbuja de bienestar, al margen de un mundo de violencia y pobreza, de refugiados y guerras, con el corazón anestesiado ante el sufrimiento ajeno.
La verdadera Navidad es diferente. (more…)

Navidad en el Sur
Rosa Ramos. Según la tradición de las comunidades de Mateo y Lucas, Jesús nació en Belén. Ya conocemos las similitudes, las fuentes comunes a ambos evangelistas, así como las variantes en los relatos que llamamos “evangelios de la infancia de Jesús”. Mateo fundamenta en las Escrituras, en textos de los profetas, el nacimiento en Belén, así como de una posterior huida a Egipto de la familia. Lucas da otras razones “histórico-políticas” -la necesidad de empadronamiento por un edicto del emperador- para justificar la estancia de María y José en Belén en los días del nacimiento y señala que no había posada para ellos por lo que María dio a luz en un portal, ¿cueva?, ¿abrevadero de animales?, la imaginación complementa.
Hoy es prácticamente admitido por todos los biblistas que Jesús nació en Nazaret, aldea de Galilea, donde vivían sus padres, y allí vivió hasta que emprendió primero el seguimiento de Juan y luego formó una comunidad itinerante con sus propios discípulos e inició su prédica del Reino de Dios cercano, presente. Por eso Jesús era reconocido por todos como el “nazareno”. (more…)