Blog de CJ
Menu
  • Qui som
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
El 2020 han col·laborat amb nosaltres 9.096 persones.
Aquest 2021 necessitem arribar als 10.000 col·laboradors. Només amb tu seguirem sostenint la nostra activitat. Col·labora amb CJ
 
Navega: Home » asilo » Page 2
3,7 millones de niños y niñas refugiados no tienen una escuela a la que asistir

3,7 millones de niños y niñas refugiados no tienen una escuela a la que asistir

15 May 2017 · per Valeria Méndez de Vigo · a Conflictes armats, Educació, Migracions i refugi, Violència

Valeria Méndez de Vigo y Carla Sala. Los conflictos bélicos, la violencia generalizada, el cambio climático, la pobreza extrema o las violaciones de derechos humanos son algunos de los motivos que siguen provocando el desplazamiento forzado de miles de familias dentro y fuera de sus países impidiendo, en muchos casos, la educación de niños y niñas.

Durante la primera mitad del año 2016, ACNUR registró al menos 3,2 millones de nuevos desplazados, de los cuales 1,5 millones eran refugiados y solicitantes de asilo que huyeron a otro país, y cerca de 1,7 millón de personas eran desplazadas internas[1]. En el mundo hay 21,3 millones de personas refugiadas. De los 16 millones que están bajo el mandato de ACNUR, 6 millones están en edad de ir a la escuela, pero unos 3,7 millones de niños y niñas no tienen una escuela a la que asistir[2]. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
El Mediterráneo, ¿mayor cementerio del mundo?

El Mediterráneo, ¿mayor cementerio del mundo?

7 March 2017 · per Valeria Méndez de Vigo · a Drets humans, Migracions i refugi

Valeria Méndez de Vigo. [EuroEFE] Las pasadas semanas nos despertábamos sobresaltados con la noticia del decreto del presidente Trump que prohibía indefinidamente la entrada de personas sirias en territorio norteamericano, suspendía durante 120 días la entrada de personas procedentes de siete países de mayoría musulmana y otros programas de reasentamiento de refugiados.

El decreto ponía en tela de juicio el derecho de asilo y la protección internacional, y fue considerado profundamente discriminatorio por diferentes organismos. Además, provocó un enorme desconcierto -funcionarios que no sabían cómo hacer cumplir dicha orden o cuál era realmente su mandato, caos y dolor- familias separadas, estudiantes que no podían volver a su universidad en Estados Unidos, más de 60.000 personas con sus visados cancelados, y una gran incertidumbre. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Refugiados latinoamericanos, en el olvido

Refugiados latinoamericanos, en el olvido

23 February 2017 · per Valeria Méndez de Vigo · a Amèrica Llatina, Conflictes armats, Drets humans, Migracions i refugi, Violència

Valeria Méndez de Vigo y Carla Sala. [El Porta(l)voz] Los conflictos armados abiertos en Siria o Irak han centrado la atención de la comunidad internacional debido, sobre todo, al elevado número de personas refugiadas que han llegado a Europa. Mientras las miradas están centradas en la guerra de Siria y en los refugiados procedentes de este país, en América Central hay también situaciones merecedoras de protección internacional que pasan más desapercibidas.

La situación de violencia que viven algunos países de América Latina ha provocado que miles de personas se vean forzadas a abandonar sus hogares y, en muchos casos, sus países de origen. La región de Honduras, Guatemala y El Salvador, también conocida como el Triángulo Norte de Centroamérica, es una de las zonas más conflictivas del mundo. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Musulmanes y cristianos se unen para pedir puentes, no muros

Musulmanes y cristianos se unen para pedir puentes, no muros

8 February 2017 · per Cristianisme i Justícia · a Diàleg interreligiós, Migracions i refugi

COREIS/JRS. Mientras celebramos la Semana Mundial de la ONU para la Armonía Interconfesional, la Comunidad Religiosa Islámica Italiana (COREIS) y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) consideran que la Orden Ejecutiva sobre inmigración y refugiados del Presidente Trump como una afrenta a nuestros valores comunes musulmanes y cristianos, y un rechazo a nuestra humanidad compartida. La orden es discriminatoria, y pone en peligro las relaciones cristiano-musulmanas. Viola una obligación fundamental de nuestras tradiciones religiosas: “También ustedes amarán al extranjero, ya que han sido extranjeros en Egipto (Dt. 10, 19)”, y desdeña el objetivo de la misma existencia de la humanidad en la Tierra, de acuerdo con las palabras del Corán: “¡Oh, humanidad! Ciertamente, les hemos creado de hombre y mujer e hicimos de ustedes pueblos y tribus, para que se conozcan unos a otros (Corán., 49:13)”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Los refugiados en tiempos de la posverdad

Los refugiados en tiempos de la posverdad

17 January 2017 · per Valeria Méndez de Vigo · a Conflictes armats, Drets humans, Europa, Migracions i refugi, Mitjans, Política, Reflexions

Valeria Méndez de Vigo. El término posverdad ha sido la palabra del año 2016 según el diario norteamericano The Time y se refiere a la situación en la cual, a la hora de crear y moldear a la opinión pública, los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales. Como ya se ha señalado por diversos autores[1], la posverdad está a la orden del día en relación con las personas refugiadas. Algunos ejemplos:

“Crisis de refugiados, crisis humanitaria”. Se ha generalizado el término “crisis de refugiados”. Parece como si achacáramos la crisis a las propias personas refugiadas. Les traslada el problema, en definitiva, “su” problema. Pero la realidad es que la crisis es más bien de valores en el seno de la Unión Europea que deliberadamente prefiere ignorar los derechos y el sufrimiento de millones de personas que se ven obligadas a huir de su país por conflictos armados. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Catholic Workers: comunidad, hospitalidad y resistencia

Catholic Workers: comunidad, hospitalidad y resistencia

17 November 2016 · per Juanjo Peris · a Drets humans, Església, Esquerdes al mur, Europa, Migracions i refugi, Política, Societat

Juanjo Peris.  “Gracias por su sinceridad, ser homosexual y trabajar para la iglesia católica no es compatible”. No era la primera vez que escuchaba, de alguna u otra manera, esa frase poniendo punto y final a un ciclo. Esta vez, con 40 tacos decidía poner fin a una etapa e iniciar andadura fuera de las instituciones eclesiales. Tras un infructuoso año buscando trabajo en España, decidí migrar a Londres y concederme un tiempo de inmersión lingüística. Así llegue a Giuseppe Colon House, una comunidad de Catholic Workers (el movimiento fundado por Dorothy Day y Peter Muray en Estados Unidos), donde hemos vivido siete voluntarios (procedentes de Reino Unido, Suecia, Alemania, Italia y España) con 22 migrantes (de Sierra Leona, Burundi, Eritrea, Etiopia, Djibuti, Irak, Ghana, Nigeria, India, Argelia, Georgia….) todos varones, demandantes de asilo o migrantes destituidos, es decir, que su solicitud había sido denegada y por lo tanto sin posibilidad de trabajar legalmente ni recibir prestaciones, obligados a vivir de la caridad. No recibíamos fondos públicos y vivíamos de donaciones. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Crónica de Atenas

Crónica de Atenas

17 May 2016 · per Josetxo Ordóñez Echeverría · a Democràcia, Drets humans, Europa, Migracions i refugi

Josetxo Ordóñez Echeverría. [Web personal] Me preparo rápido por la mañana, nada más despertar. La primera cita del día es en la sede del Defensor del Pueblo griego. Llego acompañado de Anna, también abogada en Barcelona. Bajo el brazo llevamos once expedientes de otras tantas familias sirias y kurdas bloqueadas en el campamento de Eko, cerca de Idomeni y la frontera greco-macedonia. “Eko-camp” toma su nombre de la gasolinera de la autovía junto a la que está levantado el asentamiento. Estas once familias contactaron con los abogados en Barcelona gracias a unos voluntarios catalanes que pasaron por el campo. Hemos recabado autorizaciones expresas de estas personas, para presentar en su nombre quejas delante del Defensor, sus documentos identificativos y la constatación documental de que les ha sido imposible solicitar asilo en Grecia. En el campo, la única forma de presentar un asilo es reservar cita previa a través de una llamada por Skype, en un horario muy limitado de dos horas diarias. Sin embargo, ni estas once familias ni otros cientos de ellas en Eko-camp han logrado que alguien responda al otro lado del Skype. Desde hace más de un mes, también desde Barcelona hemos intentado establecer conexión por Skype, con el fin de comprobar lo que los refugiados nos explicaban. Y es cierto, por supuesto. Y es kafkiano: la imposibilidad fáctica de acceso al procedimiento de asilo provoca que las personas en Eko-camp no reciben ningún tipo de protección oficial, que ni para la Democracia Griega ni para la Unión Europea consten como otra cosa que migrantes irregulares e indocumentados. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Responde, Europa

Responde, Europa

9 May 2016 · per Cristianisme i Justícia · a Drets humans, Europa, Migracions i refugi, Veus

Voces. José Arregi. [Deia] “¿Dónde está tu hermano, Europa?”, te pregunta Dios o la Vida Buena, como preguntó a Caín. Escucha: “La sangre de todos los muertos grita a tu puerta, porque tú se la cierras. La sangre de más de 7.000 en el Mediterráneo en los dos últimos años me grita desde el fondo de la tierra y del mar. ¿Dónde están los 10.000 niños que entraron en tus fronteras en el último año y han desaparecido? Son tus hermanos, y tú eres su guardián. En su vida se juega tu destino, tu ser, tu vida”.

Implacable, deportas refugiados de Grecia a Turquía, declarado ahora “país seguro” por decreto, a cambio de oscuros arreglos y transacciones. Niños, mujeres y hombres, seres humanos desamparados. ¿Ni siquiera te inmutas? ¿Crees resolver el problema desviando la ruta de los que huyen y aumentando trágicamente el número de los ahogados en tus aguas del sur? ¿No te importan los muertos, o solo te importan los tuyos? (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
¿Convertirse en país de refugio? España tras el acuerdo con Turquía

¿Convertirse en país de refugio? España tras el acuerdo con Turquía

6 May 2016 · per Xavier Alonso · a Drets humans, Europa, Migracions i refugi

Xavier Alonso. La conocida como Convención relacionada con el estatus de refugiados se firmó en Ginebra en 1951, cuando en el mundo había 2.518.630 millones de habitantes. Ahora somos 7.376.472 millones. Es como una camisa que se nos ha quedado corta y estrecha. No sólo somos más sino que es más fácil moverse por todo el mundo, ya sea por turismo o por huir de una guerra.

La acogida y gestión de fronteras En 2011 estalla la Guerra civil de Siria, mueren cientos de miles de personas. Hasta unos cuatro años más tarde no se genera (o eso nos parece) un éxodo que, en las imágenes, parece de dimensiones bíblicas. Grecia e Italia se colapsan y la UE acuerda “reubicar” a 160.000 personas de esta marea de gente en éxodo a otros países de la UE. La reubicación fracasa. El número de personas realmente reubicada es mínimo. La gente continúa llegando masivamente y diversos países de la UE cierran fronteras (Austria, Hungría, Croacia, etc.). Una de las instituciones más progresistas de la UE, el Comité Económico y Social Europeo, lanza la campaña “Libres para movernos. Apoyemos Schengen”[i]. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
← Previous 1 2 3 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te al nostre butlletí

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2020-2021

CONSULTA TOTA L'OFERTA
Rebre els
quaderns CJ
Paraules i accions
per a reconciliar el nostre món

¡Fes-ho possible
amb el teu donatiu!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIM QUADERN CJ

Per què Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1657), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (86), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida Amor asilo bien común Canvi climàtic capitalismo comunidad consumo coronavirus Corrupción COVID-19 cristianismo cuidados desigualtat Dios diálogo dolor esperanza esperança Evangelio fe fraternidad fronteras Guerra Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria miedo misericordia Neoliberalismo pandemia papa Francesc papa Francisco poder Refugiados Solidaridad Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.