Blog de CJ
Menu
  • Qui som
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
El 2020 han col·laborat amb nosaltres 9.096 persones.
Aquest 2021 necessitem arribar als 10.000 col·laboradors. Només amb tu seguirem sostenint la nostra activitat. Col·labora amb CJ
 
Navega: Home » Nicolás Iglesias Mills
Mi divorcio como salto de fe

Mi divorcio como salto de fe

12 November 2020 · per Nicolás Iglesias Mills · a Espiritualitat, Societat

Nicolás Iglesias Mills. “Soy más feliz ahora”, me dijo después de que ya había pasado un tiempo de nuestra separación.

Chile no había llegado a su revolución de octubre aun, pero las marchas en las calles no callaban, aun varios años antes. Los casos de pedofilia y acoso dentro de la Iglesia estaban en la mira y en su máximo auge. Francisco reconoció que se había equivocado e inicia una gran investigación dentro de la Iglesia chilena.

Yo hacía ya dos años que había vuelto de Haití, en lo que en ese momento consideraba que había sido mi máxima experiencia profesional y espiritual. Nada me colmaba. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Mils

El coronavirus y la represión del que piensa distinto

21 April 2020 · per Nicolás Iglesias Mills · a Amèrica Llatina, Cultura, Democràcia

Nicolás Iglesias Mills. Mi salud mental está llegando a su límite. No es por el encierro, ni por la cuarentena, sino porque sumado a eso, ya no se puede opinar distinto. El contexto del coronavirus nos da una sensación de que todos debemos ir hacia el mismo lugar, de que todos debemos de estar de acuerdo, y que por eso, no podemos tener un pensamiento crítico divergente. Las redes sociales, que son formadoras de pensamiento como lo era la televisión en la época de la Escuela de Frankfurt, se han convertido en un campo de batalla dogmático, donde no alcanza para un intercambio real, sino para la vanagloria de los hablantes. Y eso nos afecta más de la cuenta. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Lo que no se dice de la celebración interreligiosa por el nuevo gobierno en Uruguay

Lo que no se dice de la celebración interreligiosa por el nuevo gobierno en Uruguay

24 March 2020 · per Nicolás Iglesias Mills · a Diàleg interreligiós, Espiritualitat, Política

Nicolás Iglesias Mills. El 2 de marzo del 2020, un día después de la asunción del nuevo gobierno en Uruguay, se realizó una fiesta interreligiosa donde participaron las máximas autoridades y representantes del mismo. Esto nunca había sucedido en el país. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
¿Y si este fuera tu último día?

¿Y si este fuera tu último día?

5 April 2019 · per Nicolás Iglesias Mills · a Reflexions

Nicolás Iglesias Mills. ¿Y si este fuera tu último día? Muchos nos hemos hecho esta pregunta  para poder vivir mejor y más a pleno. No es nada nuevo. En épocas de amor líquido y hedonismo no falta quien use una excusa tan burda para vivir cosas que no se animaría a vivir de otra manera.

Y he aquí el primer problema, la lógica del último día arruina la coherencia de la vida. Te obliga a no pensar, ni razonar, y esto no te permite intentar al menos hacer el mundo un poco mejor.

¿Y qué pasa después de que uno considera que ya vivió todo lo que tenía que vivir? ¿No es, acaso, un pensamiento un tanto depresivo? A mí me ha llevado a lugares bastante oscuros. ¿No es la cima de la montaña un camino sólo de bajada? (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Què és l'amor? (3): Les resistències a l'amor econòmic

Què és l’amor? (3): Les resistències a l’amor econòmic

8 February 2019 · per Nicolás Iglesias Mills · a Reflexions

Nicolás Iglesias Mills. M’agradaria explorar l’amor més enllà del consum, amb tota persona que se’m posi al davant, amb qualsevol mirada sense que l’altra persona s’espanti o assumeixi que hem de comprometre’ns en una relació més duradora.

Les resistències s’assemblen sempre a les repressions que les imputen, i la repressió més gran ha estat sempre economitzar l’amor. Per això, la resistència té a veure amb la gratuïtat. Les resistències són espais vitals, oposats a la totalització del subjecte, on, contra tot pronòstic, la singularitat i la transcendència sorgeixen d’un espai gratuït. Això radica necessàriament en la cura essencial, tal com ho concebia Leonardo Boff, des d’una mirada integral de l’altre, on la transcendència es dona en un espai de vida comuna. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Què és l'amor? (2): L'amor de consum en la família i la parella

Què és l’amor? (2): L’amor de consum en la família i la parella

31 January 2019 · per Nicolás Iglesias Mills · a Gènere, Societat

Nicolás Iglesias Mills. Les relacions de parella que hem anat construint com a societat, el matrimoni, el flirteig, el festeig, i altres tipus de vincles que ens hem esforçat a ubicar amb la paraula amor, han estat també excuses perquè emergeixi el patriarcat, una relació assumida per lògiques que encara no superen la modernitat i el colonialisme. Colonitzem l’altre en una conquesta semblant al 1492.

A la meva parella li dic nombroses vegades “amor meu”, i aquesta expressió té en el seu entramat dos significats: que l’amor es pot posseir, perquè és meu, i que s’encarna en una persona. En dir-li “amor meu”, indirectament (gairebé sense voler-ho) li estic exigint que sigui meva. Atenció, perquè d’això a “la vaig matar perquè era meva” no hi ha tants passos. L’amor s’entreveu, llavors, en una societat de consum i masclista. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
¿Qué es el amor? (1): Economías patrióticas entre Uruguay y Chile

¿Qué es el amor? (1): Economías patrióticas entre Uruguay y Chile

24 January 2019 · per Nicolás Iglesias Mills · a Amèrica Llatina, Política, Societat

Nicolás Iglesias Mills. Teniendo en cuenta de que el amor es una palabra que nos queda chica, que apenas llega a entender un fenómeno que no podemos explicar, y que naturalizamos constantemente, podemos decir que en parte, el amor se encuentra en una representación social que erigimos para dar nombre a lo incomprensible.

Por una cosa o por otra, hace rato venimos hablando del amor con mis estudiantes. A la pregunta “¿Qué es el amor?”, la confusión siempre es la misma: ¿Es un sentimiento? ¿Es una  emoción? ¿Qué es? Nadie sabe. A lo que yo respondo: honestamente, yo tampoco tengo idea. Creo que en definitiva nos hemos inventado una  palabra que no podemos ni si quiera encerrar en su misma palabra. Pero qué lindo igual es debatirlo y soñarlo. Intentemos hacer un acercamiento. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
#Yotambién soy victimario

#Yotambién soy victimario

12 December 2017 · per Nicolás Iglesias Mills · a Educació, Gènere, Violència

Nicolás Iglesias Mills. “Eu que não sei quase nada do mar descobri que não sei nada de mim
noite rara nos levando além da arrebentação
Já não tenho medo de saber quem somos na escuridão”
(Yo que no se casi nada del mar descubrí que no sé nada de mí,
clara noche rara, nos lleva más allá de la arrebentación,
ya no tengo miedo de saber quién somos en la oscuridad)”

Ana Carolina

Sé que llego un poco tarde, unos cuantos años tarde a esta reflexión, quizá 29 años tarde. Sé que es absurdo el tiempo que nos lleva a darnos la cabeza contra la pared mil veces. Sé que como hombre no me he terminado de dar lo suficiente en la cabeza. Pero esta pregunta me carcome: ¿Por qué tantas víctimas y tan pocos victimarios? (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Los rostros del pobre

Los rostros del pobre

14 November 2017 · per Nicolás Iglesias Mills · a Amèrica Llatina, Pobresa

Nicolás Iglesias Mills. Es difícil leer a Víktor Frankl (1976) y no afectarse profundamente por su relato. Además de ser un testimonio de primera fila, él es también un escritor excelente. De alguna manera él mismo te hace preguntarte por cada preso, por cada historia.

Una de las preguntas que me queda retumbando es ¿qué pasa si a alguien constantemente le dicen que es menos? ¿Qué pasa en el imaginario nazi de este libro, o quizá salvando las distancias, en el nuestro cotidiano señalando al pobre como pobre? ¿No lo hacemos cada vez en cada voluntariado, en cada ONG, en cada política social? ¿No estamos nombrando al pobre como pobre, y sólo por el poder de nombrarlo, haciendo que la persona se transforme en “eso que yo no soy”? ¿Acaso las políticas sociales latinoamericanas de emergencia no dan respuesta a una urgencia totalizadora de la desigualdad y se han estancado ahí? (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te al nostre butlletí

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2020-2021

CONSULTA TOTA L'OFERTA
Rebre els
quaderns CJ
Paraules i accions
per a reconciliar el nostre món

¡Fes-ho possible
amb el teu donatiu!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIM QUADERN CJ

Per què Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida Amor asilo bien común Canvi climàtic capitalismo comunidad consumo coronavirus Corrupción COVID-19 cristianismo cuidados desigualtat Dios diálogo dolor esperanza esperança Evangelio fe fraternidad fronteras Guerra Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria miedo misericordia Neoliberalismo pandemia papa Francesc papa Francisco poder Refugiados Solidaridad Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.