
Celebración eucarística, pascual y liberadora (II)
Karen Castillo Mayagoitia, Mª Teresa Ylizaliturri, Guadalupe Cruz, Renata Capdevielle y Griselda Martínez-Morales. [La primera parte de este escrito la podéis leer aquí] Ahí estábamos, mirándonos y sintiéndonos por medio de una pantalla, cercanas de otra manera; una danza Eucarística en la que nos observamos, nos escuchamos y nos expresamos. Así, aparentemente sin orden, fuimos poniendo en las mesas de nuestros altares existenciales los alimentos que hoy por hoy nutren nuestros cuerpos. Compartimos como plato fuerte la vulnerabilidad, bañada en salsa de incertidumbres (las hierbas amargas del pueblo israelita), el cordero que cenamos fue el compartirnos unas a otras, nos dimos de/a comer. (more…)

Celebración eucarística, pascual y liberadora (I)
Karen Castillo Mayagoitia, Mª Teresa Ylizaliturri, Guadalupe Cruz, Renata Capdevielle y Griselda Martínez-Morales . Compartir el espacio de clases ha sido mucho más que compartir tareas, teología, textos y comentarios sobre las materias; se ha convertido en un camino hacia una nueva comunidad eclesial. Hemos comenzado este espacio como necesidad de encuentro entre mujeres, como posibilidad de diálogo desde nuestras convicciones y preguntas, como obligación de cuestionamiento a nuestras seguridades y a la homogeneidad de un mundo impuesto por occidente que, sin mucho problema hemos aceptado.
Así, en la búsqueda de un instante de desinstalarnos, nos congregamos como una comunidad que en la celebración de nuestra Eucaristía del Jueves Santo nos permitió entrar a nuestras experiencias, historias, lenguas y movimientos distintos, anhelando comunión y esperanzas que se convirtieron en sacramentos; signos de la gracia de nuestra Diosa Madre y su Ruah caminando con nosotras y acompañando nuestras inquietudes y vulnerabilidades. (more…)

Què he après dels meus fills?
Karen Castillo Mayagoitia. Fa poc més de tres anys em va arribar un regal que m’ha portat a un camí insospitat com a teòloga. Era el llibre Dame la mano y danzaremos: La niñez como desafío teológico y pastoral. Un text i un regal que s’han convertit en camí i descobriment d’un tema fascinant i ple de reptes, i que alhora m’ha permès conèixer gent meravellosa.
Una de les parades en aquest camí va ser un taller sobre l‘experiència de Déu que vaig compartir en la formació permanent d’una congregació de sacerdots mexicans. Definitivament per a mi, laica i “sense experiència”, parlar per i amb sacerdots sobre experiència de Déu representava una cosa impensable. Després de moltes voltes vaig decidir prendre el tema de la infantesa i pensar en la meva experiència com a mare, que em va permetre endinsar-me en una experiència de Déu diferent que podia aportar elements per a la reflexió. Va ser així com vaig agafar la ploma i una llibreta i vaig deixar que el meu cor em parlés des del que he après dels meus fills. Comparteixo aquí les línies… (more…)

Mujer, creadora de sentido, identidad e historia en la cultura y la religión
Karen Castillo Mayagoitia. La mujer, en la historia de la humanidad, no sólo ha representado la mitad de la misma o “mitad de otro”, sino que ha sido una totalidad; totalidad expresada en la integralidad y perfección de su cuerpo, totalidad vivida que ha ayudado y ha sido parte importante de la conformación tanto de la cultura como de la religión. En la cultura ha aportado desde su capacidad creativa, dando vida a una gran cantidad de expresiones con la habilidad de sus manos, a través de la expresión colorida de su conexión con la naturaleza, desde el movimiento rítmico del cuerpo hecho danza y expresión de alegría. En las religiones lo ha hecho desde su capacidad de comunicar y conectarse con lo sagrado, de hacer de su vida ritual y armonía, de ser altar y transmitir las más bellas oraciones, los cantos de alabanza y agradecimiento, una tradición que ha sido compartida y la sabiduría de la que también forma parte. Por ello, la mujer, desde su totalidad, ha sido creadora de sentido, de identidad y de historia. (more…)

El Evangelio tiene rostro mexicano
Karen Castillo Mayagoitia. Ante una serie de temblores e inundaciones que están afectando seriamente a nuestro país es impresionante leer el Evangelio y comprender cómo toma vida y se expresa en formas concretas, rostros concretos y nos muestra la presencia y fuerza de la Ruah.
Quisiera centrarme en dos pasajes que me han ayudado a comprender la vivencia del Reino en medio de la solidaridad que se está viviendo en nuestra sociedad.
El primero la multiplicación de los panes como milagro donde la solidaridad hace posible una redistribución y así un modelo económico: “Tomó luego los siete panes y los peces y, dando gracias, los partió e iba dándolos a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos y se saciaron, y de los trozos sobrantes recogieron siete espuertas llenas” (Mt 15, 36-37). (more…)

El amor de Dios en nuestras manos es como una vela en manos de un niño
Karen Castillo Mayagoitia. Las velas son y han sido parte importante en los rituales en las diferentes tradiciones religiosas. Su sentido y significado es variado; sin embargo hoy descubrí un nuevo sentido. Durante la celebración de la Eucaristía en Xochitepec, un pequeño y bello pueblo de la montaña de Guerrero, Álvaro, un pequeño de dos o tres años, tenía una vela como la gran mayoría de las personas que asisten a la celebración. Encender las velas para esta comunidad indígena tlapaneca es parte esencial dentro del ofertorio y dentro de su religiosidad.
Es entonces durante las ofrendas que el sacerdote enciende el cirio y se acerca a la gente para que pasen a encender su vela. Fue entonces cuando Álvaro caminó hacia allá y encendió su vela; y fue entonces cuando mi mirada y mi corazón no pudieron sino centrarse en lo que él hacía. El fuego, como el amor de Dios, le era transmitido por otra persona y en el momento de ver encendida su vela, su carita mostraba una gran sonrisa que dejaba ver la alegría de saberse parte de una comunidad, el gozo de estar recibiendo luz y la emoción de portar en sus manos algo grande y sencillo a la vez que también él compartiría. (more…)