
Día Mundial de Protesta contra el 5G
José Eizaguirre. El pasado sábado 25 de enero se celebró el primer Día Mundial de Protesta contra el 5G, con más de 200 actos en 32 países (en el Estado Español: Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Granada, Madrid, Segovia, Talavera de la Reina, Pamplona, Zaragoza y Barcelona). Llama la atención esta diversidad geográfica, para ser la primera convocatoria del movimiento Stop 5G Internacional, que responde al llamamiento internacional para detener la implantación de la red 5G en la Tierra y en el espacio. (more…)

Un 15M climàtic?
José Eizaguirre. “Ningú no havia estat capaç de pronosticar que milers de joves sortirien al carrer per una causa tan global, etèria i incorpòria com el canvi climàtic” (Samuel Martín Sosa). Així ha estat. El passat divendres 15 de març ha tingut lloc simultàniament en diversos països europeus una vaga estudiantil amb manifestacions als carrers per reclamar als polítics mesures urgents i decisives contra el canvi climàtic i la degradació mediambiental. Alguns veuen, no sense motiu, un paral·lelisme amb aquell altre 15M, el maig de 2011, del qual va sorgir el moviment ciutadà de tots conegut.
L’origen d’aquest altre moviment, encara més jove per l’edat dels seus membres, es troba en l’adolescent sueca Greta Thunberg, la qual l’agost passat va començar a posar en pràctica una vaga escolar pel clima, deixant les seves classes a l’institut per seure a la porta del Parlament suec demanant mesures eficaces a favor de la cura del medi ambient. (more…)

Laboratorios vivos 5G
José Eizaguirre. El pasado 22 de enero, el presidente de Telefónica España comunicó que su compañía había elegido Segovia y Talavera de la Reina como ciudades laboratorio para desarrollar la tecnología 5G, señalando que la compañía convertirá ambas ciudades, en colaboración con Nokia y Ericsson, en un “laboratorio vivo” durante los próximos tres años (2018-2020). El vídeo corporativo (3 min) confirma con preciosidad audiovisual que “a partir de 2018 Telefónica convertirá Segovia y Talavera de la Reina en un laboratorio vivo de 5G”.
Otras grandes compañías de telefonía no se quedan a la zaga: también Orange desplegará 5G en cuatro ciudades españolas, cuya elección ya está en proceso. Parece que el despliegue tecnológico 5G es imparable. Una nueva tecnología que permitirá, según la propia información de Telefónica, “incrementar la velocidad hasta obtener picos desde uno hasta 10 Gbps y reducir la latencia hasta llegar a un mínimo de entre uno y cinco milisegundos, además de disponer de alta capacidad, con la posibilidad de tener hasta 100 veces más dispositivos conectados”. ¡Uau! (more…)

Siete maneras de desperdiciar alimentos
José Eizaguirre. Según la FAO, “Hasta un tercio de todos los alimentos se estropea o se desperdicia antes de ser consumido por las personas. Es un exceso en una época en la que casi mil millones de personas pasan hambre, y representa una pérdida de mano de obra, agua, energía, tierra y otros insumos utilizados en la producción de esos alimentos”. Un exceso y un escándalo denunciados, entre otros, por el papa Francisco: «Sabemos que se desperdicia aproximadamente un tercio de los alimentos que se producen, y “el alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre”» (LS 50). (more…)

A más calor, menos aire acondicionado
José Eizaguirre. La ola de calor de este mes de junio ha disparado las ventas de ventiladores y aires acondicionados en España (Expansión/Europa Press), “sobre todo en los distribuidores que disponen de entrega rápida”. La reacción de los consumidores es refleja e inmediata: a más calor, más gasto en refrigeración. Así, sin detenerse, sin más consideraciones: a más calor, más aire acondicionado. Así de simple. Así de suicida. En el capítulo primero de la Laudato si, “Lo que le está pasando a nuestra casa”, hay un epígrafe titulado “la debilidad de las reacciones”, en el que el papa Francisco se lamenta y advierte:
“Hay más sensibilidad ecológica en las poblaciones, aunque no alcanza para modificar los hábitos dañinos de consumo, que no parecen ceder sino que se amplían y desarrollan. Es lo que sucede, para dar sólo un sencillo ejemplo, con el creciente aumento del uso y de la intensidad de los acondicionadores de aire. Los mercados, procurando un beneficio inmediato, estimulan todavía más la demanda. Si alguien observara desde afuera la sociedad planetaria, se asombraría ante semejante comportamiento que a veces parece suicida” (Laudato si, 55). (more…)

Lluc Torcal: «Si cambiamos esa mentalidad capitalista de entender las cosas…»
José Eizaguirre. En las pasadas Jornadas de Justicia y Solidaridad de Confer celebradas en Madrid los días 24-26 de febrero de 2017 tuvimos ocasión de escuchar a Lluc Torcal, monje del monasterio de Poblet, que transmitió la experiencia de conversión ecológica de su monasterio (puede verse el vídeo de la ponencia). En pocos años y tras un proceso de discernimiento comunitario promovido por el abad y el prior, entre otros logros, han reducido drásticamente el consumo de agua y energía en el monasterio, una energía además que procede cada vez más de fuentes renovables. Ciertamente un proceso ejemplar que puede motivar a otros a seguir por ese camino.
En el coloquio posterior, uno de los presentes preguntó: «Para hacer toda esa conversión, ¿las inversiones han sido muy cuantiosas? ¿En cuánto tiempo se recuperan?». (more…)

El que contamina más, que pague más
José Eizaguirre. Parece lógico, ¿verdad? El que contamina más, que pague más impuestos, para así poder compensar con esa recaudación el daño causado al bien común (siempre, claro está, que ese dinero se dedique a compensar el daño causado y no a otras cosas). Y el que contamina menos, que pague menos.
Éste es uno de los principios de la Economía del Bien Común, que podríamos también llamar “economía del sentido común”. ¿Para qué recauda impuestos el Estado? Para dedicar ese dinero al bien común. Por eso, en determinados casos, cuando una entidad ya está contribuyendo al bien común se le eximen de algunos impuestos. Éste es el principio por el que, por ejemplo, las fundaciones en España están exentas del Impuesto de Sociedades, ya que tienen la obligación de destinar sus beneficios a fines que se han declarado de utilidad pública. (more…)

Déu passa per alt aquests temps d’ignorància
José Eizaguirre. La cita de dimecres de la VI Setmana de Pasqua és del discurs de Pau a l’Areòpag d’Atenes, unes paraules preparadíssimes per captar la benevolència d’un auditori exigent:
«Pau, dret al mig de l’Areòpag, va dir: “Atenesos, veig que sou gairebé nimis en el que toca a religió. Perquè, passejant-me per aquí i fixant-me en els vostres monuments sagrats, em vaig trobar un altar amb aquesta inscripció: ‘Al Déu desconegut’. Doncs això que venereu sense conèixer-lo, us ho anuncio jo. El Déu que va fer el món i el que conté, ell és Senyor de cel i terra i no habita en temples construïts per homes, ni el serveixen mans humanes; com si necessités d’algú, ell que a tots dóna la vida i l’alè, i tot. D’un sol home va treure tot el gènere humà perquè habités la terra sencera, determinant les èpoques de la seva història i les fronteres dels seus territoris. Volia que el busquessin a ell, a veure si, almenys a les palpentes, el trobaven; encara que no està lluny de cap de nosaltres, ja que en ell vivim, ens movem i som; així ho diuen fins i tot alguns dels vostres poetes: ‘Som estirp seva’. Per tant, si som estirp de Déu, no podem pensar que la divinitat s’assembli a imatges d’or o de plata o de pedra, esculpides per la destresa i la fantasia d’un home. Déu passa per alt aquests temps de la ignorància, però ara anuncia a tots els homes i a tot arreu que es converteixin“» (Ac 17, 22-30). (more…)

Fer que sigui fàcil portar-se bé (com a consumidors)
José Eizaguirre. Un dels pavellons de l’Expo 2015 de Milà anunciava: “Compra avui al supermercat del futur”. En què consistia? Es tractava d’un supermercat peculiar on al costat dels productes d’alimentació posats a la venda s’oferia una informació complementària de la que avui trobem a les etiquetes i llocs de venda habituals. A més del preu, pes i informació nutricional i d’al·lèrgens, els rètols informaven de la procedència del producte (o dels seus ingredients) i també -i aquí hi havia la novetat- de l’impacte ambiental, mesurat en quilos de CO2 emesos per cada quilo de producte, incloent-hi el transport fins a Milà.
En aquest supermercat era molt fàcil, per exemple, adonar-se de la gran empremta de carboni dels productes carnis en relació als vegetals. O de la que tenen els ingredients procedents de països llunyans. La decisió de la compra seguia recaient en el consumidor, però a aquest se li facilitava el poder prendre una decisió conscient pel que fa a l’impacte ambiental. Ficció futurista o anticipació raonable del que acabarem veient? (more…)