La imagen
El frasco se ha roto y todo el perfume se ha derramado y la casa se llena del olor del perfume (Jn. 12,3). El olfato es el sentido que nos trae los recuerdos con mayor intensidad. La muerte de Jesús nos ha dejado rotos como a Él, pero con las mujeres queremos ir a su sepulcro. Mientras preparamos los ungüentos y perfumes, los recuerdos de un Jesús que ya se adivina vivo invaden nuestra memoria, entendimiento y libertad.
La gracia que pido alcanzar
Pido al Señor vivir el tránsito de la muerte a la vida siguiendo las palabras Jesús. Una vez más, el centro de nuestra oración es compartir la experiencia de Jesús, una experiencia de plenitud y realización. Jesús es el centro de nuestras vidas, no nosotros. “Pedir lo que quiero, y aquí será pedir gracia para sentir alegría y regocijarme intensamente por la gran gloria y gozo de Cristo Nuestro Señor” [EE 221].
Textos y pautas para la oración
El Sábado santo es un día de transición y es un día para la memoria. El horror de la cruz está demasiado reciente para poder resituar todo de nuevo. Es necesario dar pequeños pasos para vivir los duelos sin que las losas de los sepulcros nos encierren en su oscuridad. Los recuerdos de Jesús nos van a llevar de la mano a descubrir que la muerte no tiene la última palabra.
Primera opción: Contempla esta escena, es como un recuerdo de los apóstoles, y deja que el perfume te evoque a redescubrir el paso de Dios por tu vida:
Marcos 14, 1-10
“Faltaban dos días para la fiesta de la Pascua y de los Ázimos. Los sumos sacerdotes y los letrados buscaban apoderarse de él con una estratagema y darle muerte. Pero decían que no debía ser durante las fiestas, para que no se amotinase el pueblo. Estando él en Betania, invitado en casa de Simón el Leproso, llegó una mujer con un frasco de perfume de nardo puro muy costoso. Quebró el frasco y se lo derramó en la cabeza. Algunos comentaban indignados: —¿A qué viene este derroche de perfume? Se podía haberlo vendido por trescientos denarios para dárselos a los pobres. Y la reprendían. Pero Jesús dijo: —Dejadla, ¿por qué la molestáis? Ha hecho una obra buena conmigo. A los pobres los tendréis siempre entre vosotros y podréis socorrerlos cuando queráis; pero a mí no siempre me tendréis. Ha hecho lo que podía: se ha adelantado a preparar mi cuerpo para la sepultura. Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se proclame la Buena Noticia, se mencionará también lo que ella ha hecho”.
Segunda opción: La resurrección de Jesús es la Pascua de la muerte a la vida. La resurrección es una nueva relación con Dios que genera una vida más auténtica y profunda para aquellos que quieren seguirlo. Es un paso que se descubre poco a poco al reconocer las palabras de Resurrección que Dios nos trae.
En la Resurrección de Jesús hay palabras de vida. Repasa las frases que dirá Jesús en los pasajes de Resurrección y pídele al Señor que te acompañe en tu viaje de la muerte a la vida, recorriendo los pasos que expresan sus palabras para tu vida y la de la comunidad, según más lo necesites:
La paz con vosotros: de la ansiedad y la angustia a la esperanza y la paz.
- Lucas 24,36 – Mientras aún hablaban de esto, el mismo Jesús se puso en medio de ellos y les dijo: “La paz sea con vosotros”.
- Juan 20,19-29 – Otra vez Jesús dijo, “¡La paz sea con vosotros!”
No tengáis miedo. Del miedo al valor apostólico
- Mateo 28,10 – Entonces Jesús les dijo: “No temáis. Id y decid a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán”.
- Mateo 28,20 – y yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.
Comunidad: Del individualismo a la unidad
- Juan 20,17 – Ve a mis hermanos y diles, subo a mi Padre que es vuestro Padre, a mi Dios que es vuestro Dios.
- Lucas 24,13-33 – Se levantaron y volvieron enseguida a Jerusalén. Allí encontraron a los Once y a los que estaban con ellos, reunidos y diciendo: “¡Es verdad! El Señor ha resucitado.
Misión: De la dispersión a vivir con una misión
- Mateo 28,19-20 – Por tanto, id y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a obedecer todo lo que os he mandado.
- Marcos 16,15 – “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
- Juan 21,1-25 – “Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis”…
- Juan 20,19-29 – “Como el Padre me ha enviado, yo os envío”.
Discernimiento: de ser distraídos a estar centrados en el Espíritu Santo
- Lucas 24:13-33 – Y comenzando por Moisés y todos los profetas, les explicó lo que se decía en todas las Escrituras acerca de él.
- Juan 20:19-29 – Y con eso sopló sobre ellos y dijo: “Reciban el Espíritu Santo. Si perdonáis a alguno sus pecados, le serán perdonados; si no los perdonáis, no les serán perdonados”…
Testigos: desde compartir historias de segunda mano hasta ser testigos de primera línea
- Lucas 24:45-48 – Luego abrió sus mentes para que pudieran entender las Escrituras. Les dijo: “Esto es lo que está escrito: … Vosotros sois testigos de estas cosas.
Relación personal con Dios: Desde la distancia hasta la reconciliación y la bendición
- Juan 20:11-18 Le preguntó: “Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?”… Jesús le dijo: “María”.
- Juan 20:19-29 – Entonces Jesús le dijo: “Porque me has visto, has creído; bienaventurados los que no han visto y sin embargo han creído”.
- Juan 21:1-25 – Otra vez Jesús dijo, “Simón hijo de Juan, ¿me amas?”
Coloquio: Hablo con el Señor Resucitado compartiendo mi oración. ¿Cuál de sus palabras resuena más fuertemente en mí hoy? Y termino rezando “Tomad Señor, y recibid”.