
Cuestión territorial. Elevarse para discernir
Francisco José Pérez. Hace años me comentaban que en un pueblo de La Rioja, rodeado de sierras y montañas, sus habitantes no podían ver el horizonte, lo que producía trastornos. Sea cierta o no, la anécdota sirve para reflejar la realidad que envuelve a la cuestión territorial, hoy simbolizada en el procés: parece un debate en el fondo de un valle, con pérdida de visión del horizonte, que trastorna nuestra conciencia hasta el punto de que para no escuchar los argumentos del otro, cada cual se envuelve en sus banderas, rebusca en los libros de historia supuestas legitimidades, se habla de sentimientos populares, se recurre a legalismos farisaicos que olvidan que “el sábado ha sido hecho para persona y no la persona para el sábado” o se trata de imponer un conjunto de principios, valores y convicciones, que en el fondo no son sino creencias ideológicas o partidistas, poco útiles para construir una convivencia en igualdad y libertad. (more…)

Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (II)
Rosa Ramos. “Mil gracias derramando
pasó por estos sotos con presura;
y, yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de hermosura”.
San Juan de la Cruz
En la entrada anterior les compartí el aleteo libre pero reconocible del Espíritu en un texto poético escrito, musicalizado y recitado con esa voz grave tan entrañable de Alfredo Zitarrosa, hijo dilecto del Uruguay laico. Hoy quisiera continuar en la misma línea de leer la Presencia de Dios, los vestigios de su paso, que nos deja esa identificable alegría, el gozo de la hermosura, y, simultáneamente, la añoranza, el deseo de más, de abrazo y eternidad. (more…)

De epulones y lázaros
J. I. González Faus. [La Vanguardia] Estas líneas son una parodia del Evangelio de Lucas, 16, 10-31. Hay que conocer ese pasaje para poder entender la parábola que sigue.
Como la vida da vueltas impensadas, un buen día, por una coalición tácita entre Donald Trump, Vladímir Putin y Arabia Saudí, el Estado Islámico dominó Europa. Nacionalizó todos los bancos y prometió matar a cualquier jefe de Estado o de Gobierno que no fuese musulmán.
Tras varios intentos fallidos de huida por Occidente (pues Gran Bretaña cerraba el paso irritada por la falta de acuerdo sobre el Brexit), alguien recordó desde París que “siempre nos quedará Casablanca”. (more…)

Los rostros del pobre
Nicolás Iglesias Mills. Es difícil leer a Víktor Frankl (1976) y no afectarse profundamente por su relato. Además de ser un testimonio de primera fila, él es también un escritor excelente. De alguna manera él mismo te hace preguntarte por cada preso, por cada historia.
Una de las preguntas que me queda retumbando es ¿qué pasa si a alguien constantemente le dicen que es menos? ¿Qué pasa en el imaginario nazi de este libro, o quizá salvando las distancias, en el nuestro cotidiano señalando al pobre como pobre? ¿No lo hacemos cada vez en cada voluntariado, en cada ONG, en cada política social? ¿No estamos nombrando al pobre como pobre, y sólo por el poder de nombrarlo, haciendo que la persona se transforme en “eso que yo no soy”? ¿Acaso las políticas sociales latinoamericanas de emergencia no dan respuesta a una urgencia totalizadora de la desigualdad y se han estancado ahí? (more…)

Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (I)
Rosa Ramos. “El viento sopla donde quiere, y oyes su voz,
pero no sabes de dónde viene ni a dónde va.
Así es todo el que nace del Espíritu” (Jn 3, 8).
En los agnósticos y en los ateos también sopla, late y alienta el Espíritu haciendo gala de su libertad.
Vean este texto del cantautor uruguayo, don Alfredo Zitarrosa (1936-1989):
“Hago falta… yo siento que la vida se agita nerviosa si no comparezco, si no estoy… Siento que hay un sitio para mí en la fila, que se ve ese vacío, que hay una respiración que falta, que defraudo una espera… (more…)

El Espíritu cierra y abre puertas
Victor Codina. Hay un texto de los Hechos de los apóstoles un tanto desconcertante. El Espíritu Santo no consiente que Pablo predique la Palabra ni en Asia ni en Bitinia. Pero aquella noche Pablo tiene la visión de un macedonio que le suplica que vaya a Macedonia a ayudarles. Pablo lo cuenta a sus compañeros y deciden embarcarse hacia Macedonia, Filipos, Atenas y finalmente a Roma (Hch 16,6-10).
El Espíritu les cerró las puertas para una predicación a comunidades de origen judío y les abrió puertas hacia los gentiles. Seguramente Pablo no entendió plenamente su vocación a los gentiles hasta el final de su vida, cuando estando en Roma les dice a los judíos que la salvación de Dios ha sido proclamada a los paganos (Hch 28,28). Y aquí se acaban los Hechos de los apóstoles. (more…)
Comentaris recents