
Fidel Castro: signo de contradicción
J. I. González Faus. Estas reflexiones no pretenden tomar partido ante la enorme diversidad de opiniones sobre el líder cubano. Uno de nuestros mejores analistas (Ignacio Ramonet) le ha dedicado unas líneas muy laudatorias. Otras mil voces se han cansado de repetir la palabra “dictador” y de proclamar que la historia no le absolverá, sin concretar mucho más. Aunque a alguno (como Vargas Llosa) temo yo que la historia le absolverá sólo por su gran calidad literaria, pero no por su ejemplaridad en ética sociopolítica.
Que en Cuba haya una dictadura, me parece difícil de negar. Algo de eso dije en este mismo blog, en una carta a Raúl Castro. Que, pese a ello, la Cuba de Fidel tenga algunos méritos llamativos, también me parece innegable. Los enemigos de Fidel se niegan a recordar que la Cuba de Batista era aquello que se llamó “el burdel de Washington”, o a reconocer que los negros están hoy mejor tratados en Cuba que en EEUU y que, en los años sesenta, Cuba fue un ideal para toda Latinoamérica en campos tan serios como alfabetización y medicina. Temo que esa negativa sólo puede hacerse cerrando culpablemente los ojos. (more…)