
Turismo religioso de peregrinaciones: el caso del Camino Ignaciano en España
Josep Lluís Iriberri. Poca gente sabe que el turismo religioso mueve millones de personas cada año. Hace pocos años la Organización Mundial del Turismo cifraba esa actividad en más de 300 millones de personas. Hablamos de desplazamientos con el objetivo primero y capital de peregrinar por motivos religiosos a un santuario, región, ciudad o escenario en el cual se ha dado un hecho milagroso o se venera algún elemento importante para una religión determinada.
El tiempo de ocio es el tiempo de libertad. El ocio se ha definido como un tiempo sagrado, en el sentido de que ocupa una esfera de la vida de la persona que sale de lo rutinario, de lo ordinario, y lo ubica en el espacio de lo extraordinario. Todos podemos dar fe de ello: nuestro corazón jubila al hablar de nuestras merecidas vacaciones y nuestra mente vuela a escenarios virtuales en los que nuestro ser se recrea, se rehace, se recompone de nuevo, superando los largos meses de vida cotidiana. Tiempo de ocio es sinónimo de vida a fondo, de plenitud. Por eso planificamos nuestro turismo cotidiano con esmero y nos preparamos a fondo para sacar lo mejor de ese tiempo. (more…)

És el TTIP compatible amb els objectius bàsics de la UE?
Johannes Muller. [Europeinfos] El Tractat Transatlàntic per al Comerç i la Inversió entre els EUA i la UE, més conegut per les sigles de l’anglès TTIP, ha desencadenat un debat controvertit i polifacètic.
Tot i que el TTIP és un acord que s’està negociant primerament a nivell europeu, les seves conseqüències també es faran sentir a nivell nacional. El mateix val per al CETA (Tractat de Comerç i Inversions entre el Canadà i la UE). Quins són els principals motius de la discòrdia?
Els defensors de TTIP basen la seva defensa en tres arguments principals. En primer lloc, afirmen que aquest tipus d’acord permetrà un més gran creixement i per tant més prosperitat, encara que totes les previsions (per exemple, les que prediuen un 2% més de creixement i un increment en el volum de comerç de més del 17%) són extremadament incertes. En aquesta previsió no entraria en quin grau els països més pobres i els sectors més precaritzats es beneficiarien del creixement propiciat pel TTIP. En segon lloc, els partidaris del Tractat argumenten que la supressió de les barreres comercials no aranzelàries (com les normatives i estàndards tècnics) facilitarà l’activitat comercial. (more…)

Els nous otomans
Jordi López. Erdogan encamina Turquia a una dictadura islamista davant la passivitat de les democràcies occidentals. Mentre Europa sesteja per la calor d’estiu, les llibertats polítiques dels turcs han quedat suprimides per la ferotge repressió del règim constitucional islamista d’Erdogan. La Turquia que avui es troba en un moment excepcional és l’hereva directa del que fou un gran imperi: l’Otomà.
Els otomans foren un poble que dominà la història del món musulmà entre els anys 1290 i 1924, i esdevingué una gran força política i militar a partir del segle XVI. Des dels seus inicis, els sobirans otomans s’adjudicaren el títol de califa, però no fou fins el segle XVIII quan, com a resposta a les pressions dels països occidentals, s’atribuïren la direcció política i espiritual de tots els musulmans del món. Per això s’aprofitaren de l’error diplomàtic del tractat de Küçül Kaynarca, l’any 1774, on es reconeixia al sultà otomà la condició de Gran Califa dels musulmans. A partir d’aquesta errada els otomans falsificaren la història per vincular el seu llinatge amb els darrers califes Abbàssides i tenir arguments per justificar religiosament el règim polític del nou califat. (more…)

Desaparecer
[El 6 de octubre de 1981 desapareció Marco Antonio Molina Theissen, una de las 45.000 víctimas de este delito de lesa humanidad en Guatemala que se prolongó durante décadas de conflicto armado. El país centroamericano fue uno de los primeros en el que la desaparición forzada fue utilizada como herramienta de terror contra la población civil. Hoy recuperamos este texto de la hermana de Marco Antonio, Lucrecia, que nos recuerda la importancia de la memoria histórica, de la reparación y la justicia para que ese horror no se vuelva a repetir.]
Voces. Lucrecia Molina Theissen. [Cartas a Marco Antonio] La gente normal, en un país normal, si tales cosas existen, pierde cosas: las llaves, los libros, los trenes en grandes estaciones, esas con andenes interminables y millares de viajeros; pierde los vuelos, la cordura, el amor, la cartera, el empleo. Pero yo no soy de un país normal, sino de uno donde se perdió mucha gente para nunca más aparecer.
El parentesco era un detalle irrelevante. Se perdían por igual hermanos, hermanas, esposos, amigos, compañeras y compañeros de clase, del trabajo o el partido; vecinos, el papá, la mamá, los hijos o las hijas. El hecho es que un día cualquiera –de fiesta, entre semana o en el fin de semana-, a una hora cualquiera -en la mañana, la tarde, la noche, la madrugada-, en cualquier parte –en el baño, quizá lavándose los dientes, saliendo o entrando por la puerta de la casa, la oficina o el aula-, en el trayecto a alguna parte -en carro, camioneta, bicicleta, a pie, en moto- cualquier persona podía desaparecer. (more…)

Experiencia de la crisis y procesos de aprendizaje anticapitalista
José A. Zamora. Entregada, quizás con razón, al baúl de los recuerdos (de los olvidos), constituía uno de los recursos retóricos con mayor crédito de los movimientos emancipatorios de izquierdas. Me refiero a la teoría de la pauperización y sus efectos dinamizadores de la movilización social en tiempos de crisis. Reducido a eslogan, venía a decir: “cuanto peor, mejor”. Cuanto más se agudicen las contradicciones del sistema, cuanto más duros sean los efectos de la crisis con aquellos sectores sociales que los padecen de manera más sangrante, mayor será la desilusión sobre sus promesas incumplidas, mayor la disposición a desenmascarar los discursos con los que se justifica el orden establecido, mayor la motivación para organizarse políticamente y para implicarse en la transformación del orden injusto.
No cabe duda que el sufrimiento social posee un potencial desilusionador incuestionable. Desilusionador en un buen sentido, el de destruir las falsas ilusiones. Las justificaciones del orden de cosas existente quedan desmentidas por la experiencia de sufrimiento. Y en una situación de crisis como la actual el sufrimiento social ha alcanzado unos niveles muy importantes. Pero esa experiencia está lejos de generar una conciencia sobre las causas sociales de ese sufrimiento. (more…)

Brexit: un cisma per a Europa
Martin Maier. [Europeinfos] “Ha baixat el teló, però totes les preguntes continuen obertes”. Aquesta cita de Bertolt Brecht resumeix de manera precisa quina és la situació després del referèndum al Regne Unit el 23 de juny.
Per un estret marge del 51,9%, el Regne Unit va votar a favor d’abandonar la Unió Europea. Si tenim en compte que la participació va ser del 72% de l’electorat, això significa només el 37% del total de persones amb dret a vot, i encara amb una majoria de votants joves partidaris de romandre a la UE. Aquestes xifres parlen per si soles dels problemes associats al referèndum. Potser unes eleccions generals anticipades amb un clar posicionament de les parts pel que fa al “Brexit” podrien oferir alguna solució.
Les setmanes prèvies al referèndum, el drama de la campanya es va desenvolupar amb un mal guió. Els euroescèptics partidaris de la sortida van utilitzar mentides dirigides sobretot a agitar l’odi populista contra refugiats i immigrants. Es va dir, per exemple, que el Regne Unit entregava cada setmana a Brussel·les més de 350 milions de lliures, una suma que si guanyava el Brexit s’invertiria en el Servei Nacional de Salut britànic. (more…)

Curar las heridas con aceite
Enzo Biemmi. [Revista Misión-Uruguay] Acompañar a un grupo de divorciados o separados es una experiencia que me involucra profundamente. Sus relatos están cargados de un sufrimiento, de un dolor agudo que perdura en el tiempo. La historia de una fractura de un matrimonio es siempre una tragedia. Una tragedia asoladora, como la falla de un terremoto en el piso de nuestra propia vida. Es una experiencia de duelo, difícil a superar. Lo último que me interesa, en mi relación con estas catorce mujeres y hombres que acompaño, es emitir un juicio moral acerca de lo que les ha acontecido. Lo único que tengo a pecho es anunciar a ellos el evangelio de la misericordia y de la esperanza. Trato de curar sus heridas con aceite, así como lo hizo el buen samaritano con el desdichado que se topó con unos bandidos. Por supuesto, el “sacerdote y el levita” tenían una que otra objeción que plantear (a lo mejor se metió en un problema; fue imprudente; era un impuro, etc.). Pero un Hermano (de la Sagrada Familia) no tiene ninguna de estas preocupaciones, y la Biblia tampoco.
La Biblia nos habla de una alianza, de una historia de amor entre Dios y su pueblo, de su trágico rompimiento, a causa de la fragilidad de una de las dos partes, y luego más allá de toda expectativa, llega el don unilateral por parte de Dios de una nueva posibilidad. (more…)

Carta a la oposición
J. I. González Faus. No sé si habéis comprendido que, si se repitieran las elecciones, lo más probable es que el PP sacara todavía más votos. Por tres razones:
– en un país con tan bajo nivel de educación como el nuestro, una buena parte de ciudadanos busca un gobierno protector de la corrupción: porque aspiran a ser Ratos o Arísteguis o DelaSernas y demás familia. Berlusconi lo dijo muy claro una vez: “me votan porque me tienen envidia”.
– Si a éstos sumamos unas gentes, ya de edad, que le votan por razones religiosas y porque creen que la izquierda perseguirá a la Iglesia,
– y añadimos otro porcentaje de ciudadanos que pasan de lo político y lo que quieren hoy es tener pronto un gobierno para quedarse tranquilos, me parece casi seguro que unas nuevas elecciones aún favorecerían más a Rajoy. (more…)