Blog de CJ
Menu
  • Inici
  • Qui som?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Qui va ser Lluis Espinal?
    • L’equip
    • Xarxa
    • Memoria d’activitats
  • Col·laboradors
  • Seccions especials
    • Democràcia i participació política
    • Esquerdes al mur
    • Entrevistes
    • Veus
    • FSM 2013
    • Jesuites Sector Social
    • Recés a la ciutat
    • Seminari Social
  • Publicacions
    • Quaderns CJ
    • Papers
    • EIDES
    • Llibres – Series Estudi
    • Colecció Virtual
    • Seleccions de Teologia
  • Recursos
    • Notícies
    • Guies de treball – Quaderns de CJ
    • Recés a la ciutat
    • Canal de YouTube
    • En directe
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » 2014 » October » Page 3

Una família humana, aliments per a tothom

13 October 2014 · per Cristianisme i Justícia · a Drets humans, Pobresa, Vídeos

Caritas Internationalis. Basat en una antiga història sobre la fam i el compartir, aquest vídeo animat dirigit per Denizcan Yuzgul forma part de la campanya de Càritas “Una família humana, aliments per a tothom”. L'”al·legoria de les culleres llargues” ens ensenya que quan es lluita per alimentar-nos només a nosaltres mateixos, tothom passa gana. Però quan ens centrem en la fam del nostre veí, descobrim que hi ha maneres d’alimentar a tothom.

(more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Memoria de un genocidio

Memoria de un genocidio

12 October 2014 · per Sonia Herrera · a Amèrica Llatina, Drets humans, Globalització, Militarització, Violència

Sonia Herrera. Tenía 3 años cuando un día volví del colegio y le espeté a mi padre: “Papa, ¿a qué no sabes quién descubrió América?”. Mi padre, para no quitarme mérito, me contestó: “No, cariño, ¿quién?”. A lo que yo, como quien ha encontrado la piedra filosofal, respondí pletórica: “¡Pues Cristóbal Colón, tonto!”.

Tardaría muchos años todavía en renegar de esa “historia oficial” aséptica y libre de toda culpa y agravio que nos transmitían en el colegio. Casi 20 años después, cuando mis amigos mexicanos me llamaban “gachupina” en tono burlesco y Macaco, uno de ellos, bromeaba acerca del cambio entre espejitos y oro, fue cuando aquella historia se desmoronó de repente como un castillo de naipes.

Poco después caería en mis manos esa obra imprescindible y archiconocida de Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina, y sus palabras aún me resuenan cada 12 de octubre: (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
África, pecado de Europa

África, pecado de Europa

10 October 2014 · per Victor Codina · a Àfrica, Europa, Pobresa

Victor Codina. Ahora que el tema del ébola, con miles de muertos en África occidental y el temor a contagios en España y en otros países, comienza a alarmar a todo el mundo y genera una psicosis de miedo y angustia… puede ser útil recordar un libro de Luís de Sebastián, economista y especialista en ciencias sociales y políticas, profesor de ESADE y de la UCA de San Salvador (1934- 2009). La obra se titula África, pecado de Europa (2006).

Luís de Sebastián que unía al rigor científico una gran sensibilidad social y una profunda fe cristiana, quiso hablar del “pecado” de Europa con África, para demostrar que la injusticia que Europa ha cometido con África exige restitución, hay que devolverle lo robado, reparar el daño cometido.

África ha sido colonizada por Francia, Inglaterra, España, Bélgica, Portugal, Holanda, Italia… Con la excusa de civilizar y modernizar el continente africano, las potencias coloniales se enriquecieron con las materias primas y crearon una situación de dependencia de las metrópolis que en algunos países dura hasta hoy. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Acuerdo traidor

Acuerdo traidor

9 October 2014 · per J. I. González Faus · a Drets humans, Economia

J. I. González Faus. [La Vanguardia] Este podría ser el verdadero significado de las siglas ATCI, traducidas como “Acuerdo Trasatlántico” (de Comercio e Inversiones) que se está negociando secretamente (como ocurrió antaño con el AMI) y que pretende que Europa, ayer único bastión de resistencia al neoliberalismo, quede enquistada en el pensamiento único neoliberal, con la excusa de crear un imperio económico entre USA y Europa, para contrarrestar el peligro de China y Rusia.

Las negociaciones no las llevan a cabo representantes de los estados públicamente, sino tecnócratas anónimos en secreto. Muchos de ellos son lobbys de las empresas multinacionales, que tienen mucho más acceso a la negociación del que tienen los ciudadanos y los medios de comunicación, o el mismo Parlamento europeo que no puede acceder libremente al detalle de los intercambios entre Washington y Bruselas. Pero, según el artículo 4 del proyecto actual “las obligaciones del Tratado comprometen a todos los niveles del gobierno”: de modo que un inversor puede denunciar una reglamentación municipal, si cree que daña lo que el director de American Express define como derechos del inversor: su “derecho a invertir lo que quiere, donde quiere, cuando quiere, como quiere y sacando el beneficio que quiere”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
La imagen de Dios en la nueva situación cultural

La imagen de Dios en la nueva situación cultural

9 October 2014 · per Cristianisme i Justícia · a CJ, Cultura, Església, Teologia

Cristianisme i Justícia. El próximo lunes 13 de octubre tendrá lugar la inauguración del curso de Cristianisme i Justícia con la conferencia ofrecida por Andrés Torres Queiruga: «La autonomía del mundo: ¿Cómo seguir creyendo desde un cultura que no necesita a Dios?». Por este motivo hemos querido recuperar uno de sus muchos artículos condensados por la revista Selecciones de Teología. En «La imagen de Dios en la nueva situación cultural» presenta el autor las condiciones que en nuestra condición cultural hacen creíble cualquier lenguaje sobre Dios. Se trata de un buen resumen de las posturas que Torres Queiruga ha venido defendiendo en los actuales foros teológicos.

···

Andrés Torres Queiruga. “¿Cómo puede usted repetir ‘Dios’ una y otra vez? ¿Cómo puede esperar que sus lectores tomarán la palabra en el sentido que usted quiere que sea tomada? Lo que usted quiere decir con el nombre de Dios es algo por encima de todo alcance y comprensión humanas, pero hablar de él le hizo a usted descender al plano de la conceptualización humana. ¡Qué otra palabra del habla humana ha sufrido tantos abusos, ha sido tan corrompida, tan profanada! ¡Cuánta sangre inocente derramada por ella a despecho de todo su esplendor! ¡Cuánta injusticia cubierta con ella borrando sus trazos santos! Cuando oigo llamar ‘Dios’ a lo más elevado, me parece casi una blasfemia”. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Reflexions sobre «espiritualitat del treball» en temps de precarietat

Reflexions sobre «espiritualitat del treball» en temps de precarietat

7 October 2014 · per Darío Mollá Llácer · a Col·lecció Virtual, Espiritualitat, Societat

Darío Mollá. Em sembla que pot ser molt útil clarificar d’entrada quin ha sigut el meu punt de partida vital i metodològic a l’hora d’elaborar aquestes reflexiones sobre espiritualitat del treball en temps de precarietat. Explicitarà allò que pretenc i clarificarà l’absència d’elements que es poden trobar a faltar.

M’he situat clarament en diàleg, cara a cara, amb una d’aquestes persones que pateixen en la nostra societat les conseqüències personals i familiars de la manca de feina o d’una feina precària. He intentat escoltar la seva situació, els seus raonaments, les seves dificultats. I m’he preguntat: què és el que li puc dir des de l’evangeli de Jesús per ajudar-lo en aquesta situació sovint tan dolorosa?

«Per ajudar-lo», he dit. No he pretès instruir-lo, formar-lo, donar-li elements doctrinals, sinó oferir unes consideracions breus, clares, concretes, i unes pautes d’acció que el puguin ajudar i enfortir-lo en la seva lluita quotidiana, que l’ajudin a no en sorrarse, a no tirar la tovallola, a viure amb la màxima dignitat la seva difícil situació. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
Educar persones i no servir als mercats

Educar persones i no servir als mercats

6 October 2014 · per Cristianisme i Justícia · a Economia, Educació, Societat

Jesús Renau. Són els totpoderosos mercats els que han de condicionar l’educació dels infants i dels joves? Moltes vegades donen aquesta impressió. I és un greu error. L’educació té com objectiu la formació de la persona no de cara als mercats i a l’economia, sinó en benefici de la mateixa persona i de la societat; de tota la societat i no sols unes èlits “excel·lents”. La persona, ell, ella és l’objectiu, la seva realització, el desenvolupament de la seva personalitat, les capacitats que l’ajudin a una vida plena i digna, oberta als altres i a la societat, oberta als més desfavorits i descartats.

Resulta indignant que quan es parla d’educació molts cops es parla de formar bons treballadors, excel·lents tècnics, homes i dones que siguin capaços de realitzar una bona feina. No hi ha res més? Com si el centre de la vida humana fos produir, guanyar diners, fer rutllar els mercats i anar cada dia a un major guany. (more…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • More
  • Email
  • Print
  • LinkedIn
← Previous 1 2 3 4 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscriu-te a la nostra newsletter

Ja oberta la inscripció als cursos i seminaris del curs 2019-2020

CONSULTA TOTA L'OFERTA

Els més llegits

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIM QUADERN CJ

Mercaderies fictícies. Recuperant Polanyi per al segle XXI

Comentaris recents

  • Emergència climàtica – EcoParròquies on Siguem honestos
  • Pablo Font on El dilema del prisionero político: medios y fines en la hoja de ruta del “procés”
  • Xavi Casanovas on Hem d’acceptar una sentència així?
  • Rosa M.Magarolas on El dilema del prisionero político: medios y fines en la hoja de ruta del “procés”
  • Mercè Ramon-Cortés Montaner on Hem d’acceptar una sentència així?

Segueix-nos

My Tweets

Etiquetes

2015electoral acogida acollida Amor bien común Canvi climàtic capitalisme capitalismo Catalunya ciudadanía comunidad Consumismo Corrupción cristianisme cristianismo desigualtat dignitat Dios diálogo Déu esperanza esperança Evangelio fe filosofía Guerra Honduras identitat injusticia Jesús Jesús de Nazaret justicia Justicia social Laudato si memoria misericordia papa Francesc papa Francisco poder resistencia

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.