Oscar Mateos. [Todo es posible] Si cada 15 de mayo va a suponer un recuerdo nostálgico de lo que el 15-M “fue” o un escrutinio cuantitavista y resultadista sobre lo que es, creo que mal vamos.

El 15-M ha cambiado muchísimas cosas en estos últimos dos años. Aunque el debate público sigue obstinado en preguntarse “¿cuántos son?”, el verdadero interrogante es “¿cómo son?”. La repolitización social alcanzada desde entonces es extraordinaria, como también lo son las formas en las que el 15-M ha mutado (asambleas de barrio, redes de ayuda mutua, etc.), las iniciativas y movimientos que ha amplificado (mareas, PAHs, bancos de tiempo, moneda social…) o el repertorio de acción que ha desarrollado. Por todo ello, seguir valorando el 15-M en función de las plazas y de las manifestaciones creo que es un error, porque el 15-M, como tal, ya no existe. Lo que existe es una sociedad diferente, más despierta, con más instrumentos y más empoderada para hacer frente a lo que estamos viviendo y más conectada después de años de atomización.

Entre los muchos documentales que se han hecho durante estos años para tratar de explicar el 15-M, destaco especialmente el escrito y dirigido por Stephane Grueso (@fanetin) y producido por el proyecto Madrid.15.cc: 15M «Excelente. Revulsivo. Importante»:

Llegados a este punto, dos años después, dos son los aspectos que a nivel personal me gustaría destacar:

1.- La situación socioeconómica ha empeorado desde entonces dramáticamente y, lo que es peor, empeorará en los próximos años. Por más que el Gobierno actual trate de augurar los “brotes verdes” para 2014, lo cierto es que la sociedad se está precarizando a marchas forzadas y la brecha social ensanchando más y más. No obstante, el “clima” generado por el 15-M ha permitido incorporar un debate fundamental como es la necesidad de “reconstruir el contrato social”, de “resetear” el sistema actual o de iniciar “un proceso constituyente”. No sólo por las condiciones socioeconómicas en las que se encuentran una parte considerable de la población, sino también por el agotamiento de la “cultura de la transición” que ya no puede ni sabe dar respuesta a la complejidad del momento actual.  ¿Cómo abordar este reto? ¿Qué pasos hacen falta?

2.- Ante esta coyuntura, y desde ha unos meses, se ha acelerado el debate sobre la necesidad de la “unidad” de la izquierda y de los movimientos sociales, hecho que hace un tiempo parecía imposible. Las iniciativas y plataformas de debate al respecto se han multiplicado (información al respecto aquíaquí aquí). Ese proceso es visto con ilusión por parte de algunos sectores, pero también con incredulidad o con desconfianza, por parte de otros.

Las acciones y encuentros convocados para estos días van a seguir profundizando en estos dos debates, que se presentan como cruciales para los próximos tiempos. La profundidad y trascendencia de ambos se la debemos al 15-M y al tsunami repolitizador que ha supuesto desde entonces.  

***

Programa y algunas acciones previstas para estos días:

– 12m15m a Barcelona: tornem a la Plaça!

– “Guía práctica para seguir las distintas manifestaciones convocadas por las plataformas del movimiento”

Otros enlaces y artículos de interés:

– “Del ‘no nos representan’ al ‘sí se puede’”, Alberto Senante, Periodismohumano.com

– “Partidos, 15-M, frentes y elecciones: comienza el baile”, Juan Luis Sánchez, ElDiario.es

– “El movimiento que repolitizó la calle”, Elena Herrera, InfoLibre.es

– “Ver lo invisible: sobre unicornios y 15-M”, Amador Fernández-Savater, ElDiario.es

– “Lo que no muta, muere”, Guillermo Zapata, Diagonal Periódico

– “15-M: asentándose en los barrios y mirando al proceso constituyente”, Luis Giménez, Público

– “De expectativas a procesos colectivos”, Patricia Horrillo, ElDiario.es

– “Los cuatro ángulos del movimiento”, Guillem Martínez, El País

– “DORMÍAMOS, DESPERTAMOS. Una película colectiva sobre el 15M”

Reflexiones sobre el 15-M hechas con anterioridad:

– “15-M, un año después”, con Jesús Sanz

– “5 reflexiones sobre el 15-M”

Imagen extraída de: R-evolución 2012

¿TE GUSTA LO QUE HAS LEÍDO?
Para continuar haciendo posible nuestra labor de reflexión, necesitamos tu apoyo.
Con tan solo 1,5 € al mes haces posible este espacio.

Amarillo esperanza
Anuario 2023

Después de la muy buena acogida del año anterior, vuelve el anuario de Cristianisme i Justícia.

Foto del avatar
Miembro del área social de CJ. Profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (Universitat Ramon Llull) y delegado del rector para el impulso de la Agenda 2030. Es miembro de la Junta de Gobierno del Institut Català per la Pau (ICIP) e investigador asociado del CIDOB. Fue el responsable del área social de CJ entre 2010 y 2020.
Artículo anterior¿Cómo viven las personas inmigrantes su integración religiosa?: Cristianos en una tierra nueva
Artículo siguiente¿De qué hablamos cuando hablamos de interioridad?: nuevo cuaderno de la colección EIDES

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingresa tu comentario!
Please enter your name here