
Crisis y empleos indecentes: el proletariado del siglo XXI está aquí
Rafael Díaz-Salazar. La crisis actual está reforzando la precariedad laboral. Si este hecho ya estaba muy presente en la vida de millones de personas, ahora se ha agudizado mucho más.
En Trabajadores precarios (Ediciones HOAC), Rafael Díaz-Salazar analizó esta realidad hace años. Su texto sobre el proletariado del siglo XXI es hoy muy útil para analizar la vida precaria que afecta cada vez a más personas. Estamos ante un nuevo proletariado, cuyas condiciones de trabajo son claramente regresivas respecto a las conquistas sindicales logradas por el movimiento obrero europeo a partir de la segunda guerra mundial. Es cierto que la ausencia de una orientación sindical más decididamente anticapitalista está en la raíz histórica de la pérdida de derechos sociales. No obstante, los conseguidos hasta ahora se están desarticulando. En este contexto, nos parece interesante para los debates actuales reproducir en nuestra web la entrevista publicada en Noticias Obreras sobre esta temática. Más allá de la coyuntura en que fue editada, nos parece que la reflexión de fondo tiene, por desgracia, gran actualidad. (más…)

Necesitamos un programa mundial de justicia global
Entrevistas. Rafael Díaz-Salazar. Noticias Obreras. Rafael Díaz-Salazar ha publicado en Icaria el libro «Desigualdades internacionales, ¡justicia ya!». Es profesor de Sociología en la Universidad Complutense y trabaja con organizaciones obreras, grupos de cooperación al desarrollo y movimientos sociales vinculados al Foro Social Mundial.
–¿A qué se debe la publicación de este libro en un contexto de crisis es que centra la atención en la situación económica que atraviesan los países ricos?
Existe el peligro de olvidar que la pobreza y el sufrimiento extremo están muy lejos de Europa y de Estados Unidos. El hambre está creciendo en el mundo. Pretendo (más…)

15M y 22M: ¿Qué futuro político podemos construir?
Rafael Díaz-Salazar. Dos grandes explosiones políticas han tenido lugar en nuestro país entre el 15 M y el 22 M. ¿Estamos esquizofrénicos los españoles?. Es hora de dar respuesta a esta pregunta y de reflexionar sobre los antagonismos existentes entre ciudadanos que han tenido comportamientos bien diferentes. Hemos de preguntarnos qué manifiestan el 15 M y el 22 M.
De individuos siervos a ciudadanos precarios en lucha
En el primero de los casos, estamos ante la insurrección del “precariado”. Utilizo este término acuñado por Robert Castel para referirse al trabajador precario, al ciudadano que experimenta condiciones de vida cada vez más deterioradas. (más…)