
Un año especial Laudato si’
María del Carmen Llasat. Hace cinco años, el 24 de mayo de 2015, se publicó la Encíclica Laudato si’. Hoy finalizaba también una semana dedicada a reavivar la presencia de esta Encíclica en unos tiempos que claman por el dolor de una pandemia que, por ahora, ha producido más de cinco millones de casos y se ha llevado a más de 342.000 personas. Pandemia y Laudato si’, ¿por qué? Porque ambas nos llaman “la atención al grito de la Tierra y de los pobres”. Todos y todo está entrelazado. La pandemia es una de las revelaciones de nuestra realidad sistémica enferma. Como también lo es el cambio climático que ahora parece quedar relegado a segundo plano y que, con el deseo erróneo de volver a la normalidad anterior, quizás acabemos echando por la ventana.
Pero ¿de qué hablamos cuando utilizamos la expresión “sistémico”? Según la RAE sería: “Perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema; general, por oposición a local”. Todo está conectado, no solo la realidad material, sino también la filosofía y la ética que rige esa realidad. Y pondré un caso que yo misma he vivido. (más…)

Ante el cambio climático: estamos llegando tarde
María del Carmen Llasat. En 2016, el Tercer Informe del Canvi Climàtic a Catalunya ya alertaba de los cambios que se estaban produciendo a consecuencia del cambio climático, destacando el indiscutible aumento de temperatura tanto en la parte continental como marítima, la disminución e incluso pérdida de los glaciares y el aumento del nivel del mar. Ante posibles dudas, basten para corroborarlo los siguientes datos.
En 2015 la temperatura anual media en Cataluña superaba el valor medio de los años 1961 a 1990 en más de 1,6ºC. Cabe decir que desde 1994 todos los años ha superado el valor medio de ese período y que si nos extendemos hacia atrás, podemos asegurar que, con excepción de los años 1984 y 1993, siempre ha estado por encima de la media. Concretando para Barcelona, si la temperatura media anual a principios del siglo XX estaba en torno a 14,5ºC, en las primeras décadas del siglo XXI se halla en torno a los 16ºC. (más…)