
La primera pregunta del Resucitado
Lucía Ramón. En estos días de Pascua volvemos a los relatos originarios que dan cuenta de la experiencia fundacional de la fe cristiana y los encontramos llenos de discípulas. Mujeres cristianas, amigas de Jesús, que le amaron y le cuidaron hasta el final. Ellas no solo le siguieron por los caminos durante su ministerio público, también le acompañaron en sus momentos más trágicos, al pie de la Cruz, y se atrevieron a desafiar al miedo y la vergüenza pública para amortajarlo.
En una luminosa mañana de primavera María Magdalena, María de Santiago y Salomé caminan hacia el huerto donde reposa el cuerpo de Jesús para ungirlo con sus manos gastadas por los trabajos «serviles» e invisibles de mujeres. Cuantas veces los encuentros de las mujeres con Jesús pasan por la mediación del cuerpo: nutrir, alimentar, dar de beber, lavar, acariciar, sanar y buscar la sanación. Nadie como ellas entendió que la salvación es encarnada, pasa por nuestros cuerpos. (más…)

Compasión, cuidados, misericordia
[Este artículo forma parte del Cuaderno CJ número 200 y corresponde al cuarto capítulo del mismo. Durante las próximas semanas publicaremos en este blog el resto de capítulos del cuaderno.]
Lucía Ramón. El cuidado es una dimensión indispensable de la justicia. Desde el pensamiento y la praxis ecofeminista y de los movimientos sociales se nos propone repensar el sujeto, las relaciones sociales, la economía y la política desde esta clave para revertir la crisis ecológica y civilizatoria en la que estamos inmersos. Ensanchar nuestro trabajo por la justicia desde las aportaciones de las luchas sociales por la cuidadanía y nuestras propias experiencias de cuidar y ser cuidados.
La idea de cuidadanía expresa una alternativa a nuestro modelo actual más allá del concepto tradicional de ciudadanía, que pone en el centro a los mercados e impone un modelo imposible de autonomía atomizada, y que excluye a los y las que trabajan fuera del mercado, incluida la naturaleza. Frente a esta lógica que invisibiliza y desvaloriza los procesos que hacen posible la vida, que nos sostienen cuando somos frágiles y dependientes, y que oculta nuestra interdependencia y vulnerabilidad constitutivas, la cuidadanía pone el cuidado de la vida en el centro de la vida personal y comunitaria, del análisis social, de la economía y de la política. (más…)

«Mujeres de cuidado»: Cuaderno de CiJ nº 176
Lucía Ramón. La ética del cuidado ha sido con frecuencia ignorada por la ética tradicional que la ha relegado al ámbito doméstico o privado, y la adjudicado exclusivamente a las mujeres. En un mundo herido por la pobreza y las desigualdades, se hace necesario recuperar una visión cristiana que articule la justicia y el cuidado de los otros y de la Tierra, y que nos movilice para la transformación social. Esto es precisamente lo que hace la teóloga Lucía Ramón en este cuaderno, que puedes descargar en el siguiente enlace: http://www.cristianismeijusticia.net/es/mujeres-de-cuidado

La tristeza según la Pascua
Lucía Ramón. En una cultura que busca atajos ante cualquier dolor, que no nos enseña a respetar los tiempos de duelo, que nos acostumbra a vivir en la epidermis como consumidores de experiencias, los relatos pascuales son una interpelación para vivir y sentir la vida de otra manera. Afrontan la cuestión del sufrimiento como parte sustancial de la vida, también de la vida espiritual. Como ámbito de revelación en el que puede irrumpir la esperanza cuando el dolor inevitable no se elude, cuando se encara desde el amor y desde la búsqueda radical de sentido.
En ese horizonte hay que situar las lágrimas de María Magdalena. La discípula valiente que va a hacer duelo ante la tumba del Maestro -la expresión más terrible (más…)
Lo que se oculta tras el velo de Shaima
Lucía Ramón. El “velo” de Shaima es un símbolo ambivalente que da que pensar. Por una parte, tras muchos juicios simplistas se oculta el prejuicio y el desconocimiento de las mujeres musulmanas. El velo no es más que un símbolo de opresión del que Occidente tiene que salvarlas. Desde esta perspectiva es inconcebible que una mujer adulta y libre se ponga el pañuelo, a no ser que haya decidido someterse voluntariamente a un estatus inferior que la degrada como ser humano. Pero no todas las mujeres que se cubren con el pañuelo son víctimas de la ignorancia y la costumbre, de la violencia islamista o de la presión de su comunidad, como piensan “los detractores del velo”. (más…)
Lo que se oculta tras el velo de Shaima
Lucía Ramón. El “velo” de Shaima es un símbolo ambivalente que da que pensar. Por una parte, tras muchos juicios simplistas se oculta el prejuicio y el desconocimiento de las mujeres musulmanas. El velo no es más que un símbolo de opresión del que Occidente tiene que salvarlas. Desde esta perspectiva es inconcebible que una mujer adulta y libre se ponga el pañuelo, a no ser que haya decidido someterse voluntariamente a un estatus inferior que la degrada como ser humano. Pero no todas las mujeres que se cubren con el pañuelo son víctimas de la ignorancia y la costumbre, de la violencia islamista o de la presión de su comunidad, como piensan “los detractores del velo”. (más…)
Entrevista a Lucía Ramón en Religión Digital
Vídeos. Entrevista a Lucía Ramón sobre su libro «Queremos el pan y las rosas», que Cristianisme i Justícia presentó recientemente.

¡Pan y rosas! ¡Pan y rosas!: crònica de la presentació del llibre de Lucía Ramón a CiJ
Cristianisme i Justícia. Els sentiments d’indignació, ràbia i impotència en conèixer la notícia de l’assassinat d’una dona a mans de la seva parella són el punt de partida del llibre “Queremos el pan y las rosas. Emancipación de las mujeres y cristianismo” que es va presentar el dijous 17 de març a Cristianisme i Justícia. La seva autora, Lucía Ramón, filòsofa i teòloga, analitza el fenomen de la violència contra les dones i es pregunta què poden fer els cristians i les esglésies davant aquest problema. La resposta que es dóna ella mateixa és contundent: “o som part del problema, o som part de la solució”.
Precisament aquest és un dels aspectes del llibre que va destacar una de les ponents a la presentació, la (más…)

Entrevista a Lucía Ramón, teóloga feminista: «La emancipación de las mujeres es un reto para el cristianismo del siglo XXI»
NOTICIAS OBRERAS, nº marzo, 2011. Lucía Ramón es autora de «Queremos el pan y las rosas. Emancipación de las mujeres y cristianismo», publicado por EDICIONES HOAC. Es profesora de Teología Feminista en EFETA y de Ecumenismo en la Facultad de Teología de Valencia. Pertenece a Cristianismo y Justicia. El jueves 17 de marzo a las 19h, en la sede de CiJ (C/Roger de Llúria 13, Barcelona), presentará su libro con Rafael Díaz-Salazar, Victoria Camps y Teresa Forcades.
La entrevista es para Noticias Obreras, Loles Gambín
¿Cómo se gesta el libro «Queremos el pan y las rosas»?
En este libro confluyen varios hilos de mi trayectoria vital. En primer lugar, la preocupación por promover la justicia y desarrollar una reflexión teológica encarnada que ponga en diálogo (más…)