Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Jaume Flaquer
La nueva encíclica del papa (Fratelli tutti) comentario y 20 citas escogidas

La nueva encíclica del papa (Fratelli tutti) comentario y 20 citas escogidas

5 octubre 2020 · por Jaume Flaquer · en Iglesia

Jaume Flaquer. El papa Francisco acaba de aprovechar la fiesta de san Francisco de Asís para publicar una nueva encíclica inspirada en el carisma de la fraternidad universal de este santo que fue capaz de «ir más allá de las distancias de procedencia, nacionalidad, color o religión» en su visita al Sultán Malik-el-Kamil en Egipto, en plena época de las cruzadas. El papa quiso conmemorar los 800 años de aquel encuentro con una visita a Abu Dabi y la firma de un documento con el Gran Imán de Egipto, Ahmad Al-Tayyeb. Ese documento titulado precisamente «Sobre la fraternidad humana» esboza lo que en esta encíclica ahora desarrolla. El papa reconoce también la inspiración de «otros hermanos no católicos: Martin Luther King, Desmond Tutu, Mahatma Ghandi y especialmente, Carlos de Foucauld», quien rogaba a Dios ser «el hermano de todos».

El texto es de fácil lectura, asequible a todo mundo. Su lenguaje sencillo nos introduce a una mística de la comunión universal que huye constantemente de los extremos de las dicotomías planteadas tales como universalismo-localismo, uniformidad-individualismo o igualdad-libertad. Además de partir de una teología de un Padre creador de hermanos, supone una antropología donde el ser humano es ante todo relación: antes de ser individuo, es comunión, es pueblo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
A propósito de "Vulnerables. El cuidado como horizonte político"

A propósito de «Vulnerables. El cuidado como horizonte político»

9 septiembre 2020 · por Jaume Flaquer · en Cuadernos CJ, Reseñas

Jaume Flaquer. La pandemia del Covid nos ha impuesto la experiencia de la vulnerabilidad compartida y de la necesidad de cuidar y de ser cuidado por el otro. Esta es una de las intuiciones fundamentales de este escrito aun habiendo sido escrito antes del drama generado por el virus. José Laguna es un hombre casado, con familia, músico y también teólogo. Esa combinación le permite hacer una teología alejada del estilo academicista y muy cercana a la experiencia existencial del ser humano actual. Su teología camina siempre de la mano de la vida misma de Jesús relatada en los evangelios, arrancando muy a menudo sus reflexiones a partir de las parábolas de Jesús. Los escritos de José Laguna consiguen que la vida y la palabra de Jesús sea significativa especialmente para los pobres de hoy en día. El Evangelio es principalmente buena noticia para ellos y distopía para los ricos (cf. ¡Ay de vosotros! Distopías evangélicas, CJ, n. 181). El cuaderno Vulnerables. El cuidado como horizonte político que presentamos conecta con algunos puntos que ya señalaba en Hacerse cargo, cargar y encargarse de la realidad (CJ, n. 172), con un título sugiriendo una cristología del que carga con la cruz del mundo. El “cargar” la realidad queda aquí expresado como “cuidar” de ella intentando llevarlo al terreno político y social. De ahí el subtítulo: “El cuidado como horizonte político”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Alguien se enteró del luto nacional por el coronavirus?

¿Alguien se enteró del luto nacional por el coronavirus?

15 junio 2020 · por Jaume Flaquer · en Espiritualidad, Política, Sociedad

Jaume Flaquer. Desde el 27 de mayo al 6 de junio estuvimos en luto nacional. Lo decía el BOE, así que debía ser verdad. Los políticos llevaban corbata negra, pero sus palabras agresivas no iban a juego con el luto. Aun siendo el luto más largo decretado por un gobierno de la democracia española, ¿por qué España no ha vivido en realidad en estado de duelo?, ¿por qué el luto nacional ha pasado desapercibido?

En primer lugar, porque no hay unidad política. El luto requiere consuelo mutuo. Más bien España se parece a aquella familia en la que algunos de sus miembros deciden no asistir al funeral por las discusiones sobre la herencia. En España, algunos partidos se preparan como carroñeros para arrancar trozos de poder al que consideran un gobierno moribundo. Igual que en algunos funerales estalla el conflicto entre los herederos, a veces para siempre, los partidos políticos han sido incapaces de unirse para recordar a los miles de muertos causados por el virus o con ocasión de él por el colapso sanitario. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Coronavirus: una sola humanidad, una común vulnerabilidad

Coronavirus: una sola humanidad, una común vulnerabilidad

25 mayo 2020 · por Jaume Flaquer · en Papeles CJ, Reflexiones

Jaume Flaquer. [Hoy, 25 de mayo, todo el territorio español entra en fase 1. Jaume Flaquer, responsable del área teológica de Cristianisme i Justícia, escribe estas reflexiones en formato Papel CJ. Para leerlo completo, haz click aquí].

Hacia lo interior y hacia lo esencial

El coronavirus ha cogido a la humanidad a contrapié. Las preocupaciones antes de la pandemia poco tenían que ver con una crisis epidemiológica de alcance mundial. Aunque su posibilidad teórica se conociese por advertencias científicas o por representaciones  cinematográfica, su carácter distópico y, en cierta manera, escatológico nos han hecho reaccionar con demasiada lentitud. Es probable que la
prepotencia de Occidente le haya llevado a pensar: «Esto no nos puede suceder a nosotros; las grandes infecciones y parasitosis (malaria, dengue, Chagas, Ébola…) acontecen en los países subdesarrollados». Con la misma autosuficiencia fue Goliat a luchar contra el pequeño David. El mundo entero, que pensaba que dominaba el curso de la historia, ha sido vencido por un minúsculo virus, invisible, ante el cual la nueva carrera armamentística se ha demostrado impotente. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Parásitos

«Parásitos»: el guion genial del ganador del Oscar a la mejor película

19 febrero 2020 · por Jaume Flaquer · en Cine, Cultura, Economía

Jaume Flaquer. Podría discutirse si la película de Bong Joon-ho es la justa merecedora del Oscar a la mejor película de 2020, pero no cabe ninguna duda de que es la que posee el guion más original. De ahí su otro Oscar al mejor guion. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
"Querida Amazonia": El papa Francisco escucha el grito de dolor de la Amazonia

«Querida Amazonia»: El papa Francisco escucha el grito de dolor de la Amazonia

13 febrero 2020 · por Jaume Flaquer · en Ecología, Iglesia, Teología

Jaume Flaquer. Probablemente un sector de la Iglesia se sienta defraudada al no haber incluido en esta “Exhortación apostólica” la ordenación sacerdotal de hombres casados (viri probati). El Sínodo de los obispos de la Amazonia había votado abrumadoramente a favor de dar este paso de manera excepcional para garantizar que muchos indígenas no tengan que esperar años para celebrar la eucaristía. La participación en la eucaristía es un derecho religioso de los fieles, equivalente a un Derecho Humano, pero dentro de la Iglesia. Por ello, la Iglesia ha de sentirse obligada a responder a ese derecho. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El papa Francisco en los Emiratos Árabes: en la frontera religiosa

El papa Francisco en los Emiratos Árabes: en la frontera religiosa

26 marzo 2019 · por Jaume Flaquer · en Diálogo interreligioso, Iglesia, Islam, Paz, Política

Jaume Flaquer. El papa Francisco ha decidido nuevamente escoger el destino de su viaje en función de su situación fronteriza (3-5 febrero 2019). Emiratos Árabes lo cumple con creces. Aprovechando el interés de los Emiratos en ofrecer una cara amable para con Occidente para convertirse en un gran polo de atracción financiera y turística, convirtiéndose en un lugar de paso obligado para conectar Europa y Asia, en competencia con Qatar, el papa ha decidido visitarlo para defender a las minorías cristianas en tierra islámica y para trabajar por la paz con los musulmanes.

La eucaristía ante 180.000 fieles en el estadio Zayed Sports Center ha sido una imagen muy elocuente de la voluntad de este país de presentarse como tolerante en materia religiosa. Estuvieron presentes también incluso 4.000 musulmanes. El camino que queda por recorrer para obtener la libertad religiosa en los países islámicos será largo. Solo podemos mencionar a Indonesia en este sentido. Sin embargo, el encuentro en los Emiratos es muy importante si lo comparamos con la realidad de la vecina Arabia Saudí, donde está prohibida por ley la celebración de cualquier ritual religioso que no sea el islámico, no sólo en público sino también en privado. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Pederastia: no es suficiente con pedir perdón

Pederastia: no es suficiente con pedir perdón

28 agosto 2018 · por Jaume Flaquer · en Iglesia, Sociedad

Jaume Flaquer. Sabiendo que muchos crímenes contra la humanidad, invasiones y genocidios en la historia no han producido ni un solo lamento en sus actores, es de entrada loable que la Iglesia sea capaz de pedir perdón por el gravísimo mal que ha causado a miles de niños a través de quien más debieran haberlos protegido.

Pero una petición de perdón solo es sincera si 1) el individuo o la institución se reconoce en tal fracaso y colapso que le hace afirmar: “soy culpable y no sé cómo remediarlo” (como un violador que dijese: “mejor que me encierren y no me dejen salir porque la ansiedad es más fuerte que yo”), o si 2) el individuo o la institución deciden poner todo su empeño en poner los medios para que no vuelva a ocurrir. No es suficiente con decir “cuando recibamos alguna denuncia actuaremos según los nuevos protocolos”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El hijo de Saúl: adquirir la vida salvando a un muerto

El hijo de Saúl: adquirir la vida salvando a un muerto

1 marzo 2018 · por Jaume Flaquer · en Cine, Cultura, Derechos humanos, Violencia

Jaume Flaquer. ¿Cómo lograr la redención después de cometer unas atrocidades para las que aparentemente no hay perdón posible ni sería justo recibirlo? Este es el tema de la película El Hijo de Saúl que László Nemes nos ofrece de manera brillante. Este director húngaro nació en 1977 pero creció y se formó en París. Su amplia formación y cualidades le llevaron por el camino de la novela; por ello ha participado también activamente en el guión de la película. Incluso la “música”, si puede llamársele así (veremos porqué), es obra suya también.

La película entronca con su propia biografía porque él mismo perdió a la familia de su madre en los campos de concentración nazis. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 8 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.