Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Agustín Ortega
La vida del personalismo, pensamiento social y ética con Francisco

La vida del personalismo, pensamiento social y ética con Francisco

21 septiembre 2018 · por Agustín Ortega · en Economía, Ética, Teología

Agustín Ortega. Recientemente ha salido el libro La vitalidad del personalismo. Nuevos retos y perspectivas, editado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en el que aparece mi trabajo, «Pensamiento social y ética de la justicia para una política democrática. Claves desde el Papa Francisco con los movimientos populares». El artículo es fruto de la ponencia que expuse en el IV Congreso Iberoamericano de Personalismo, “Personalismo, justicia y ciudadanía” (Puebla-México, 28-30 de agosto de 2017) y que fue presentada en el área de “Antropología, Filosofía Social y Política” de dicho Congreso. Tal como indica el título del libro, creemos que la filosofía personalista sigue teniendo mucha vida, actualidad e importancia para la historia de la humanidad. Por ejemplo, para el pensamiento social y la ética con una sólida antropología como base.

El personalismo ha sido, en muy buena medida, inspirada por la fe judeocristiana-católica y su cosmovisión antropológica, moral y social. Tal como nos está mostrando Francisco, en el camino de la Doctrina Social de la Iglesia. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Alternativas económicas y financieras con una banca ética

Alternativas económicas y financieras con una banca ética

15 junio 2018 · por Agustín Ortega · en Economía, Ética, Iglesia

Agustín Ortega. Recientemente, la iglesia ha presentado un documento muy importante, “Oeconomicae et pecuniariae quaestiones (OPQ). Consideraciones para un discernimiento ético sobre algunos aspectos del sistema económico-financiero actual”. Ha sido elaborado por la Congregación para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para el servicio del Desarrollo Humano Integral, con la aprobación del papa Francisco, y viene precedido por otros textos relevantes sobre estas cuestiones financieras, como el del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, “Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional en la prospectiva de una Autoridad Pública con com­petencia universal”, en el que ya se ejercía la crítica y deslegitimación ética de la ideología del neoliberalismo y del sistema económico capitalista, que cada vez crea más desigualdades e injusticias sociales y globales causando el empobrecimiento de la mayor parte de la humanidad, tal como nos muestra igualmente OPQ (n. 5). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Profetismo y utopía en la esperanza con Monseñor Romero e Ignacio Ellacuría

Profetismo y utopía en la esperanza con Monseñor Romero e Ignacio Ellacuría

14 mayo 2018 · por Agustín Ortega · en América Latina, Teología

Agustín Ortega. Este artículo nace de mi reciente e inolvidable estancia en El Salvador, pueblo tan querido, con motivo de una serie de conferencias que realicé en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA) dentro de la Cátedra Latinoamericana Ignacio Ellacuría-Departamento de Filosofía. En ellas expuse el pensamiento social, ético y educativo latinoamericano con la aportación de los jesuitas mártires de la UCA Ignacio Ellacuría e Ignacio Martín-Baró y otros mártires y testimonios como Monseñor Romero o Leonidas Proaño.

Además pude estar y compartir con otros supervivientes de este martirio como el jesuita Jon Sobrino SJ, reconocido teólogo y autor de tantos libros, en muy buena medida, acerca de estos entrañables mártires del Salvador. Y que sigue incasablemente trabajando y transmitiendo ilusión, entusiasmo y pasión por el legado de los mártires. Sobre los que sigue investigando, reflexionado y escribiendo con una entrega de vida digna de elogio. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco

Contemplación en la acción por la justicia desde Francisco

19 abril 2018 · por Agustín Ortega · en Espiritualidad, Teología

Agustín Ortega. En su última y bella Exhortación Apostólica, «Gaudete et exsultate” (GE), el papa Francisco nos presenta una espiritualidad auténtica, coherente y creíble sin sesgos ni ideologizaciones en la que se abarcan e incluyen las diversas dimensiones de la fe, para realizar la vocación universal de la santidad que nos trae la vida espiritual. Una espiritualidad que, en el seguimiento de Jesús, está al servicio de la misión evangelizadora (buena noticia) del Reino de Dios y su amor, paz y justicia con toda la humanidad (GE 25). En la más valiosa tradición católica e ignaciana, Francisco nos muestra la unión profunda entre la oración y la misión con el servicio del amor al otro, en la búsqueda de un mundo más justo y fraterno. La unidad indisoluble entre el amor a Dios y a todo ser humano, que asimismo se efectúa en la promoción de la justicia con los pobres de la tierra, es esencial en la vida espiritual de la fe. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Ética política ante la globalización del mercado y del capital

Ética política ante la globalización del mercado y del capital

14 marzo 2018 · por Agustín Ortega · en Economía, Globalización

Agustín Ortega. Debido a algunas declaraciones y supuestas intenciones de Donald Trump, algunos han dicho de forma apresurada que estamos en una desglobalización. En donde se revierten los procesos mundiales de los mercados, las economías y finanzas que están marcando nuestra época. Más, como se ha mostrado por autores y la realidad misma, estamos lejos de esa pretendida desglobalización. La globalización ha venido para quedarse. Y es la que define la era en la que vivimos. No hay marcha atrás en los procesos científicos, tecnológicos e informacionales con la revolución de las redes informáticas y la economía del conocimiento. Todo lo cual ha sido aprovechado por la imponente economía financiera y especulativa que, con su tecnocracia del mercado y del capital e ingeniería bursátil-accionarial, es la que domina el mundo.

Los estados y gobiernos se encuentran a merced e impotentes ante todos estos poderes transnacionales, mercantiles y financieros que es el mayor poder conocido en la historia de la humanidad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Filosofía y teología para la revolución de la educación

Filosofía y teología para la revolución de la educación

7 febrero 2018 · por Agustín Ortega · en Teología

Agustín Ortega. Acaba de salir la Constitución Apostólica del papa Francisco «Veritatis Gaudium (VG), la alegría de la verdad” sobre las universidades y facultades eclesiásticas. En donde pide “el compromiso generoso y convergente que lleve hacia un cambio radical de paradigma, más aún, «una valiente revolución cultural»” (VG 3). En VG, Francisco presenta claves y criterios para estas instituciones educativas de filosofía y teología. A continuación, con VG vamos exponer estas claves que nos comunica Francisco de la mano de Santo Tomás de Aquino que es el autor, Doctor de la Iglesia, más citado por el papa en su magisterio. Dichos criterios están en sintonía con unos principios, ya mostrados por el papa en su enseñanza anterior, que recogen lo más valioso de la filosofía y la teología. El papa nos transmite una perspectiva y método muy interesante e importante. Y que como vamos a ver, en el camino de Santo Tomás, son muy importantes para la vida ética y social con su discernimiento. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Mercado, estado y ética social para el desarrollo ciudadano

Mercado, estado y ética social para el desarrollo ciudadano

3 enero 2018 · por Agustín Ortega · en Democracia, Economía, Ética, Política

Agustín Ortega. En este artículo, recojo mis últimas experiencias docentes en diversas Universidades de Colombia y Perú en relación con los últimos mensajes del Papa Francisco, tales como, por ejemplo, el dirigido a la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Queremos plantear y proponer un humanismo ético, social, solidario e integral que analice y transforme la realidad social e histórica para un desarrollo humano solidario, moral, espiritual y global como el que promueve la doctrina social de la Iglesia.

Dicho desarrollo se asienta en una antropología integral, que manifiesta e incluye todas las dimensiones constitutivas de la persona como la biológica, la corporal, la económica, la social, la política, la ética, la cultural o la espiritual. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Libertad y liberación integral en el pensamiento desde América Latina

Libertad y liberación integral en el pensamiento desde América Latina

11 octubre 2017 · por Agustín Ortega · en América Latina, Democracia y participación política, Teología

Agustín Ortega. Este artículo tiene su raíz en la ponencia que realicé en Centro de Investigación Social Avanzada (Cisav Querétaro), con el título-temática “Libertad y liberación. Una aproximación a la filosofía y teología en América Latina” con motivo del  viaje académico y de amistad que hice por primera vez a México para impartir diversas ponencias y conferencias en distintas universidades e instituciones como el Cisav. En dicha ponencia, traté de exponer el sentido y las claves de la libertad en su interrelación con la liberación integral como se ha ido desarrollando en la historia del pensamiento, de la filosofía y de la teología y tal como se ha ido actualizando y profundizando desde la cultura de América Latina. El pensamiento contemporáneo, como el personalismo o el crítico y latinoamericano, ha reflexionado y ahondado en estas cuestiones claves de la libertad y la liberación de una forma viva, cualificada y profunda. Un pensamiento que está en diálogo e inspirado por la fe bíblica, judía y cristiana-católica con su antropología teológica, su teología moral y su pensamiento social cristiano o la doctrina social de la iglesia que recoge lo más valioso de la historia del pensamiento sobre dichas cuestiones. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
San Ignacio de Loyola, una espiritualidad y ética para nuestro tiempo

San Ignacio de Loyola, una espiritualidad y ética para nuestro tiempo

31 julio 2017 · por Agustín Ortega · en Cine, Compañía de Jesús, Iglesia

Agustín Ortega. Recientemente se ha estrenado la nueva película sobre San Ignacio de Loyola, producida por la Jesuit Communications Foundation (JesCom), que está ligada a la Provincia Filipina de la Compañía de Jesús. Dirigida y escrita por el filipino Paolo Dy, que se formó en instituciones jesuitas, San Ignacio de Loyola es interpretado por el actor español Andreas Muñoz. Con motivo de este estreno, en este artículo vamos a exponer las claves y el legado que nos deja San Ignacio para nuestro tiempo. Un legado que tiene como principio la búsqueda sincera, honrada y apasionada por la verdad, la belleza y el bien. Esta búsqueda espiritual y moral le lleva a encontrarse con el Dios revelado en Jesús de Nazaret, testimoniado en sus seguidores como son los santos e iglesia. Es una búsqueda como respuesta al don de la llamada (vocación) que Dios nos hace a cada persona y que, en este camino de la vida e historia, se debe discernir para experienciar, acoger y responder al proyecto que Dios tiene para la humanidad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Desconfinar la Navidad
    Desconfinar la Navidad
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.