Sector Social de la Compañía de Jesús en Cataluña. El domingo 14 de febrero se celebran las elecciones al Parlamento de Cataluña. En un momento social crítico, las entidades del sector social de la Compañía de Jesús en Cataluña[1] nos dirigimos a todas las candidaturas que se presentan señalando algunas demandas relacionadas con nuestro trabajo del día a día. El documento gravita en torno a tres ejes: servicios sociales, vivienda y migración.
Con respecto al primer eje, es necesario fortalecer el sistema de protección social y garantizar su universalidad, hoy cuestionada tanto por el colapso de unos servicios sociales ya precarios e infravalorados previamente a la pandemia, como por la tendencia a la digitalización actual. En segundo lugar, de la mano del movimiento por la vivienda, hay que seguir trabajando para garantizar este derecho, fundamental para el desarrollo de cualquier proyecto vital. Finalmente, el gobierno de la Generalitat ha de influir, legislar, ofrecer programas y políticas por el pleno reconocimiento de los derechos de las personas migrantes, las más invisibilizadas en nuestra sociedad.
El impacto de la pandemia, que nos afecta a todos y todas, ha agravado aún más la situación de desprotección, precariedad y angustia de la población que atendemos. Sin tenerlos presentes en muchas de las decisiones tomadas por las autoridades sanitarias y políticas, la crisis sanitaria, social y económica tendrá sus peores consecuencias en aquellos colectivos más vulnerabilizados: infancia, personas migrantes en situación administrativa irregular o personas en situación de sinhogarismo, entre otros.
Podeis descargar el documento completo (en catalán) en este enlace. Asimismo, en infosj encontraréis también un resumen en castellano de las propuestas.
***
[1] Las entidades que forman parte del Sector Social de la Compañía de Jesús en Cataluña son: Arrels Sant Ignasi (Lleida), Fundación Carles Blanch-Centre Sant Jaume (Badalona), Entrecultures Barcelona, Fundación Salut Alta (Badalona), Fundación Lluís Espinal-Cristianisme i Justícia (Barcelona), Fundación Migra Studium (Barcelona) y Fundación La Vinya (L’Hospitalet de Llobregat).