Cristianisme i JustíciaHemos seguido teniendo bien presente en este curso uno de los temas centrales que marcan nuestro presente y aún más nuestro futuro: la inmigración. Lo hemos hecho como siempre de la mano de aquellas personas e instituciones que tocan esta realidad en su trabajo diario como son las entidades que forman parte del Servicio Jesuita a Migrantes de España. Buenos conocedores de lo que pasa en la frontera sur, en los Centros de Internamiento de Extranjeros, en la cotidianidad del trabajo invisible de las cuidadoras del hogar (la mayoría inmigrantes y mujeres), nos hemos acercado a sus denuncias y también a sus propuestas.

La agenda de este curso ha estado también marcada por la convocatoria de elecciones europeas y estatales, y ante ellas varios posts se han hecho eco de reivindicaciones políticas que garanticen los derechos humanos de las personas inmigrantes y refugiadas. Reivindicaciones y propuestas realistas en clave de hospitalidad y en clave de resistencia ante aquellas voces y políticas que claman por un endurecimiento de las políticas de acogida y refugio.

La inmigración seguirá presente en este blog mientras siga ese sufrimiento inútil al que sometemos a aquellas personas que solamente buscan una oportunidad.

Ilustración de Ana Milena Arango

¿TE GUSTA LO QUE HAS LEÍDO?
Para continuar haciendo posible nuestra labor de reflexión, necesitamos tu apoyo.
Con tan solo 1,5 € al mes haces posible este espacio.
Artículo anteriorQué significa para los derechos humanos la supuesta “muerte” del liberalismo anunciada por Putin
Artículo siguiente¡Por favor! (Nueva carta a Pedro Sánchez)

2 Comentarios

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingresa tu comentario!
Please enter your name here