
Entre el miedo y la esperanza, a propósito del auge del totalitarismo (2): acerca de la nueva esclavitud
Francisco José Pérez. La anterior entrada concluía haciendo referencia a las condiciones subjetivas que posibilitan los nuevos totalitarismos y que nos plantean la existencia de una pérdida de libertad que no es sentida como tal y que parece haber convertido el mundo en una prisión de siervos felices. Situación que evoca las reflexiones de E. Fromm en obras como El Miedo a la Libertad o Psicoanálisis de la sociedad contemporánea.
En ellas señala que “al lado del problema de las condiciones económicas y sociales que han originado el fascismo se halla el problema humano, que precisa ser entendido, o denunciaba como millones de personas… estaban tan ansiosas de entregar su libertad como sus padres lo estuvieron de combatir por ella; que en lugar de desear la libertad buscaban caminos para rehuirla; que otros millones de individuos permanecían indiferentes y no creían que valiera la pena luchar o morir en su defensa (…) el hombre no se siente a sí mismo como portador activo de sus propias capacidades y riquezas, sino como una “cosa” empobrecida que depende de poderes exteriores a él y en los que ha proyectado su sustancia vital (…). (más…)
Comentarios recientes