Cristianisme i Justícia. Nadie puede negar que lo que se ha vivido políticamente este curso en España -y sobre todo en Cataluña- ha sido la crisis política más grande del periodo democrático reciente de este país. No ha sido sólo la cuestión territorial y el conjunto de hechos ocurridos en Cataluña los pasados meses de septiembre y octubre -con todas sus derivadas políticas y judiciales aún por resolver-, sino también la caída del gobierno del PP tras más de 8 años marcando la agenda política española o el fin definitivo de ETA. Eventos que significan un antes y un después en la actual etapa democrática.
España adolece de una triple crisis: socioeconómica, democrática y de encaje plurinacional. Diferentes son los síntomas que nos hablan y de éstos hemos querido debatir en nuestro blog. No sin dificultades, pues, huyendo de partidismos, no es fácil querer aportar una mirada nueva y tranquila en debates políticos altamente mediatizados y que se juegan, demasiado a menudo, en el terrenos de la acción-reacción y la arena del titular rápido generador de «clics».
Todo lo que ofrecemos a continuación, firmado por personas de nuestro equipo que se han sentido interpeladas y han querido aportar su humilde grano de arena, tiene un mismo hilo conductor: la búsqueda de un orden político donde la fraternidad sea el horizonte último y donde la realidad de las personas más vulnerables, el respeto a las minorías, la defensa de los derechos civiles, el respeto a la pluralidad y la apuesta por una gestión política que ayude a solucionar los problemas de personas y comunidades, sean el criterio de discernimiento para toda política pública.
Aquí os dejamos una pequeña selección de miradas a un curso político que podemos catalogar, como mínimo, de convulso:
- Presupuestos generales, trabajadoras de hogar y cuidados (Pepa Torres)
- Es posible renovar la convivencia (Xavier Casanovas (Barcelona), Jaime Tatay (Madrid), Oscar Mateos (Barcelona), Mª Carmen de la Fuente (L’Hospitalet del Llobregat), Cristina Manzanedo (Madrid), Cristina Gortázar (Madrid), Ángela Ordóñez (Madrid), Pablo Font Oporto (Sevilla), Josep F. Mària (Sant Cugat del Vallès), Graciela Amo (Madrid), Juan Mezo (Barcelona)).
- Espejito, espejito…: la fe en la democracia representativa de Mariano Rajoy (Pablo Font Oporto)
- La casita de chocolate. ¿Podemos o no Podemos? (Pablo Font Oporto)
- ¿Patria o fratría? (Javier Vitoria)
- Carta al juez Llarena (J. I. González Faus)
- Carta a Cristina Cifuentes (J. I. González Faus)
- Pensiones y cuidados: dos temas centrales a los que dar respuesta para la(s) próxima(s) década(s) (Jesús Sanz)
- Me pregunto a mí mismo (Ramiro Pàmpols)
- Subida del salario mínimo: ¿aprobada o suspendida? (Miriam Feu)
- Un espacio todavía por descubrir (Xavier Melloni Ribas)
- Responsabilidad personal y conflicto catalunya y españa (Javier Vitoria)
- Cuestión territorial. Elevarse para discernir (Francisco José Pérez)
- Amistad y política (Josep M. Rambla Blanch)
- El club de los otros (Pablo Font Oporto)
- Moratoria DUI, ¡por Dios! (Carlos García de Andoin)
- Dialogar, por favor (J. I. González Faus)
- Confesiones propias sobre el problema de España en Catalunya (Jaume Flaquer)
Imagen extraída de: Pixabay
Acabo de descubrir tu blog y me encanta, te hace pensar. Seguro que vuelvo por aquí.