
Carta abierta a Daniel Ortega
J. I. González Faus. Señor Presidente:
No sé si estas letras llegarán alguna vez a sus manos. Quisiera que al menos lleguen a aquellos a los que usted anda pisoteando sin escrúpulos.
Supe de usted allá por el 1980, cuando acababa de triunfar la revolución sandinista (hoy traicionada por usted), y en plena campaña de alfabetización. Soy “hermano” de Fernando Cardenal (una de las personas más honestas que he conocido) y el provincial de los jesuitas de Centroamérica, César Jerez, me invitó entonces a Nicaragua para dar algunas charlas en apoyo de la recién nacida revolución. Fruto de aquella estancia fue un librito (“Paseo por la resurrección y la muerte”) que comparaba las situaciones de Nicaragua y El Salvador. El título ya refleja mi apoyo a la revolución, aunque siempre intenté que fuera un apoyo crítico, lo cual me valió algunos recelos en aquella hora de entusiasmo casi ciego. Recuerdo una larga conversación que tuve en Estelí con un muchacho alfabetizador que me pintaba entusiasmado las maravillas que se iban a producir en Nicaragua en los próximos años. (más…)

Tres meses de represión en Nicaragua
Nieves Fernández y Valeria Méndez de Vigo. Ya han transcurrido tres meses desde que un grupo de estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua que se manifestaban contra la reforma del sistema de seguridad social, portando como únicas armas pancartas y cartulinas, fuera violentamente reprimido por la Policía Nacional, las fuerzas antimotines y grupos paramilitares, dejando a dos estudiantes muertos. Desde ese 20 de abril, la violencia del gobierno de Daniel Ortega sobre su población no solo no se ha detenido, sino que adopta cada vez formas más descarnadas.
Las víctimas mortales, según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos, ya ascienden a 351, sin contar la decena de personas fallecidas tras la violenta incursión de las fuerzas policiales y paramilitares llamada “operación limpieza” en las ciudades de Masaya, bastión de la resistencia contra el gobierno de Ortega, y del sur del país, en los últimos días. Este organismo de protección de derechos humanos documentaba, con fecha de 11 de julio, 2100 heridos, a varios de los cuales se ha denegado la asistencia médica, así como 329 secuestrados y desaparecidos. (más…)