Cristianisme i Justícia. Una mirada al debate ecológico este curso nos pone de relieve la importancia y centralidad que vamos dando a un tema crucial como éste. No son pocas las alarmas que se van encendiendo entorno a una cuestión, relegada históricamente en las decisiones políticas, y que toma cada vez más centralidad en los discernimientos futuros sobre cómo debe organizarse la civilización humana. Sí, vivimos una crisis de civilización, no hay duda, y quizás llegamos tarde para poner freno al primer síntoma de esta crisis: el cambio climático.
Este curso ha venido lleno de artículos entorno a la ecología. En diciembre se celebró un año de la cumbre del clima de París, una celebración aguada por la negativa de Trump a seguir con los acuerdos pactados por parte de los Estados Unidos. A pesar de ello la entrevista a M. Carme Llasat es optimista y permite hacer una lectura de lo que los acuerdos implican.
En mayo pasado se cumplieron dos años de la publicación de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco. Mucho se ha analizado y comentado. Nosotros, para acompañar el debate y el trabajo de grupos y comunidades no hemos querido ser menos y hemos publicado el cuaderno “Hacia una ecología integral” del cual podréis ver una entrevista a sus autores.
Y siempre es bueno dejar lugar a la reflexión sobre nuestras opciones individuales y su impacto en nuestro planeta. Para ello, nada mejor que leer los artículos de José Eizaguirre. Estas, y muchas reflexiones más, las podréis encontrar en la siguiente recopilación de artículos sobre ecología y crisis socioambiental publicados en nuestro blog este curso:
- Entrevista con Joan Carrera y Llorenç Puig: “Hacia una ecología integral” [Vídeo]
- Espiritualidad y mística de la ecología integral – Agustín Ortega
- Pequeño decálogo de ecología integral – Victor Codina
- Carme Llasat: «A pesar de las dificultades, estamos avanzando en la justicia climática global» [Entrevista]
- Jorge Riechmann: “Humanismo descentrado para el Siglo de la Gran Prueba” [Vídeo]
- A más calor, menos aire acondicionado – José Eizaguirre
- Lluc Torcal: «Si cambiamos esa mentalidad capitalista de entender las cosas…» – José Eizaguirre
- Francisco, los movimientos populares y Berta Cáceres, mártir de la Laudato si’ – Clara Temporelli
- El que contamina más, que pague más – José Eizaguirre
- Cambio climático: nos estamos jugando la vida – Oscar Mateos
- La dimensión ascética de la Laudato si’ y La dimensión profética de la Laudato si’ – Jaime Tatay
- Educación para un planeta sano – Valeria Méndez de Vigo y Sara García de Blas
- Ante la grave crisis socio-ambiental, la urgencia de una ética planetaria – Oscar Mateos
Imagen extraída de: Pixabay
Sugiero añadir : Manifiesto por la vida: por una ética de la sustentabilidad.
[…] es uno de los mensajes centrales de la encíclica del Papa Francisco “sobre el cuidado de la Casa Común” (2015). En la misma línea va la Carta de la Tierra, uno de los documentos axiales de la nueva […]
[…] tendrían que pagarles más). Este mundo ha inoculado en la madre tierra una enfermedad mortal, no sabemos si ya incurable, mientras se niega a cambiar la dirección de su progreso, limitándose a aplicar unos paños […]