Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » 2017 » marzo
Luces y sombras en el 4º aniversario del papa Francisco

Luces y sombras en el 4º aniversario del papa Francisco

31 marzo 2017 · por Cristianisme i Justícia · en Iglesia

Arnaldo Centeno. Sin duda nosotros estamos muy contentos con la cercanía del papa y con todo el impulso que está dando a nuestra Iglesia para hacerla más fiel al Evangelio y así prestar un mejor servicio al pueblo, y especialmente a los más pobres y descartados.

Les invito a que reflexionemos sobre algunas luces muy importantes de este caminar del papa Francisco. Simplemente las enumero deseando que profundicemos en ellas y que añadamos otras luces: (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Albert Recio: «La sociedad necesita un modelo productivo que garantice bienestar universal y sea viable a largo plazo»

Albert Recio: «La sociedad necesita un modelo productivo que garantice bienestar universal y sea viable a largo plazo»

30 marzo 2017 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Economía

Cristianisme i Justícia / Justícia i Pau / Mans Unides. En la próxima sesión de los Lunes de los Derechos Humanos (Dilluns dels Drets Humans) coorganizados por Justícia i Pau, Mans Unides y Cristianisme i Justícia y que tendrá lugar el lunes 3 de abril, abordaremos el tema del trabajo en una mesa moderada por el periodista Josep M. Ureta en la que participarán Joaquim Nieto, director de la Oficina de la OIT para España, y Albert Recio, profesor de Economía Aplicada en la UAB.

Hemos podido conversar con éste último para que nos ofreciera una pequeña aproximación al panorama actual y esto es lo que nos ha contado… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Interés

Interés

29 marzo 2017 · por J. I. González Faus · en Crisis, Economía, Pobreza, Reflexiones

J. I. González Faus. Etimológicamente, el interés designa algo que está entre la realidad y yo (inter-esse): así me vincula y me pone en relación con las cosas. Pero la palabra degenera cuando su significado principal pasa a ser el de “beneficio económico”: de modo que lo único que me pone en contacto con la realidad es la posibilidad de lucro.

Eso explica por qué Francisco sostiene que nuestra economía “mata”. He leído artículos que, queriendo defender la enseñanza social de este papa, parecen tropezar cuando afrontan esa frase tan dura: quizá Francisco sólo quería decir que mata cuando la gestionamos mal, etc.

Pues no: nuestra economía mata porque está fundada en el robo con guante blanco, en la mentira bien vestida, en la explotación y en la falta de respeto. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Las religiones traerán la paz?

¿Las religiones traerán la paz?

28 marzo 2017 · por Xavier Garí de Barbarà · en Diálogo interreligioso, Espiritualidad, Paz, Violencia

Xavier Garí de Barbarà. En un mundo convulso, donde las desigualdades no merman y más bien parecen aumentar, y en el que existe la generalizada sensación de que hay una explosión de la violencia, especialmente de raíz religiosa, la humanidad se hace una pregunta doble: ¿cuándo tendremos la paz, y qué papel les corresponde a las religiones que hoy se ven afectadas por la ola terrorista y bélica? La respuesta es múltiple y compleja, y no puede recaer sólo en las tradiciones religiosas. No obstante, las religiones no pueden evitar el reto y excusarse ante la responsabilidad colectiva de nuestro mundo. No pueden hacerlo sobre todo por su vocación profética y la tradición de sabiduría de todas ellas, pero también por la vocación de autoridad moral mundial a la que están llamadas.

Para empezar, el teólogo católico Hans Küng ya se anticipa, acertadamente, a la respuesta con una aproximación muy clara y diáfana: “No habrá paz en el mundo mientras no haya paz entre las religiones”, y añadía que éstas encontrarán la paz cuando dialoguen entre ellas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Del pasado al futuro de la Unión Europea. ¿Escucharán los Jefes de Estado y de Gobierno al Papa Francisco?

Del pasado al futuro de la Unión Europea. ¿Escucharán los Jefes de Estado y de Gobierno al Papa Francisco?

27 marzo 2017 · por Eduardo Rojo · en Europa

Eduardo Rojo. Nos hemos de preguntar qué Europa queremos, qué Europa necesitamos, y cómo hay que avanzar para que sea auténticamente una Europa social en donde primen valores que, desgraciadamente, en la actualidad no están precisamente en auge en el territorio de la Unión Europea, como son los de justicia, solidaridad y hospitalidad. Cabe preguntarse si esa lucha por una Europa solidaria puede seguir haciéndose desde dentro de la UE, o bien en cada Estado y en su ámbito territorial, la ciudadanía comprometida puede hacer la guerra por su cuenta y riesgo ante las dificultades cada vez mayores que se detectan a escala europea y el auge del antieuropeismo de fuerzas políticas extremistas que obtienen un importante número de votos en las elecciones en sus respectivos Estados. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Entrevista con Joan Carrera y Llorenç Puig: "Hacia una ecología integral"

Entrevista con Joan Carrera y Llorenç Puig: “Hacia una ecología integral”

24 marzo 2017 · por Cristianisme i Justícia · en Cuadernos CJ, Ecología, Entrevistas, Vídeos

Cristianisme i Justícia. «No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental». A partir de esta tesis central en la Laudato si’, el cuaderno “Hacia una ecología integral” nos presenta las ideas y valores nucleares de la encíclica y nos propone una superación del dilema justicia/medioambiente, lucha contra la pobreza/cuidado del planeta. El camino hacia una ética ecológica integral se convierte así en la única solución posible al callejón sin salida al cual nos ha llevado el actual sistema de producción y consumo.

Con motivo de esta publicación tuvimos la oportunidad de charlar con sus autores, Joan Carrera y Llorenç Puig, y recoger algunas de sus reflexiones en el siguiente vídeo.

> (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Ofrecerse al presente

Ofrecerse al presente

23 marzo 2017 · por Josep F. Mària · en Espiritualidad, Reflexiones

Josep F. Mària. [Al cor del món/Pregaria.cat] Un sábado por la mañana, en mi habitación, estaba haciendo unos ejercicios de Tai Chi. Uno de los ejercicios consiste en un movimiento que se asemeja al de abrazar. Al darme cuenta de la similitud, me pasó por la mente la idea de que haciendo ese ejercicio podría procurar crecer en mi capacidad de acoger y ayudar a los demás. Pero también me vino a la mente la idea hinduista de que debemos renunciar a controlar las consecuencias de nuestros actos: “Sólo tienes derecho al acto, y no a sus frutos. Nunca consideres que eres la causa de los frutos de tu acción, ni caigas en la inacción” (Bhagavad Gita II, 47)

Entonces seguí haciendo los ejercicios centrado en los movimientos, procurando no distraerme. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 4 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Fuga de impuestos en Europa. ¿Tendremos quien lo pare después de domingo?
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Integración de los conflictos y normas laborales: la ruptura del pacto constitucional por la Reforma Laboral (2012)
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Entrevista a Julia López: “La reforma provocarà dúmping social”
  • Diego Pereira Ríos: “Sobre el compromiso cristiano” - Sociedad Uruguaya en A una fe que busca la justicia le interesa la política
  • Ante el cambio climático, estamos llegando tarde | VIVAT Argentina en Ante el cambio climático: estamos llegando tarde

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.